Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Escuela de Ballet Nivia González invita a clases online y presenciales

TEMUCO. Las matrículas están abiertas y este año hay nuevos cursos.
E-mail Compartir

En pleno proceso de matrículas para nuevos estudiantes se encuentra la Escuela de Ballet Clásico Nivia González, que dio inicio a sus clases -online y presenciales- el pasado lunes 2 de agosto.

"Este año tenemos como novedad el abrir nuevos cursos", señaló la directora de la academia temuquense y maestra de ballet, Nivia González, quien agregó que "estos son ballet para el adulto mayor, baby ballet para las más pequeñas de la casa, y también se está motivando a la integración de alumnos varones que quieran incursionar en el mundo del ballet y la danza".

Respecto de los horarios, estos abarcan las mañanas y las tardes de lunes a viernes, a lo que se suma también el horario sabatino, pensando en aquellas personas que se les hace difícil asistir el resto de los días.

AFOROS

La Escuela de Ballet Clásico de Nivia González tiene una impecable trayectoria en Temuco de 63 años, "los que solo se vieron interrumpidos por esta inesperada pandemia", asegura la directora, quien agrega que "este año hemos tenido que improvisar en nuestras artes, pero el entusiasmo está más vivo que nunca, por lo que invitamos a todos quienes deseen tomar parte de nuestros cursos a acercarse a nuestra sede de Manuel Rodríguez 634 (fono 93444714). Habrá un límite de alumnos por clase, las que se realizarán con todas las precauciones y siguiendo las medidas exigidas por las autoridades de Salud".

"El ballet clásico seguirá avanzando con la misma disciplina por la que siempre se ha destacado en su larga trayectoria", asegura Nivia González.

"

"El ballet clásico seguirá avanzando con la misma disciplina por la que siempre se ha destacado en su larga trayectoria".

Nivia González,, directora Escuela de Ballet

2 de agosto comenzaron las clases, online y también presenciales.

Festival "Tree & Seas" busca preservar la naturaleza de la isla de Chiloé

E-mail Compartir

El 2 de agosto se dio inicio al "Festival Internacional Trees & Seas", que permanecerá en Chile hasta el 8 de este mes con una serie de actividades que apuntan a la conservación del medioambiente.

El evento se realiza en el archipiélago de Chiloé, en las comunas de Ancud y Castro, y dentro de sus iniciativas contempla la plantación de más de 20 mil árboles, limpiezas de playa, paneles de discusión y acciones de educación que van en pos de crear conciencia sobre la preservación de la naturaleza.

Debido a la pandemia, el festival contempla una serie de medidas para mantener controlado el contagio de coronavirus

El festival tendrá una serie de otros eventos del mismo tipo que se estarán desarrollando de manera paralela en otros puntos del globo.