Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cambios en el Plan Paso a Paso

E-mail Compartir

Las comunas que avanzan a la Fase 2 de transición a partir de hoy martes 20 a las 5 horas, son Villarrica, Pucón, Saavedra, Curacautín y Loncoche. Las comunas que avanzan a la Fase 3 de preparación, desde hoy a las 5 de la madrugada son Ercilla, Pitrufquén, Vilcún y Cholchol. En tanto, la comuna de Purén retrocede a transición desde el jueves 22 a las 5 horas. De esta manera, las 4 comunas que permanecerán en cuarentena total desde hoy son Galvarino, Teodoro Schmidt, Lonquimay y Toltén. Otras 12 comunas estarán en transición y las 16 restantes en preparación.

La histórica pobreza en La Araucanía: más allá de la pandemia

Tanto los actores estatales como no estatales deben aprovechar la oportunidad de garantizar el bienestar social, intercultural, político, económico y medio ambiental que tanto se anhela en La Araucanía.
E-mail Compartir

Julio se inició con un sabor agridulce. Por una parte, el 4 de julio comenzó a funcionar la Convención Constitucional, donde 155 personas, de manera paritaria y plurinacional, redactarán la nueva Constitución y, por otra parte, conocimos los datos de la nueva Casen que golpearon a Chile: El promedio nacional de la pobreza aumentó de 8,6% (2017) a 10,8% (2020) y la pobreza extrema de 2,3% (2017) a 4,3% (2020). Lo anterior, se traduce en que más de dos millones de personas se encuentran en la pobreza y más de 800 mil en la extrema pobreza. En La Araucanía esto empeora. La región es la más pobre del país con un 17,4% (muy por sobre el promedio nacional) y la segunda con la mayor pobreza extrema (5,9%). Sin embargo, previo a la pandemia, esto no era muy diferente, ya que la región contaba con una pobreza multidimensional, no solo en los niveles de ingresos, sino que también, en la calidad de vida, el trabajo, la seguridad social, la vivienda, la educación y la salud.

En este contexto, surgen preguntas sobre los reales impactos de esta pandemia a niveles regionales. De la metropolitana sabemos mucho, lo vemos a diario en las noticias. ¿Cómo la población rural se encuentra sobreviviendo?, ¿cómo se habrán distribuido las ayudas gubernamentales en La Araucanía?, ¿Cuál será el impacto en las mujeres, las personas mayores y la niñez? Ahora que contamos con las y los gobernadores regionales como las máximas autoridades de cada región, es clara e ineludible un (re) diseño de políticas públicas, alcanzar el diálogo intersectorial, impulsar una nueva gobernanza territorial, contar con mayores recursos y autonomía para enfrentar la realidad. Tres momentos se conectan como un círculo virtuoso: El proceso constituyente, autoridades regionales electas democráticamente y datos que, si bien no son alentadores, permiten desarrollar estrategias potentes para enfrentar la pobreza. Tanto los actores estatales como no estatales deben aprovechar la oportunidad de garantizar el bienestar social, intercultural, político, económico y medio ambiental que tanto se anhela en La Araucanía. Nuestra región no merece ser, otra vez, ejemplo de pobreza y vulnerabilidad.

Camila Carrasco Hidalgo

Centro de Políticas

Pública, Universidad

Católica de Temuco

Ministerio BB.NN. recibe premio internacional por desempeño de Visor Territorial

E-mail Compartir

El Ministerio de Bienes Nacionales recibió el premio "Special Achievement in GIS (SAG) 2021", premio que destaca a las empresas y organizaciones a nivel mundial que han tenido un desempeño por sobre el nivel óptimo de sus productos ESRI.

En abril del año pasado fue creado el Visor Territorial, que ya en su año de funcionamiento ha sido visitado por más de seis millones de personas. La implementación de la plataforma tuvo por objetivo reunir en primera instancia, toda la información disponible acerca del covid-19 a nivel nacional, regional y comunal. Tras más de un año, ya se han implementado 7 visores innovando en diversas materias como el apoyo a las pymes, la red de ciclovías, los parques nacionales y el visor #YoMeVacuno, que muestra la ubicación georreferenciada de todos los vacunatorios a lo largo del país.

La premiación se realizó durante la Conferencia de Usuario ESRI 2021 de forma virtual. "Este premio es una muy buena noticia y nos impulsa a seguir trabajando para llegar a más áreas, entregar más y mejor información, y lograr que todos los chilenos tengan el mismo acceso a la información", destacó el ministro de BB.NN., JulioIsamit.

Disminuyen las comunas en cuarentena: hoy avanzan 9 a transición y preparación

PASO A PASO. Pucón y Villarrica pasan hoy a la Fase 2 que permite más libertades de lunes a viernes. Seremi confirmó 68 contagios nuevos en las últimas horas.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Solo cuatro comunas de la Región se mantendrán a partir de hoy en la fase más restrictiva del Plan Paso a Paso, luego de los avances de 9 comunas que se materializarán a partir de hoy.

Entre las que dejan atrás las cuarentenas luego de un extenso periodo, están Villarrica, Pucón y Curacautín, lugares donde tanto los alcaldes como los gremios turísticos habían expresado la urgencia de terminar con las medidas restrictivas.

"En los últimos días hemos estado analizando la situación epidemiológica de la zona lacustre, además de la comuna de Curacautín. Hemos hecho un trabajo en equipo muy importante en todas estas comunas (...) en las cuales se ha estado reforzando la búsqueda activa de casos, lo que permite disminuir de manera considerable la positividad por una parte, además de poder aislar precozmente a los positivos asintomáticos", aseguró la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien pese a las cifras más auspiciosas que exhibe hoy la Región en su conjunto, llamó a mantener todas las medidas de autocuidado, considerando que la pandemia aún sigue presente.

"El llamado es a no relajar las medidas de prevención y a continuar con el exitoso programa de vacunación para seguir avanzando en las distintas etapas del Paso a Paso y poder lograr más libertades", indicó la autoridad.

Reporte diario

En las últimas horas, la Seremi de Salud confirmó 68 contagios nuevos, extraídos del procesamiento de 1.483 exámenes PCR, lo que se traduce en una positividad diaria del 4%.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 95.158 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 657 que presentan residencia en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 95.815 en los 16 meses de pandemia.

En tanto los casos activos totales son 744 a la fecha, a nivel regional.

Ayer también se confirmó un nuevo fallecimiento que eleva a 1.328 el número total de víctimas fatales que ha cobrado el covid-19 en la Región desde marzo del 2020.

Los hospitalizados totales actualmente son 260, de los cuales 103 se encuentran internados en condición crítica en UPC (29 en UTI y 74 en UCI). De estos últimos, 55 permanecen conectados a equipos de ventilación mecánica.

"

"El llamado es a no relajar las medidas de prevención y a continuar con el exitoso programa de vacunación para poder seguir avanzando".

Gloria Rodríguez,, seremi de Salud