Correo
Mi homenaje y saludo
Para nosotros, los bomberos, la partida de uno de los nuestros representa la conexión irrenunciable a nuestras tradiciones, a esas historias reales y ficticias que se van trasmitiendo de generación en generación solo con el timbre y tono de la voz de un bombero antiguo, de un insigne.
A Fredy Rivas lo conocí allá por el año 2006, en estas lides del servicio voluntario. Después me encontré con él en reuniones y asambleas, me distinguió siempre con su amistad y de eso me siento orgulloso.
Hoy quedan sus enseñanzas, aquellas que invitan y cautivan a las nuevas generaciones de bomberos a ser parte de este mundo místico y mágico de tradiciones y honor bomberil.
Desde estas tierras coloradas, Collipulli, que alguna vez visitaste siendo comandante bomberil, te acompañamos en tu último adiós, ese adiós que duele porque eras parte del vínculo de chicos buenos.
Desde esta tribuna quiero decir y reconocer, como ya lo han dicho tantos, que Fredy Rivas deja una gran lección pues no en vano formó parte de una generación de hombres buenos que no solo cultivó la amistad, el compañerismo y entrega, sino que contribuyó a engrandecer la legión de bomberos voluntarios de Chile. Esta institución que día a día florece y se arraiga en el corazón de todos.
Mario Grandón Castro, voluntario Primera Compañía de Bomberos Collipulli ex superintendente C. de B. Collipulli.
Condolencias
Alicia Jara Quijada, directora de la Duodécima Compañía de Bomberos de Temuco, a nombre de oficiales, voluntarios, cadetes y aspirantes, como en el suyo propio, hace llegar al señor Mauricio Rivas Alvear, Director del Diario El Austral, su más sincero sentimiento de condolencia ante el sensible fallecimiento de su señor padre y Director Honorario del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Fredy Rivas Quiroz (Q.E.P.D.), y se adhieren al dolor que lo embarga ante tan irreparable pérdida, teniendo la certeza que el supremo hacedor lo tendrá a su diestra.
Junto con reiterar estas sinceras condolencias, ruego hacerlas extensivas a la familia y formulo votos para que el consuelo llegue pronto a vuestros corazones.
Alicia Jara Quijada, directora de la Duodécima Compañía de Bomberos de Temuco
Trabajar por metas, no horarios
Chile es uno de los países donde más horas se trabaja, y de acuerdo a la OCDE está entre las 10 economías con menor expansión productiva. En cambio en países como Alemania, las personas trabajan 35 horas y tienen 24 días de vacaciones pagadas, pero ¿cómo es que esto funciona? Allá no está permitido usar Facebook, el uso del celular para asuntos privados, ni hablar con los compañeros sobre asuntos privados durante la jornada laboral. Estas no son solo prohibiciones arbitrarias, sino que son un sinónimo de una cultura laboral enfocada en las tareas.
Con la pandemia no solo vimos que el teletrabajo era posible, sino que debimos adoptar nuevas lógicas de organización y herramientas tecnológicas. El proyecto de ley de 38 horas semanales hace cinco años atrás podría parecernos una locura, pero en el contexto actual no parece ser tan descabellado.
Trabajar en base a metas permite que las personas se focalicen en sus tareas. El simple hecho de comenzar a priorizar la productividad por sobre las horas de trabajo, hará que incluso aquellos rubros donde se debe tener una atención completa el tiempo se aproveche de mejor manera.
María Jesús García-Huidobro, Laborum.com
Coordinadora Arauco Malleco
En medios de prensa leemos como voceros de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), de manera prepotente y amenazadora en evidente flagrancia y como un verdadero Estado independiente, se muestran con armamento de guerra y expresan sobre la participación de mapuches en el proceso constituyente.
¿Es posible tanta autonomía y licencia de un organismo o agrupación violenta, con declaraciones amenazantes y reivindicaciones de hechos de violencia, frente al Estado-país, quien en actitud catatónica es incapaz de limitar estos excesos?
Parece ser este mismo Estado- Gobierno, quien con su inacción está invalidando la Constitución aún vigente en nuestra nación.
José Manuel Caerols Silva
Boric y No+AFP
El diputado Gabriel Boric fue el gran ganador de las primarias por el pacto Apruebo Dignidad, pero ahora se verá expuesto al debate de ideas, en donde el tema previsional puede ser un gran talón de Aquiles.
En su propuesta previsional, denominada NO+AFP, Boric va en contra de la nueva corriente previsional.
El candidato Sebastián Sichel apuesta por un sistema de capitalización 2.0, con la posibilidad de retiros para fines de primera vivienda, y el fortalecimiento de las cuentas individuales que darán la posibilidad de futuros retiros.
Hoy el camino previsional va en fortalecer el pilar solidario con una pensión básica universal, más una pensión contributiva a partir del ahorro individual, y con un reconocimiento a las mujeres y a los años cotizados.
Eduardo Jerez Sanhueza