Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de $9 mil millones para apoyar la reactivación de espacios y organizaciones

SEREMI DE LAS CULTURAS. El plazo de postulación se extenderá hasta el 13 de agosto.
E-mail Compartir

"

Ya está abierta la convocatoria 2021 del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, que en esta oportunidad destinará más de 9 mil millones ($9.003.744.543) para el financiamiento total o parcial de planes de gestión y proyectos de espacios y organizaciones culturales, con el fin de asegurar su continuidad y el desarrollo de su quehacer, apoyando así la generación de una mayor y mejor oferta de programación artística.

El programa entrega apoyo y financiamiento a organizaciones culturales que ofrecen a sus públicos programación, contenidos o productos artísticos, con el fin de que puedan fortalecer sus capacidades de gestión y aumentar su sostenibilidad.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Enzo Cortesi destacó la importancia de este financiamiento para dinamizar el sector cultural. "Queremos reactivar el sector cultural, por eso invitamos a las organizaciones culturales de la Región a participar en esta convocatoria para atraer así más recursos que nos permitan dar el impulso a las artes y la culturas de La Araucanía", señaló el seremi, quien agregó que "desde el ministerio estamos haciendo los esfuerzos y poniendo a disposición relevantes fondos que nos ayuden en esta tarea".

el financiamiento

La Convocatoria 2021 cuenta con dos líneas de financiamiento: Fortalecimiento de la Gestión y Programación, y Redes Sectoriales de Espacios Culturales.

La línea de Fortalecimiento de la Gestión y Programación busca favorecer la continuidad de organizaciones culturales que ofrecen a los públicos instancias de participación cultural, programación, contenidos o productos artísticos.

La organización deberá contemplar la realización de actividades artísticas con afluencia de público durante la ejecución del plan de gestión y la formulación e implementación obligatoria de estrategias y actividades de desarrollo de públicos. Según la modalidad a la que se postule, la organización deberá abordar obligatoriamente distintos ejes de trabajo y objetivos, proponiendo acciones y actividades pertinentes a cada uno de ellos.

Esta línea incluye cuatro modalidades: Agentes Culturales,; Espacios Culturales, Continuidad, y Trayectoria.

La línea de Redes Sectoriales de Espacios Culturales apoya a redes de espacios que generen sinergias y economías de escala para el fortalecimiento de las organizaciones, la circulación, programación y difusión de bienes o servicios culturales, en torno a un dominio artístico específico y la realización de actividades artísticas con afluencia de público.

"Queremos reactivar el sector cultural, por eso invitamos a las organizaciones culturales de la Región a participar en esta convocatoria".

Enzo Cortesi,, seremi de las Culturas

¿Cómo y dónde postular?

E-mail Compartir

Si bien las categorías y modalidades cuentan con requisitos de postulación diferenciados, todos los postulantes deben ser personas jurídicas chilenas de derecho privado. En el caso de las modalidades que permiten la postulación de personas jurídicas con fines de lucro, su facturación no puede superar las 25.000 UF anuales. Los planes de gestión y proyectos sólo podrán ser postulados a través de FUP vía digital, y enviados a través de la página web www.fondosdecultura.gob.cl. Esta convocatoria estará abierta hasta el 13 de agosto. Por dudas y consultas, ingresar a www.fondosdecultura.cl/ayuda/atencion/

Artista y académico Pablo Chiuminatto en encuentro online

ARAUCANÍA EN 100 PALABRAS. Próximo jueves 22 de julio a las 18.30 horas.
E-mail Compartir

Como parte del ciclo de charlas online "Despierta tu imaginación", presentado por "Araucanía en 100 Palabras", el próximo jueves 22 de julio a las 18.30 horas, el escritor, académico y artista visual Pablo Chiuminatto hará despertar la imaginación para escribir relatos sobre futuro.

El encuentro, presentado por CMPC y Fundación Plagio, busca incentivar a la comunidad a escribir cuentos futuristas en un máximo de 100 Palabras, para participar por el premio "Mejor Relato del Futuro", uno de los 8 reconocimientos que entregará la III edición de "Araucanía en 100 Palabras".

"Pensar el futuro puede parecer muchas veces un desafío enorme. Pero lo que te quiero proponer es que no tan solo imagines el futuro a cientos o miles de años adelante, sino que el futuro también es una recuperación del pasado, de eso que fuimos. Yo sé que en este momento en todo Chile, la situación es muy compleja, por eso que el futuro puede ser una alternativa a lo que vivimos o tal vez un recuerdo del pasado que proyectamos hacia un porvenir", apunta Pablo Chiuminatto.

el invitado

Chiuminatto, el invitado a este encuentro virtual, es profesor de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctor en Filosofía y magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. También es miembro del Laboratorio de Innovación en Discapacidad Visual, investigador asociado de la Corporación del Libro y la Lectura y de la Red de Investigación en Humanidades Ambientales.

La tercera edición de "Araucanía en 100 Palabras" estará abierta hasta el 27 de agosto.

Más información en www.araucaniaen100palabras.cl.