Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Confirman 11 contactos estrechos de variante delta que viven en la Región

SEREMI DE SALUD. Se trata de tripulantes o pasajeros de 3 vuelos internacionales que llegaron al país.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

La Seremi de Salud Región de La Araucanía confirmó que con fecha 8 de julio de 2021, desde el Subdepartamento de Epidemiología de la Seremi Región Metropolitana, y el 9 de julio desde el Subdepartamento de Epidemiología de la Región de Coquimbo, se recibe al correo de turno de Epidemiologia el listado total de 11 contactos estrechos de casos confirmados de variante delta, los que tendrían residencia en nuestra región.

Se trata de 11 personas que corresponden a tripulantes o pasajeros de 3 vuelos internacionales que llegaron al país. Al tomar conocimiento de esta información se inicia la notificación telefónica a los contactos estrechos e investigación epidemiológica. Es así como 11 contactos estrechos son contactados y derivados a residencias sanitarias, donde se encuentran actualmente realizando aislamiento.

A todos se les tomó muestra PCR y 10 de ellos resultaron negativos y uno con resultado pendiente (se tomó la muestra ayer en la mañana). Sin embargo, desde la Seremi de Salud informaron que continuarán con su aislamiento en residencia sanitaria, donde se les realizará un nuevo examen antes de su salida.

INFORME

Por otro lado sigue, el descenso en la notificación de nuevos casos de covid-19 en La Araucanía, en línea con la tendencia nacional de la pandemia, que ha mostrado sostenidas bajas en la aparición de contagios.

Es así como ayer La Araucanía registró 245 nuevos infectados, los que aparecieron tras realizarse en las últimas horas 3.553 exámenes de PCR, que arrojaron 158 personas con malestares de la enfermedad, 77 asintomáticos y 10 casos nuevos que aún no han sido notificados. Con estos casos, los activos a nivel regional también experimentan un descenso y se posicionan en 1.239, los que equivalen al 1.3 por ciento del total de casos acumulados desde el inicio de la pandemia, el que llega a 94.719. Las comunas con las mayores cifras de casos contagiantes de la infección son Temuco, que con 33 nuevos casos baja sus activos a 186. Le siguen Villarrica (122), Lautaro (72), Pucón (69) y Padre Las Casas (61).

33 nuevos casos registró Temuco que baja sus activos a 186.

Hospitalizaciones llegan a 305

E-mail Compartir

Las personas hospitalizadas por complicaciones a causa de covid-19 llegan a 305, anotando también una leve disminución en relación a jornadas anteriores. De estas, 111 se encuentran al interior de Unidades de Paciente Crítico (24 en UTI y 87 en UCI) y 76 de ellas conectadas a ventilador mecánico, de las cuales 72 se encuentran en establecimientos de la red pública y 4 en clínicas privadas. Un dato que sigue preocupando a las autoridades de Salud es la notificación de decesos de la enfermedad provocados por la infección, que continúa en altos niveles, toda vez que ayer fueron reportadas seis nuevas muertes comprobadas con examen de laboratorio. Con estas, los decesos desde el inicio de la pandemia en la Región se elevan a 1.278.

El hito que marcó el inicio del cambio

E-mail Compartir

La elección de la académica de la U. de Santiago de Chile, Dra. Elisa Loncón Antileo, como presidenta de la Convención Constitucional es, sin duda, uno de los hitos históricos que marcará el inicio del cambio para Chile.

La doctora Loncón, para quienes no lo saben, posee una carrera académica brillante: tiene cursos de pos-título en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya, Países Bajos, y en la Universidad de Regina en Canadá. Es Magíster en lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa UAM-I de México, Doctora en Humanidades de la Universidad de Leiden, Países Bajos y Doctora en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es profesora a jornada completa en la Universidad de Santiago de Chile, y hoy es la máxima autoridad de Convención que debatirá, discutirá y escribirá la nueva Constitución de Chile.

Pero su cargo como presidenta, va mucho más allá: la Dra. Loncón es mapuche, por lo tanto su elección es el reconocimiento tan merecido a nuestros pueblos originarios, es el punto de quiebre a una institucionalidad que por siglos se mantuvo incólume, liderada por hombres poderosos e influyentes, y que hoy, gracias a un ejercicio democrático impecable y de ejemplo mundial, da cuenta que las mujeres y los pueblos originarios tienen en este nuevo Chile la representación que se merecen y que por siglos fue negada.

Como rector de la Universidad de La Frontera, es para mí un orgullo saber que Elisa pasó por estas aulas, a principios de los años '80 cuando estudió Pedagogía en Inglés y que desde esta casa de estudios forjó parte de lo que es su carrera y que estas tierras, su historia, su familia y sus ancestros son los que le dieron la integridad para llegar hasta donde está.

El temple y fortaleza que necesita para presidir la Convención, ya lo tiene, es parte de su ser y hemos sido testigos de aquello: el inicio de este proceso no fue fácil, pero estamos seguros que su liderazgo, la tarea encomendada por los chilenos llegará a buen término y en los tiempos estipulados.

Eduardo

Hebel Weiss, rector

Universidad de La

Frontera.

Bienes Nacionales convierte en propietarias a familias angolinas

E-mail Compartir

Hasta la capital de Malleco, Angol, se trasladó la seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía, Natalia Rivera. En el marco de una actividad realizada en el Centro Cultural de la ciudad, la secretaria regional ministerial de la cartera junto al alcalde Enrique Neira y la gobernadora Katia Guzmán, con los protocolos que establece la autoridad sanitaria y gracias al avance de la comuna en el plan "Paso a Paso", entregaron 43 títulos de dominio a las familias angolinas que desde ahora y con documentos en mano podrán postular a beneficios del Estado, que apuntan a mejorar su calidad de vida en una comuna donde desde el 2018 a la fecha ya se ha entregado un centenar de carpetas y se espera que de aquí a fin de año puedan sumarse cerca de 100 propietarios más.

FASE 3

Se trató de un momento especial para estos beneficiarios que desde ahora tendrán la certeza jurídica de ser dueños y que se ajusta al mandato de la cartera, como señaló la seremi Natalia Rivera, quien también destacó el comportamiento de los angolinos que han podido reducir considerablemente los casos activos de covid 19, razón por la cual se pudo ampliar el aforo de esta actividad, convirtiéndose en la primera entrega en una comuna en Fase 3.