Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Facultad de Educación de la Ufro editó calendario poético 2021-2022

CONMEMORACIÓN. Iniciativa se realiza cuando se cumplen 50 años de las Jornadas Nerudianas.
E-mail Compartir

La edición de un calendario poético de colección realizó recientemente la Facultad de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera, para celebrar un nuevo aniversario de esa casa de Estudios (40 años) y el natalicio de los poetas Jorge Teillier (24 de junio) y Pablo Neruda (12 de julio), que está siendo distribuido a colegios y liceos de la Región.

Así lo dio a conocer el coordinador cultural de Vinculación con el Medio de esa Facultad, Luis Abarzúa, responsable de la selección de cerca de cincuenta imágenes que contiene el calendario 2021-2022, todas captadas por el fotógrafo Jorge Aravena Llanca, actualmente radicado en Alemania.

Tales imágenes forman parte del patrimonio de la Universidad de La Frontera, tras haber sido adquiridas a su autor que las captó durante las Jornadas Nerudianas realizadas en Temuco hace 50 años (noviembre 1970) y que muestran aspectos de la última visita de nuestro Premio Nobel a la ciudad y otras reuniones con poetas de la época, entre los que destacan Jorge Teillier, Omar Lara, Juvencio Valle, Altenor Guerrero y otros.

Selección

"Me correspondió la suerte de seleccionar parte de estas fotografías y ubicarlas en cada mes", explica Abarzúa, advirtiendo que las fotografías no fueron retocadas, son en blanco y negro y mantienen la atmósfera de la época en que fueron tomadas.

Se trata de un calendario de pared a gran formato, en papel de buen gramaje y de excelente calidad para su conservación. "La idea es que este calendario sea parte de nuestro trabajo de vinculación con los distintos municipios, colegios y liceos con los que trabaja la Facultad. Queremos generar conversatorios virtuales sobre literatura y sobre los grandes poetas de la zona, especialmente de Omar Lara, que se encuentra delicado de salud, y de todos los destacados en nuestra Región de La Araucanía", precisó Abarzúa.

Tertulia trae a directora de danza del Bafona

VCM UFRO. Belén Álvarez Belmar analizará música, baile y folclor.
E-mail Compartir

En el marco de la agenda cultural de la Dirección de Vinculación con el Medio (VCM) de la Ufro nacen las "Tertulias Culturales", ciclo de conversación con expertos en las diferentes áreas del quehacer artístico de la unidad. Esta iniciativa, desarrollada completamente de manera virtual, trabaja en concordancia con los elencos artísticos universitarios, los que abarcan el folclor, danza, canto coral, teatro y música clásica para cuerdas. Este segundo capítulo abordará la fusión de la danza y música local a través del folclor con la destacada directora de danza del Bafona, Belén Álvarez Belmar.

Para la directora VCM, Paola Olave, este episodio junto a Belén Álvarez "nos permite hablar de folclor y sobre cómo esta área artística nos permite dar cuenta de las costumbres sociales según el territorio. Sin duda este conversatorio es un tremendo aporte para las y los agentes de cambio locales, quienes pueden ver en la trayectoria y visión de Belén un camino por recorrer" .

Con una vasta trayectoria en los escenarios nacionales, Belén Álvarez Belmar se desempeña como directora de danza del Ballet Folclórico Nacional desde 2017. Artista escénica de formación, ha trabajado por más de 25 años como bailarina solista e intérprete. Asimismo, se dedicó a la pedagogía como facilitadora, realizando talleres, clínicas y asistencias para colegios, grupos y ballet folclóricos dentro y fuera del país.

La cita es hoy viernes 2 a las 18:30 horas en las Redes Sociales de Vinculación con el Medio Ufro: Facebook VCM https://www.facebook.com/vinculacionUFRO; Canal de YouTube VCM https://cutt.ly/QnKpFvS.

Piden ampliar plazo para que feriantes puedan regularizar pago de patentes

SENADORA ARAVENA. Solicitó al Ministerio de Hacienda extender plazo para que los municipios envíen la información y feriantes puedan acceder al bono de apoyo a las Pymes.
E-mail Compartir

Tras la resolución de la Contraloría General de la República que estableció que por el solo hecho de tener su permiso municipal al día los feriantes de todo Chile podrán acceder al bono de ayuda a las Pymes, la senadora Carmen Gloria Aravena solicitó al Ministerio de Hacienda poder ampliar el plazo para que éstos puedan regularizar su situación.

Al respecto, la parlamentaria (independiente) explicó que el Servicio de Impuestos Internos resolvió que las municipalidades deben enviar, entre el 23 y 29 de junio, todos los antecedentes de los contribuyentes de ferias libres, por lo que muchos feriantes podrían quedar fuera del beneficio.

"A través de un oficio hemos solicitado al Ministerio de Hacienda que se extienda el plazo para que los municipios puedan enviar la información correspondiente, esto debido a que el traspaso de mando a los nuevos alcaldes se realizó recién este lunes 28 de junio", sostuvo.

DIFICULTADES ECONÓMICAS

Asimismo, Aravena indicó que "la mayor parte de los feriantes accede a un puesto mediante el pago de patente municipal, no obstante, dadas las dificultades económicas que ha generado la pandemia, muchos de ellos no están al día. Es por esto que no solo pedimos ampliar el plazo para que los municipios puedan enviar la información, sino que también se amplíen los plazos para permitir a los feriantes poder renegociar en cuotas sus pagos, de esta manera no perderán el bono de un millón de pesos que hemos comprometido".

Santiago Melimán, presidente de uno de los sindicatos de la Feria Pinto de Temuco, indicó que "este tema se resolvió recién este fin de semana largo, por lo que no teníamos cómo realizar los pagos y trámites necesarios, por eso pedimos un poco más de plazo".

Cabe señalar que, de acuerdo a un catastro realizado por Sercotec, en Chile hay un total de 1.114 ferias libres y una cifra superior a los 340 mil feriantes, los que podrán acceder al bono de ayuda a las Pymes.