Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Luciano Rivas (IND-Evópoli), gobernador regional:

"Si es necesario declarar Estado de Sitio en algunas zonas, es una alternativa"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Hoy a las 11 horas, en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, será investido en su cargo de Ejecutivo del Gobierno Regional, el ingeniero independiente de Chile Vamos, Luciano Rivas, quien será el único gobernador de derecha en el país, en el marco de este proceso descentralizador que arranca tras una lucha de décadas.

La ceremonia por lo aforos será mixta, es decir, un grupo de invitados estará presente de manera presencial y la otra lo hará siguiendo la transmisión virtual. Participarán el Consejo Regional, los alcaldes, parlamentarios, autoridades del Gore e invitados del nuevo gobernador regional.

Rivas reconoce que asumirá el cargo en medio de "un lamentable clima de violencia regional que ya no es novedad" y que debe ser erradicado, junto con "una improvisación injustificable" en materia administrativa y financiera, haciendo alusión al traspaso de competencias pendientes.

Respecto de su equipo, aterriza en el edificio del Gobierno Regional junto a su jefe de gabinete, el administrador regional y un par de asesores, entre ellos la encargada de comunicaciones.

-Asume en medio de una ola de atentados tras la muerte de un integrante de la CAM en Carahue y un trabajador forestal en estado grave. ¿Cuál es la solicitud al Gobierno?

- Esperamos que termine este clima de violencia que nada lo justifica, porque la paz y la tranquilidad son la base de un buen programa de gobierno regional. Aquí hay zonas con altos grados de violencia, así es que la solicitud al gobierno es seguridad y que asegure el Estado de Derecho, además de buscar soluciones de fondo para los temas de pobreza, conectividad y las demandas del mundo mapuche.

-El integrante de la CAM, Pablo Marchant, ¿fallece como un weichafe o como un terrorista?

-Considerando que hay una investigación en curso, Pablo Marchant muere con un arma de guerra en las manos y eso es algo que no se puede permitir. Para mí es un violentista de una asociación ilícita porque cuando se anda encapuchado, con arma de guerra y tenida paramilitar, lo que se busca es causar terror en La Araucanía, así es que estamos ante conductas terroristas.

-Según información preliminar, Marchant recibió un disparo mortal a tres metros, ¿actuó bien Carabineros?

-Hay una investigación en curso que revelará más detalles, pero cuando Carabineros se encuentra con encapuchados con armamento de guerra, entiendo que lo que ocurre es un enfrentamiento cuya reacción es instantánea y que debe ser proporcional a las armas con las que se enfrenta. No olvidemos que en este caso iba a un procedimiento donde hay un trabajador herido.

-En el funeral de Marchant difundido en redes sociales hubo ráfagas de proyectiles con presencia de menores de edad. ¿Qué le parece y cuál es el llamado?

-Entiendo que las únicas personas autorizadas para usar armamento de grueso calibre en nuestro país son las Fuerzas Armadas, así es que es algo que se debe investigar y no se puede dejar pasar. No es posible que existan grupos violentos con un poder de fuego que no deberían tener para intimidar a las personas. Esta es una situación que no da para más y que no admite más fallecidos de ningún lado, el Gobierno tendrá que ver con qué herramientas se combaten estas organizaciones ilícitas que están al margen de la Constitución.

-Hoy más que nunca se alzan voces políticas pidiendo el Estado de Sitio en La Araucanía, ¿se sumará?

-No es labor de los gobernadores dictaminar los Estados de Sitio, ya que la Región tendrá un delegado presidencial que estará a cargo de la seguridad. Sin embargo, creo que el Estado debe utilizar todos los instrumentos legales para restaurar el Estado de Derecho y si es necesario declarar Estado de Sitio en algunas zonas de La Araucanía, es una de las alternativas. También creo que las investigaciones deben ser más audaces para encontrar a los culpables.

-¿Cuál es su opinión de la solicitud de la ley de indulto que aprobó la Convención?

-Es una muy mala señal porque estas personas cometieron delitos de violencia extrema, como saqueos y robos. Lo que se necesita es que la Convención avance en la búsqueda de acuerdos y en la redacción de esta nueva Carta Magna, dejando que los poderes del Estado funcionen.

-¿Quién es su candidato en las primarias presidenciales?, ¿trabajará por el que salga electo?

- Yo me voy a reservar esa respuesta porque soy el candidato de todo el sector. Conozco a los cuatro y para todos ellos he estado disponible. En mi opinión, todos tienen atributos para ser el presidenciable de Chile Vamos. En su momento evaluaré si trabajo por uno de ellos, pero de ser así, será fuera del horario de trabajo.

"Es un violentista (Marchant) de una asociación ilícita porque cuando se anda encapuchado, con arma de guerra y tenida paramilitar, lo que se busca es causar terror". "El Gobierno tendrá que ver con qué herramientas se combaten estas organizaciones ilícitas que están al margen de la Constitución". "Cuando Carabineros se encuentra con encapuchados con armamento de guerra, lo que ocurre es un enfrentamiento cuya reacción es instantánea y proporcional a las armas con las que se encuentra".

En el noveno piso se habilitaron las oficinas del nuevo gobernador

E-mail Compartir

La Delegación Presidencial Regional ocupará entre el segundo y el cuarto piso, quedándose el exintendente Víctor Manoli, quien ahora es el delegado presidencial regional con su oficina en el tercer piso, mientras que las oficinas del gobernador regional estarán ubicadas en el noveno piso, donde antes estaba la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplader).

La oficina del gobernador Luciano Rivas tiene las mismas dimensiones que la del delegado Víctor Manoli, siendo la única diferencia la terraza del tercer piso con vista a la Plaza Aníbal Pinto. Rivas tendrá a su disposición un auto del Gobierno Regional y recursos reservados por si quisiera hacer cambios en la infraestructura asignada. Consultado al respecto, la autoridad electa indicó que una vez que se instale evaluará si existe o no necesidad de hacer cambios.

Celis y Neira suman esfuerzos para enfrentar listas de espera en salud

E-mail Compartir

Una de las consecuencias que dejará la pandemia es la larga lista de espera en la atención de salud, tarea que fue abordada por el diputado Ricardo Celis y el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

"Creo que se pueden unir los esfuerzos de las universidades, los servicios de salud y la municipalidad, ya que toda la gente que ha estado sin atención de salud va a golpear las puertas del municipio", declaró el parlamentario.

El alcalde Neira manifestó su pleno respaldo, indicando que "es muy oportuno el tema de la salud post pandemia, tenemos que hacer una coordinación entre las diversas instituciones y generar un plan para que las personas puedan regresar a los consultorios y que éstos se encuentren preparados. Por ello, vamos a iniciar una mesa de trabajo".