Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

20 productores locales en Expo Feria Reactiva Malleco

ECONOMÍA. Emprendedores de los sectores agroelaborados, artesanía y turismo se dan cita hasta mañana 15 de julio en la plaza de las Siete Fundaciones en Angol.
E-mail Compartir

El Austral

Ayer martes, hoy miércoles 14 y mañana jueves 15 de julio se desarrolla la Expo Feria Reactiva Malleco, actividad que reúne a 20 destacados expositores de los sectores agroelaborados, artesanía y turismo de la Región, en jornadas que se realizarán íntegramente en la plaza Siete Fundaciones de Angol.

La actividad, organizada por la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Angol, tiene como objetivo visibilizar y apoyar a aquellos emprendedores de la Región que se ven golpeados por los efectos de la pandemia, entregando una oportunidad única de comercialización en un lugar privilegiado y con todas las medidas y protocolos sanitarios.

"Quiero invitar a la comunidad de Angol a ser partícipe de esta actividad, la que tiene por objetivo reactivar la economía que ha estado tremendamente golpeada producto de esta pandemia", destacó el alcalde de Angol, Enrique Neira, quien además resaltó la importancia de la cita después de un año y medio sin generar este tipo de instancias. "Los invitamos a ver, participar y comprar los productos que tendrán nuestras y nuestros emprendedores como una forma también de apoyarlos y salir adelante", agregó el edil.

Reactivación

La importancia de recuperar espacios de comercialización es clave para la anhelada reactivación económica. Así lo reconoció el gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez, quien destacó la jornada en beneficio de los productores locales.

"Buscamos visibilizar a la comunidad la oferta de productos del área gourmet, artesanal, turismo y cosmética natural de la Región", recalcó Sáez, quien agregó que "esto es un esfuerzo de la corporación, de las agrupaciones y donde esperamos que la gente privilegie la oferta local que tendremos en estos tres días".

El gerente (I) confía en el éxito en la expo feria. "Hemos conocido el trabajo, esfuerzo, dedicación y voluntad por llevar a cabo esta actividad y creemos fielmente que Reactiva Malleco es una oportunidad para mostrar lo mejor de nuestros emprendedores, en un ambiente familiar, seguro y en una comuna tan importante como es Angol", recalcó Sáez, quien agregó que "la Corporación de Desarrollo Araucanía seguirá aportando al desarrollo productivo regional, de la mano con los productores locales".

"

"Quiero invitar a la comunidad de Angol a ser partícipe de esta actividad, la que tiene por objetivo reactivar la economía que ha estado tremendamente golpeada ".

Enrique Neira,, alcalde de Angol

Instalan primer tubo del Sistema de Agua Potable Rural de Hualacura

E-mail Compartir

Los vecinos de Hualacura y Catrianche, en Nueva Imperial, fueron protagonistas de la ceremonia de instalación del primer tubo del Sistema de Agua Potable Rural de Hualacura, actividad que tuvo lugar en la cancha del Club Deportivo Huracán y que contó con la presencia del alcalde imperialino, César Sepúlveda Huerta; del seremi de Obras Públicas, Henry Leal; el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Héctor Méndez, ademas se dirigentes del APR, autoridades tradicionales, socios y vecinos del sector.

Es importante señalar que en el sector de Hualacura se cuenta con un sistema de producción de agua potable muy deficiente, con problemas de capacidad y calidad. La captación se realiza a través de un dren de infiltración que llega hasta una sentina de acumulación sin poder realizar procesos de limpieza de forma eficiente.

La iniciativa contempla obras por $ 1.157.281.433, contemplando 236 arranques y beneficiando a unas mil personas, siendo las obras para ejecutar la construcción de un dren de infiltración y sentina de acumulación; instalación de bomba; caseta de tratamiento; instalación de filtros; instalación de equipos de dosificación de permanganato y cloro, así como un estanque metálico elevado de 100 metros cúbicos.

Para el presidente del APR Hualacura-Catrianche, Segundo Landero, es muy importante la instalación de este primer tubo, señalando que "este es un gran bien para las familias de ambas comunidades. Estamos muy agradecidos de todos quienes aportaron para que este APR saliera. Esperamos que en 8 meses estemos recibiendo agua en nuestras casas".

El dirigente agregó que "la felicidad es grande porque el sistema de Agua Potable Rural que existía se está reponiendo en Hualacura y ampliando a Catrianche".

Nuevo Centro de Salud para Boroa Filülawen en Nueva Imperial

APORTE. El Core aprobó más de 4 mil millones de pesos para reposición.
E-mail Compartir

Más de 4 mil millones de pesos fueron aprobados por el Consejo Regional de La Araucanía, tras reevaluar el proyecto de reposición del Centro de Salud Intercultural Boroa Filülahuen, cuya ceremonia de firma y aprobación contó con la participación del presidente del Comité de Salud Intercultural, Antonio Huircán, el secretario Abelino Pichicona, y Francisco Javier Colimil Vásquez, dirigente social y supervisor del centro de salud.

Este nuevo proyecto beneficiará directamente a más de 47.500 habitantes del sector de Boroa, en Imperial.

El consejero regional de la Araucanía, Marcelo Carrasco, destacó que el nuevo centro mantendrá el actual modelo de atención, donde se entrega un servicio de salud occidental junto con medicina tradicional mapuche. El core valoró el trabajo de los dirigentes de las comunidades beneficiadas, señalando que "aquí ya hay un centro de salud, pero la verdad es que ya quedó chico, y en vez de hacer algunas mejoras, se ha decidido tener un nuevo centro de salud que además es intercultural. Por ello estoy contento de haber apoyado este proyecto, esperamos que se avance rápido para que tengamos pronto un nuevo centro de salud que debiera cubrir la demanda del sector".

Los recursos aprobados permitirán la construcción de un edificio de 1.942 metros cuadrados, que contará con box ginecológico, salas rayos X dental, sala educación grupal, sala de espera, baños para el personal y público, de accesibilidad universal; vacunatorio, box IRA, box ERA, bodega, despacho de farmacia y PNAC, sala de curaciones y tratamiento, box de urgencia, sala multipropósito, sala de toma de muestras, sala estimulación temprana, áreas administrativas, área medicina mapuche, (sala de atención de machi, lawentuchefe), ruka, vivienda PRIR.