Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tras 10 meses, Temuco y PLC se preparan para vivir el primer fin de semana sin cuarentena

DESDE SEPTIEMBRE. El comercio no esencial, los restaurantes y cafés podrán atender este sábado y domingo por primera vez en este 2021. Gremios se encuentran esperanzados y autoridad sanitaria llama a mantener el autocuidado.
E-mail Compartir

Un inédito fin de semana vivirán los habitantes de Temuco y Padre Las Casas, producto del reciente avance a la etapa de preparación o "Paso 3" de la conurbación.

Desde hace nada menos que 10 meses, es decir, desde septiembre del año pasado, que los restaurantes, cafés y todo tipo de comercio no esencial debía permanecer cerrado los días sábado y domingo producto de las restricciones propias de las fases 1 y 2 entre las cuales transitaron ambas comunas por un extenso periodo.

Mientras entre los gremios existe esperanza por la nueva etapa que comienza, la autoridad sanitaria está realizando incesantes llamados a tomar con cautela y responsabilidad estos avances, haciendo hincapié en que la pandemia aún no ha terminado por lo que es necesario continuar manteniendo todas las medidas de autocuidado.

"Desde ahora debemos ser aún más precavidos con cada una de las medidas de prevención y autocuidado. No debemos dejar de lado el uso de mascarilla, ni el distanciamiento físico de un metro y medio, al igual que la desinfección de manos y superficies", expresó la seremi Gloria Rodríguez, quien también recordó que los restaurantes y cafeterías pueden recibir público al interior de sus locales, respetando las disposiciones para aquello.

"Los aforos continúan siendo acotados en los locales de atención al público, centros comerciales, etc., donde tiene que haber un máximo de 1 persona cada 8 metros cuadrados y en locales de venta de alimentos donde aumenta a 6 personas por mesa, manteniendo siempre la distancia de 2 metros entre ellas", indicó Rodríguez, mencionando que los restaurantes pueden abrir en terrazas o espacios cerrados "manteniendo la ventilación adecuada ya sea natural o artificial, respetando siempre las medidas de autocuidado".

Comercio y restaurantes

Los gremios del comercio y el rubro de la gastronomía están "contentos y esperanzados" del flujo de público que puede llegar este fin de semana.

"Estamos muy contentos, muy alegres. Han sido diez meses sin poder atender los fines de semana. Llevamos casi un año en cuarentenas totales y fines de semana cerrados. Muchas Pymes se vieron enfrentadas a situaciones complejas. Esto servirá para tener liquidez y comenzar a tener la posibilidad de levantarnos", comentó Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco.

"Esperamos que podamos mantenernos en esta fase, porque los emprendedores lo necesitan. Entre las cuarentenas y la Fase 2, muchos emprendedores quedaron en condiciones de crisis económica y muchos vieron muy difícil poder subsistir. Los cafés, los restaurantes y los pequeños comercios van a poder por fin tomar una bocanada de aire para seguir avanzando a una recuperación económica, que es tan necesaria después de casi un año", añade Valenzuela.

"Necesitamos que el ciudadano se siga cuidando, siga usando mascarillas, aplicando distanciamiento. Y necesitamos que toda la gente se pueda seguir vacunando. La pandemia no ha terminado, no hemos vencido al virus y por lo mismo tenemos que seguir cuidándonos", concluye el líder del comercio temuquense.

En tanto, el presidente de la Asociación Gremial de Restaurantes y Asociados (Agra), Marcos Torres, aseguró que "estos últimos tres días hemos estado a full en contacto con nuestros proveedores, para abastecernos y tener todo lo que ofrecemos en las cartas de cada uno de nuestros locales".

A la vez, insistió en que "sabemos que va a ser el primer fin de semana en que los temuquenses podrán salir a compartir, y queremos que la gente sepa que cada local estará esperándolos con todas las condiciones necesarias, desde la seguridad hasta los insumos sanitarios correspondientes", acotó el dirigente de Agra.

Finalmente, Torres dijo que, por iniciativa propia, van a comenzar a privilegiar a que "los vacunados sean atendidos en los comedores al interior, como una forma de seguridad para todos los clientes".

"

"Estamos muy contentos, muy alegres. Han sido 10 meses sin poder atender los fines de semana (...)".

Gustavo Valenzuela,, Pdte. Cámara Comercio

"

"Sabemos que va a ser el primer semana que los temuquenses podrán salir y compartir (...)".

Marcos Torres,, Pdte. Agra

Cunco también avanza a preparación

E-mail Compartir

A partir del lunes 12 de julio, a las 5 horas, también avanzará a la fase de preparación la comuna de Cunco, según se anunció ayer desde el nivel central. De esta manera, serán 10 las comunas de la Región en la etapa 3 que entrega mayor libertad de desplazamiento de lunes a domingo. Estas son: Temuco, Padre Las Casas, Melipeuco, Nueva Imperial, Angol, Victoria, Lumaco, Purén, Renaico y próximamente Cunco. En la fase más restrictiva del plan o cuarentena actualmente están 12 comunas. Estas son: Galvarino, Curacautín, Loncoche, Carahue, Teodoro Schmidt, Villarrica, Lonquimay, Collipulli, Saavedra, Pucón, Los Sauces y Toltén. Las comunas restantes están en Fase 2 o transición. Estas son: Gorbea, Freire, Traiguén, Lautaro, Ercilla, Perquenco, Curarrehue, Vilcún, Pitrufquén y Cholchol.

Confirman 178 casos nuevos y 17 fallecidos en La Araucanía

CORONAVIRUS. Región superó los 94 mil infectados totales y llegó a las 1.267 víctimas fatales confirmadas.
E-mail Compartir

En un nuevo balance sobre la evolución de la pandemia en la Región, la autoridad sanitaria reportó 178 contagios nuevos de coronavirus detectados en las últimas horas, tras efectuar el procesamiento de 2.337 exámenes. Lo anterior se traduce en una positividad regional de 7% tanto diaria como de los últimos 7 días.

Adicionalmente, ayer se confirmó el fallecimiento de 17 personas, lo que eleva a 1.267 el número de víctimas fatales que ha cobrado el virus pandémico desde marzo del 2020 a la fecha.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 93.583 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 658 que presentan residencia en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a los 94.241 a los largo de los 16 meses de pandemia.

Las personas en la fase activa de la enfermedad actualmente son 1.158 a nivel regional, concentrando los mayores números las comunas de: Temuco (189), Villarrica (129), Padre Las Casas (75), Lautaro (70) y Pucón (60).

En cuanto a ocupación de la red asistencial, los hospitalizados totales actualmente son 313, de los cuales 110 se encuentran internados en unidades críticas (22 en UTI y 88 en UCI). De estos últimos, 79 pacientes permanecen conectados a ventilación mecánica.

Testeos

Los testeos móviles se realizarán hoy en las siguientes comunas y horarios: en Pucón, en Sede Villa Cordillera (calle Cero La Barba), desde las 10.30 horas hasta agotar stock; en Toltén, Elvira Leal s/n Gimnasio Municipal, desde las 10 horas hasta agotar stock; en Loncoche, frente a la Municipalidad (Manuel Bulnes Nº 385), desde las 10 horas en adelante; en Villarrica, Sede Social Ñancul (calle Juan Contreras esquina Av. Estación), desde las 10 horas hasta agotar stock.

Paralelamente continúa la toma de muestras en Padre Las Casas, en Parque Pulmahue en horario de mañana y tarde, y en Mall Portal Temuco, de 9.30 a 17.30 horas.