Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Claves del Paso a Paso 2.0: aumentar los vacunados y disminuir la tasa de activos

ANUNCIOS. Con un 77% de la población con esquema completo y una incidencia de activos de 166, La Araucanía está cerca de poder reducir el toque de queda.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Estar vacunado contra el covid-19 es uno de los aspectos claves en el llamado Plan Paso a Paso 2.0 que fue anunciado ayer por las autoridades, pero que comenzará a regir desde el próximo jueves 15 de julio en todo el país.

Si bien se mantienen las mismas fases ya conocidas donde las comunas avanzan o retroceden en base a su condición epidemiológica, se flexibilizan los aforos de ciertas actividades, permitiendo una mayor apertura principalmente a los territorios que se encuentren en la Fase 3 de preparación, condición en la que están 10 comunas de nuestra Región (incluida Cunco que avanza el lunes 12).

Toque de queda

Uno de las aspectos más llamativos es la posibilidad de acortar el toque de queda en aquellas regiones que cumplan con dos condiciones: tener al menos al 80% de su población adulta vacunada con el esquema completo y que la tasa de activos regional sea menor a 150.

En estas zonas el toque de queda comenzará a las 12 de la noche extendiéndose hasta las 5 de la madrugada. Por el contrario, para las regiones que no cumplan con estas condiciones, la medida regirá desde las 22 horas y hasta las 5.00 de la mañana.

En tal sentido, La Araucanía no se encuentra tan lejos de lograr una flexibilización del toque de queda considerando que actualmente un 77% de la población adulta ya completó su esquema de vacunación ya sea con las 2 dosis de Pfizer o Sinovac, o con la monodosis de CanSino.

"Como Región tenemos cerca de 600 mil personas vacunadas con esquema completo, por lo tanto se verán beneficiadas con los cambios del Plan Paso a Paso que trae consigo mayores libertades para las personas que han completado su esquema de vacunación y que cuentan con el Pase de Movilidad habilitado, principalmente en las etapas de transición y preparación", sostuvo ayer la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien hizo un especial llamado a las generaciones más jóvenes a completar el vital proceso de vacunación, que hoy también les permitirá avanzar hacia nuevas libertades.

"Hacemos una invitación a las personas de entre 30 y 40 años a concurrir a vacunarse ya que con el 80% de la población objetivo inoculada podremos avanzar en conjunto hacia nuevos horarios de toque de queda", indicó la autoridad sanitaria.

Una visión similar sobre la importancia de la vacunación en los más jóvenes ha expresado el director regional del Injuv; Marco Luna, quien ha efectuado recurrentes llamados a cumplir con este proceso que entrega beneficios individuales, pero principalmente colectivos. "Los invitamos a motivarse y sumarse a esta cruzada que hoy los tiene como protoganistas y que también sumen a aquellos que aún no se vacunan o que se encuentran rezagados", dijo.

En tanto el diputado Miguel Mellado (RN) se mostró conforme con los cambios, por estar en la línea de lo prometido a los parlamentarios cuando se extendió el Estado de Excepción. "Se tendrán más beneficios si estoy con mis dos vacunas y eso hará que más gente se vacune para optar a más servicios en adelante. Además, todos debemos esforzarnos como Región para llegar al 80% de vacunados y poder disminuir los horarios del toque de queda", puntualizó.

Tasa de activos

El segundo indicador que será tomado en cuenta para reducir el toque de queda es la tasa de activos, la que debe ser menor a 150 a nivel regional.

Según el Informe Epidemiológico Nº 135 del Minsal, recientemente liberado, nuestra Región tiene una tasa de incidencia de activos de 166,8 por cada 100 mil habitantes, lo que implica que aún queda camino por recorrer para bajar de los 150.

De las 32 comunas, hay 14 que presentan una tasa de incidencia bajo los 150, destacando de forma especial, las comunas de Cunco (27,7), Melipeuco (31,9), Purén (8,2) y Victoria (90,2), todas bajo el umbral de los 100 casos contagiantes por 100 mil habitantes.

"

"Como Región tenemos un 77% de la población con esquema completo, es decir, cerca de 600 mil personas se verán beneficiadas con los cambios del Plan Paso a Paso".

Gloria Rodríguez,, seremi de Salud, de La Araucanía

599.001 habitantes ya completaron su esquema de vacunación. 563.402 con dos dosis y 27.599 con CanSino.

44% de comunas de la Región tiene tasa de incidencia de activos bajo 150 por 100 mil, según el Minsal.

Principales ejes del nuevo Paso a Paso

E-mail Compartir

1. Otorgar mayores niveles de libertad y movilidad a las personas que han completado su proceso de vacunación. 2. Facilitar un retorno seguro a clases presenciales, y recuperar el tiempo perdido. 3. Fortalecer la protección de las fronteras. 4. Fortalecer la seguridad sanitaria en el transporte público. 5. Actualizar los aforos para las distintas actividades, distinguiendo entre aquellas que se realizan en espacios abiertos y espacios cerrados. 6. Facilitar la práctica del deporte y las actividades al aire libre. 7. Flexibilidad en el funcionamiento de los locales comerciales, incluyendo mayores facilidades para restaurantes, gimnasios, cines, y otras actividades, privilegiando siempre a las personas vacunadas. 8. Flexibilizar el toque de queda, con dos horarios: de 22.00 a 05.00 horas y otro, de las 00.00 a 5.00 horas.