Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Intendente Manoli se reúne con los 32 alcaldes y alcaldesas de la Región

ACTIVIDAD. Se trata del primer encuentro entre la máxima autoridad regional y los jefes comunales desde su nombramiento.
E-mail Compartir

El Austral

Vía remota, desde la comuna de Angol, el intendente Víctor Manoli, acompañado de la gobernadora de Malleco, Katia Guzmán, se reunió con los 32 nuevos alcaldes de La Araucanía.

Recordemos que el lunes recién pasado asumieron en el cargo los jefes comunales de las provincias de Cautín y Malleco, por lo que ayer el intendente los convocó al primer encuentro para conversar y conocer los nuevos desafíos y planes para cada comuna.

Valora disposición

Al respecto, la máxima autoridad regional, el intendente Víctor Manoli, valoró la disposición a trabajar y dialogar de los 32 jefes comunales. "Me he reunido con los alcaldes de la Región para felicitarlos por su designación como recién electos y a los que fueron reelectos pero, además, también agradecerles la colaboración que han tenido con este intendente regional, en mi calidad de Ejecutivo del Gobierno Regional para trabajar por los proyectos de la Región", dijo.

Uno de los alcaldes conectados fue Manuel Macaya, desde la comuna de Collipulli, quien agradeció la instancia de participación y diálogo. "Pudimos exponer algunos puntos de vista con los diferentes alcaldes de La Araucanía; principalmente nuestros desafíos y preocupaciones que tenemos como primera autoridad comunal. Fue una reunión muy provechosa, donde además tuvimos la posibilidad de conocer a gran parte de los alcaldes electos", dijo.

Agradece apoyo

Abel Painefilo, alcalde de la comuna de Curarrehue, agradeció, en tanto, el apoyo brindado siempre por parte del intendente y señaló que "siempre hay que estar preparado para cualquier desafío y en ese sentido solamente quisiera desearle lo mejor (…) y bueno, está la posibilidad de que pueda seguir como delegado y si es así, estaremos gustosos de poder seguir trabajando. Hacen falta en la Región muchas más miradas de lo que queremos construir y también de lo que tenemos que corregir".

A este encuentro, se suma una reunión virtual con los alcaldes de Chile Vamos en La Araucanía, en donde el intendente también les felicitó y comprometió su apoyo.

"

"Me he reunido con los alcaldes de la Región para felicitarlos por su designación como recién electos y a los que fueron reelectos pero además, también agradecerles la colaboración que han tenido con este intendente regional". Víctor Manoli, intendente

32 alcaldes fueron parte de la reunión que se realizó vía online.

Iniciarán obras de pavimentación del camino Putúe - Rinconada en la comuna de Villarrica

MONTO. Se realiza una fuerte inversión de 3.600 millones de pesos.
E-mail Compartir

Una reunión con dirigentes y vecinos se llevó a cabo en la localidad de Putúe, para dar a conocer los detalles del proyecto pronto a iniciar, de las obras de pavimentación de concreto asfalto, del camino básico intermedio Putúe - Rinconada, que partirá durante los próximos días con la entrega de terreno.

"El camino ya es una realidad", señaló el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, quien asistió a la reunión junto al alcalde de Villarrica, Germán Vergara, para anunciar el inicio de los trabajos.

La obra contempla 12 kilómetros y será construida con una mezcla de asfalto y concreto, que permitirá una mejor calidad para este camino básico intermedio, con una inversión cercana a los 3.600 millones de pesos, obra que tendrá un desarrollo importante para este sector de Villarrica.

Respecto al tema medioambiental que afecta al sector, el alcalde Vergara dijo que "en mi plan de trabajo vamos a pedir que las empresas tengan su permiso como corresponde, una normativa vigente medioambiental, respecto a los pozos de áridos y botaderos a través de una ordenanza que aplicaremos para este tipo de obras".

Piden firmar mensaje para financiar solución vial en Temuco

E-mail Compartir

Como "una prioridad" ha definido el consejero regional, Claudio Aceitón, el poder entregar una solución vial a más de 600 familias del sector Tromenlafquén de Pedro de Valdivia, en la capital regional.

Se trata de un anhelado proyecto de pavimentación de calle Pitrantú, la cual no tiene el ancho, la materialidad, ni la iluminación adecuada, lo que se traduce en una mala conectividad entre las villas interiores y que se ha transformado además, en un lugar poco seguro para el tránsito vehicular y peatonal de los casi tres mil vecinos que frecuentan este pasaje.

El proyecto

Según explicó el core Claudio Aceitón, el proyecto de casi 173 millones de pesos, cumple con todos los requisitos técnicos y económicos (RS) para poder financiarlo y ejecutarlo desde el 14 de diciembre de 2020. Ante esto, la autoridad regional advirtió que ya ha transcurrido un tiempo suficiente para poder concretarlo y entregar una solución definitiva a la necesidad de los vecinos.

"Está en el escritorio del señor intendente, y yo creo que, como es un proyecto que se trabajó durante su mandato, es propio que podamos hacerle un llamado a nuestro intendente que siempre está dispuesto y presto (a responder a estas necesidades)", dijo.