Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

MOP prioriza agua potable para 50 mil personas y asfalto para 550 kilómetros

BALANCE MINISTERIAL. El seremi de Obras Públicas, Henry Leal, destaca que la alta inversión ha permitido superar "con creces" las metas impuestas cuando inició el Plan Impulso, aumentando la cobertura de infraestructura en comunas.
E-mail Compartir

juancarlos.poblete@australtemuco.cl

Agua potable para 60 mil personas que se abastecían por camiones aljibe y caminos mejorados en cerca de dos mil kilómetros, entre asfaltos y pavimentos básicos, son parte de los avances que está concretando el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Región de La Araucanía.

Según un balance realizado desde la Seremi de Obras Públicas en La Araucanía, actualmente hay 43 proyectos de agua potable rural (APR) que están ejecución, en distintas etapas. La meta original del Plan Impulso era dotar del vital elemento a 16 mil habitantes de la Región, pero debido a un aumento del presupuesto, para el final del Gobierno se llegará a cubrir a 60 mil habitantes de diferentes comunas de La Araucanía.

"Hemos casi cuadruplicado la meta impuesta y eso nos tiene muy felices. Esto tiene que ver con asumir el problema del agua potable como un problema de Estado, trabajar para obtener más recursos y priorizar aquellas zonas más rezagadas y que tienen a más familias con ese problema. Esperamos que más temprano que tarde ninguna familia tenga que estar esperando por un camión aljibe para tener el agua que necesita", afirmó el seremi de Obras Públicas, Henry Leal.

"El agua potable es nuestra primera prioridad porque es indispensable para la vida. Cuando llegamos al Gobierno, teníamos un déficit de 100 mil habitantes de La Araucanía sin agua potable, cuyo consumo depende de camiones aljibe. Hicimos una inversión gigante: 90 mil millones de pesos. Trabajamos duro, y con ello, al final de este Gobierno habremos dejado a 50 mil personas con agua potable rural en sus casas, sin depender de un aljibe", reafirma el seremi Leal.

"Además de estos proyectos en ejecución, dejaremos en marcha cerca de 100 diseños para mejoramientos y ampliaciones de los sistemas de agua potable rural", acota la autoridad regional.

Conectividad

Sobre lo mismo, en cuanto a la vialidad regional, se espera que las obras de mejoramiento alcancen casi cinco mil kilómetros de caminos que dan conectividad a comunidades indígenas, y a ello se suma la reposición y asfaltado de mil 200 kilómetros de caminos básicos.

"Hemos estado invirtiendo al punto de asfaltar 550 kilómetros de caminos secundarios, y además de eso, hemos mejorado 1.700 kilómetros de caminos de acceso a comunidades mapuches. Han sido inversiones históricas, porque nunca antes se había logrado llegar a tal cantidad de pavimentación y mejoramiento en tan poco tiempo", aseguró el seremi Leal, quien además destacó la inversión en edificios públicos, incluyendo hospitales (ver recuadro).

"

"Hemos casi cuadruplicado la meta impuesta en el inicio del Plan Impulso, respecto a la cobertura de agua potable rural".

Henry Leal,, seremi de Obras Públicas

Obras destacadas en ejecución por MOP

E-mail Compartir

Entre los proyectos más emblemáticos que están en desarrollo, por parte del MOP, está la construcción de la carretera concesionada "Ruta de Nahuelbuta" Angol-Los Ángeles; la pavimentación de la ruta Melipeuco-Paso Icalma; la construcción del acceso baipás Cajón-Vilcún; la construcción del colector de aguas lluvias en Avenida Alemania y Avenida San Martín; la construcción de los hospitales de Lonquimay y Collipulli; la reposición del Liceo Jorge Teillier de Lautaro; la reposición del Terminal de Buses de Curacautín, y el mejoramiento de aeródromos.

Funcionarios realizaron su primer recorrido por obras del Hospital de Carahue

EN TERRENO. Un 97% de avance tiene actualmente el futuro Hospital Familiar y Comunitario de la comuna costera.
E-mail Compartir

Un total de 10 funcionarios de los servicios de Some, Matrona de atención cerrada, funcionarios del Servicio Dental, además de los funcionarios del equipo de comunicaciones del establecimiento, participaron del primer recorrido por las obras del futuro Hospital Familiar y Comunitario de Carahue.

El inspector técnico de la obra, Juan Pablo Huanqui, explicó a los participantes donde se ubicará cada unidad y mostró los diversos espacios con que cuenta la edificación, que actualmente alcanza un 97% de avance.

Las visitas continuarán por todo este mes y además de la asistencia de funcionarios contemplan la asistencia de directivos y dirigentes sociales de la comunidad.

La directora del establecimiento, doctora Javiera Zambrano, detalló que "para la comunidad hospitalaria es muy importante conocer las dependencias del nuevo hospital y hacerse partícipe de las dependencias y características físicas del nuevo recinto asistencial".

El hospital familiar y comunitario de Carahue, contempla 7.581 metros cuadrados de superficie, en la cual albergará 30 camas de hospitalización, 1 pabellón de cirugía menor, sala de parto y atención de urgencia y contará con diversos servicios de apoyo como laboratorio, imagenología, farmacia, rehabilitación kinésica, esterilización, lavandería y alimentación.

Collipulli: BB.NN. entrega inmuebles para reconstrucción del Complejo Educacional

E-mail Compartir

Nuevas instalaciones con una moderna construcción, mejores espacios, salas de clases confortables y lugares para la práctica deportiva, son parte del proyecto de reconstrucción del Complejo Educacional Collipulli de esta comuna y que incluso ya tiene su diseño listo.

Un paso importante para concretar este anhelo fue el que dio el municipio durante estos días, ya que la seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía se trasladó hasta la comuna del Viaducto para hacer entrega de dos inmuebles a la administración municipal liderada por el alcalde Manuel Macaya, que comienza a acercarse a este sueño de toda la comunidad educativa local.

Así, la cartera que lidera en la Región Natalia Rivera, concretó la concesión de largo plazo por 20 años de dos espacios, equivalentes a 2.262,02 metros cuadrados, para así reconstruir este emblemático establecimiento, que actualmente tiene una matrícula de 967 estudiantes y que con las nuevas y modernas instalaciones, permitirá crear más cursos y superar los 1.600 alumnos.

La firma de las actas se realizó en el Complejo Educacional Collipulli.