Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos del Barrio Accesible de Las Quilas exigen solución a problema de humedad

EN SUS VIVIENDAS. A menos de dos años de la entrega, los departamentos sociales inclusivos presentan graves problemas de hongos en su interior, provocando el deterioro de bienes personales, mobiliario y la salud de sus habitantes.
E-mail Compartir

Hongos, filtraciones de agua, excesiva humedad y fisuras en los pisos y paredes de los departamentos. Esto es parte de lo que han debido enfrentar algunos de los vecinos y vecinas del Condominio Barrio Accesible del sector Las Quilas en la capital regional.

A menos de dos años de la entrega de sus viviendas sociales, el sueño de contar con su hogar propio se transformó en una pesadilla que pareciera no terminar.

MOLESTIA Y DESAZÓN

Hasta el lugar se trasladó el consejero regional, Claudio Aceitón, en compañía del cientista político Patricio Poza, para conocer en detalle la situación y ver las acciones a seguir para entregar una solución definitiva a las familias que ruegan porque el Estado se haga responsable de una situación que, señalan, los está matando en vida.

"Hay una molestia general de nuestros vecinos, aquí estamos tomando la vocería porque ellos son los que están con la problemática mayor, unos más, unos menos. Nos sentimos abandonados y lo digo responsablemente, principalmente por la EP (Entidad Patrocinante). Ellos nos hicieron la elección de la empresa constructora y aquí nos dejó, no nos han acompañado", dijo Lilian Curitol, presidenta del Comité de Vivienda Barrio Accesible de Las Quilas.

Una de las vecinas más afectadas es Dorca Arraño, quien vive con su marido y sus dos hijos, uno de 5 años y el mayor de 15, ambos con problemas respiratorios. Los hongos se han transformado en un grave problema para ella, principalmente por la salud de sus pequeños.

"Cumplimos (en el departamento) recién un año y un poco más; es horrible el olor, vinimos aquí buscando algo mejor, porque cuando tú arriendas encuentras en cualquier lado cualquier cosa, y se supone que esto era definitivo. Aquí hay agua, hay humedad, se echaron a perder las planchas, es complicado. Aquí es el Estado que tiene que respondernos, esto no es un regalo, por esto postulamos y pusimos dinero y esperábamos algo mejor, no esto", expresó Dorca.

"Falta de respeto"

Tras conocer la actual condición que enfrentan los vecinos del Condominio Barrio Accesible de Las Quilas, el consejero regional Claudio Aceitón concurrió para conocer en detalle la situación e intentar alcanzar una solución en el corto plazo.

"Aquí el Estado entregó una solución que, en definitiva, hoy día se ha transformado en una pesadilla para muchas familias y eso no puede suceder, y por eso hacemos un llamado a las autoridades regionales. Yo sé que la directiva ha trabajado con ellos, pero no se ha generado ninguna respuesta. La solución que se les manifiesta es que ventilen los departamentos, y yo creo que cuando uno tiene un inmueble nuevo, que le digan que para mantenerlo en óptimas condiciones tiene que ventilarlo, es una falta de respeto", dijo Aceitón.

El consejero regional comentó que "ayer conversamos con una funcionaria de Serviu, quien manifestó que se estaría flexibilizando el criterio (para el mejoramiento), pero estamos aquí y nos hicimos presentes nuevamente en el lugar para ayudar a las familias a concretar una solución definitiva a nivel regional, y si no es posible, claramente vamos a tener que escalar a las autoridades que correspondan. Pediremos una audiencia con el ministro de Vivienda, Felipe Ward, para que definitivamente el Estado genere una solución y no siga faltando el respeto a nuestras familias que, más aún en época de pandemia, necesitan una solución del Estado".

Soluciones

Por su parte, el cientista político y asesor de organizaciones comunitarias, Patricio Poza, señaló que "hace menos de dos años se entregaron estas viviendas, un proyecto ícono en la capital regional, porque venía a beneficiar a personas en situación de discapacidad. A menos de dos años de esta entrega, estamos viendo que lo que menos se entrega es dignidad, y lo que uno esperaría y lo que no se ve, es que las instituciones regionales den respuestas a las demandas que los vecinos están presentando hace bastante tiempo".

aislación térmica

Lilian Curitol, presidenta del Comité de Vivienda Barrio Accesible de Las Quilas, expuso que los vecinos ven como una solución contar con el proyecto de aislación térmica, sin embargo, cuestiona que las autoridades regionales responsables "nos están diciendo que tenemos que cumplir 5 años para poder recién postular, o sea, habitando nuestros departamentos. Ya llevamos un año y medio en las condiciones que están nuestras viviendas, ¿seremos capaces de esperar 5 años? Yo creo que también existe un criterio, deben ponerse en el lugar de los vecinos y decir que se pueden hacer excepciones, y eso es lo que estamos pidiendo en este momento, que se nos escuche", sentenció Curitol.

Taller ciudadano de la estrategia climática de largo plazo en la Región

E-mail Compartir

El Ministerio del Medio Ambiente comenzó el proceso de consulta pública para la elaboración definitiva de la Estrategia Climática de Largo Plazo, el cual considera dentro de las actividades, talleres ciudadanos en todas las regiones del país con el objetivo de dar a conocer los principales lineamientos de este instrumento y recoger nuevos aportes desde una visión territorial.

La seremi del Medio Ambiente de La Araucanía Paula Castillo, señaló que "las grandes políticas públicas se construyen con la participación activa de todos los territorios".

Exitoso seminario realizó la Fundación AraucaníAprende

E-mail Compartir

En una verdadera comunidad educativa en acción se convirtió el evento realizado por Fundación AraucaníAprende, que como parte de las acciones para conmemorar sus 15 años de labor educativa llevó a cabo el Seminario "El Valor de los Afectos y Emociones para el Aprendizaje Lector", realizado en el marco del convenio Fomento Lector establecido con el Ministerio de Educación.

La transmisión convocó a equipos docentes y directivos de establecimientos educacionales, fundaciones ligadas a la enseñanza de la lectura, y familias que se han vinculado aún más en este período de pandemia, con el aprendizaje de sus hijos desde el hogar. El seminario está disponible en el canal de YouTube de AraucaníAprende.