Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alerta ante detección de probable caso de peligrosa variante delta en la Región

EN AISLAMIENTO. Paciente de Villarrica, con antecedente de viaje a Europa, dio positivo al test de variantes por lo que se está a la espera de confirmación del ISP.
E-mail Compartir

Aislada en una residencia sanitaria junto a sus dos contactos estrechos, permanece una mujer de Villarrica con antecedente de viaje a Europa que podría transformarse en el primer caso de la peligrosa variante delta en la Región.

Así lo informó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien dijo que la paciente dio positivo a un test preliminar de variante al que fue sometida en los últimos días a nivel local, razón por la cual se está a la espera de la confirmación del diagnóstico por parte del Instituto de Salud Pública, ISP, lo que podría demorar algunos días.

"Este caso corresponde a una viajera que llegó desde Europa, realizó su cuarentena en un hotel de tránsito en Santiago y posteriormente se trasladó a la Región con PCR negativo para terminar la cuarentena en su comuna de residencia", explicó la autoridad sanitaria, quien dijo que el 21 de julio pasado, día en que terminaba su cuarentena de viajero, comenzó a manifestar síntomas respiratorios, lo que derivó en la toma de una muestra PCR.

"El día 23 de julio se realizó PCR para Sars-CoV-2 manteniéndose en aislamiento en su hogar, dando positivo el día 24 del presente mes. Por lo anterior, la paciente fue trasladada a una residencia sanitaria con sus dos contactos estrechos que son familiares directos", indicó la autoridad sanitaria quien al mismo tiempo explicó que preliminarmente el examen dio positivo al test de variantes.

"Por lo tanto, esta paciente tiene un PCR positivo de variante que significa que con alta probabilidad se trata de una cepa delta, que debe ser confirmada en el Instituto de Salud Pública en Santiago", aseveró.

Test de variantes

Cabe destacar que en la Región se comenzó a implementar el testeo de variantes. "A diferencia de las que se usan normalmente, estas PCR detectan mutaciones específicas que podrían asociarse a variantes de preocupación, que son las que nos importan poder detectar oportunamente en las fronteras", señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, según consigna CNN Chile.

Además de La Araucanía, los PCR de variantes se realizan en otras regiones con alto flujo de personas como Arica, Tarapacá, Valparaíso, Los Lagos, Magallanes y Aysén.

Según el Minsal, en Chile existen medidas relacionadas con el fortalecimiento de la vigilancia de variantes genómicas de relevancia en Salud Pública, en un trabajo conjunto de varias entidades, entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Ciencias, el Instituto de Salud Pública y universidades con las que se espera ampliar las capacidades actuales a través de este trabajo colaborativo.

"Todos estos mecanismos, en conjunto con las medidas no farmacológicas, son fundamentales para el control de la pandemia por covid-19", destaca el reciente informe de variantes del Minsal.

"

"Esta paciente tiene un PCR positivo de variante que significa que con alta probabilidad se trata de una cepa delta, que debe ser confirmada en el ISP".

Gloria Rodríguez,, seremi de Salud

100 países del mundo tienen una alta circulación de la variante delta, siendo la cepa predominante en el continente europeo.

¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

E-mail Compartir

La variante delta se registró por primera vez en India, donde es totalmente preponderante. Es una cepa que tiene un 60% más de transmisibilidad que la de origen y, según evidencia científica entregada por Public Health England, puede haber una asociación con que se produzcan más hospitalizaciones. De acuerdo a lo manifestado por especialistas de Clínica Las Condes, los signos que nos pueden alertar que estamos presente ante esta nueva variante son: dolor de cabeza, dolor de garganta, secreciones nasales, fiebre y tos. Ante cualquiera de estos síntomas y si es que se tuvo contacto con alguien que haya viajado al extranjero, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud para realizarse un test de PCR.

Emprendimientos compiten por llegar al Hub Tecnológico de Bavaria

OCHO INICIATIVAS. Organizado por Universidad de La Frontera, IncubatecUfro y Estado de Bayern.
E-mail Compartir

Ocho emprendimientos chilenos de alto potencial de crecimiento compiten por llegar al Hub Tecnológico de Bavaria, por medio del desafío "Smart and Sustainable B2B Solutions for Cities", que les permitirá vincularse con el ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico de Alemania.

Así, los emprendedores deberán presentar sus iniciativas, hoy 28 de julio en el Demo Day, instancia en la que se conocerá al ganador, ante un jurado compuesto por el gerente general de Siemens Chile, Eduardo Gorchs; la representante de Comercio e Innovación en Múnich de ProChile, Sofía del Sante; el director corporate de Fundación Chile, Andrés Mitnik, la consejera y encargada de Asuntos Económicos, Científicos y Tecnológicos y de Cooperación de la Embajada de Alemania, Anna Richter; la fundadora de Blizuu, Carol Bruck; y el fundador de TOC Biometrics, Ricardo Navarro.

OBJETIVO

El desafío "Smart and Sustainable B2B Solutions for Cities" busca apoyar a startups dedicadas al desarrollo de soluciones para ciudades inteligentes, en ámbitos como movilidad, industria 4.0, salud, entre otros, y surge al alero de la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica y Universidad de La Frontera. Esto, a partir del trabajo conjunto entre IncubatecUfro y SmartAraucanía -iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corfo y el Gobierno Regional de La Araucanía, que articula la innovación y el emprendimiento tecnológico.

El objetivo es ayudar a los emprendedores chilenos que están trabajando con proyectos de alto impacto nacional y global a ampliar sus conocimientos y redes.

8 emprendimientos chilenos compiten por llegar al Hub Tecnológico de Bavaria.

Quedan pocos días para revalidar la TNE tras extender la vigencia por dos meses

E-mail Compartir

Quedan muy pocos días para que los alumnos puedan revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), plazo que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) extendió por dos meses, hasta el 31 de julio, debido a las extensas cuarentenas que ha vivido el país por el covid-19.

"La próxima semana diversos establecimientos educacionales volverán a clases presenciales y aún hay miles de estudiantes que no realizan el proceso. Este trámite, que demora solo unos minutos, les permitirá acceder a una rebaja de hasta 68% del valor del pasaje en el uso de la red de transporte regional e interurbana de la Región", enfatizó el director de Junaeb Araucanía, Alejandro Arias Horn.

La TNE se entrega a los estudiantes a partir de 5° básico y hasta la educación superior. En el caso de aquellos jóvenes que este año cambiaron de ciclo, además de la revalidación es necesario que se saquen una foto para poder procesar las tarjetas correspondientes (5° básico, 1° medio o primer año de educación superior).

Para realizar la revalidación de la Tarjeta, los estudiantes deben dirigirse a la oficina de la TNE en Temuco, ubicada en Av. Balmaceda 1176, de lunes a viernes de 10 a 17 horas.