Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Transparencia de la información

E-mail Compartir

El vicepresidente ejecutivo de Teletón, Ademir Domic, recalcó que hoy en día es pública toda la información del Instituto, su quehacer diario y administración. "Esta es una información que nosotros ahora transparentamos y que está abierta a la comunidad en nuestra página Web para ser consultada. Ahí mostramos todo lo que hacemos y la información se refresca a diario con los reportes propios. Este sitio de transparencia es para que toda la comunidad que nos aporta pueda consultar los servicios que se prestan y a quienes se les entrega en cada una de las comunas. Esto es muy importante porque gracias a los aportes de la gente continuamos prestando el servicio".

"Escuelas Abiertas" pide a los alcaldes abrir las escuelas de la Región

E-mail Compartir

Luego que se difundiera que en esta Región solo el 25% de los municipios han abierto sus puertas a la presencialidad, en el marco de las clases híbridas, el Movimiento Escuelas Abiertas hizo un llamado a los alcaldes para que abran las escuelas y que sean las familias las que elijan si mandan o no a sus hijos.

El llamado lo hizo una de las fundadoras del Movimiento Escuelas Abiertas, María Teresa Romero, quien invitó a los alumnos y familias que deseen presentar recursos de protección a que lo hagan por intermedio del movimiento.

"Hemos presentado dos recursos de protección de alumnos, uno en Santiago y el otro en Puerto Montt, ambos fueron acogidos. Nos parece gravísimo que aún estemos con escuelas cerradas o sin planes de apertura. Nos parece que ignorar esa urgencia, y seguir buscando excusas para no abrir, o al menos para comenzar un proceso de apertura, hoy es injustificable", dijo la dirigenta.

El 81% de los pacientes del Instituto Teletón recibió atención presencial

BALANCE 2020. El vicepresidente ejecutivo de la institución, Ademir Domic, explicó que las atenciones remotas en pandemia se duplicaron y que hoy representan dos tercios del total.
E-mail Compartir

"La rehabilitación es un proceso que no puede detenerse, por eso el Instituto Teletón de Temuco nunca dejó de atender el último año".

Con estas palabras y de visita en Temuco, Ademir Domic, vicepresidente ejecutivo del Instituto Teletón, confirmó que pese a la pandemia, la institución ha seguido brindando el necesario servicio de la rehabilitación y abriendo sus puertas a las familias que lo requieran.

"Lo que hicimos fue adaptarnos rápidamente en cuanto a la capacidad tecnológica para seguir atendiendo a nuestros pacientes en pandemia. Hemos aprendido a convivir con esta situación, garantizando calidad y seguridad en el servicio", señaló el ejecutivo.

En el último año, el Instituto Teletón de Temuco recibió a 108 pacientes nuevos, contabilizando un total de 1.736. En su mayoría son de la Región, pero también provienen de Los Ríos y Los Lagos.

Y si bien, según relata Domic, al principio de la pandemia hubo restricciones en cuanto a la presencialidad, el balance del 2020 es positivo, ya que en el último año "el 81% de los pacientes fue atendido de manera presencial, ya sea en el Instituto o en sus respectivos domicilios".

ATENCIONES REMOTAS

El otro 19% de los pacientes del Instituto Teletón de Temuco fue atendido de manera remota, crecimiento tecnológico que en un año se duplicó, según detalló Domic, y que fue posible gracias a la capacidad de adaptación, pero, sobre todo, al éxito de la inédita campaña online de recaudación del 3 y 4 de abril del año pasado.

"Lo que hicimos fue implementar rápidamente la capacidad tecnológica y de comunicación para poder atender a nuestros pacientes de forma remota. Y eso significó capacitar a nuestros profesionales, pacientes y familias, además de entregar computadores, conexiones y elementos terapéuticos para el trabajo en casa. Todo esto se complementa con una plataforma virtual que aloja contenidos terapéuticos", dijo Domic.

Otro dato clave para dimensionar el impacto digital que trajo la pandemia es el crecimiento de atenciones por esta vía, alcanzando dos tercios de las 50.347 que se hicieron en 2020.

MÁS AYUDAS

No solo "una continuidad de la rehabilitación adaptada" entregó el Instituto Teletón en Temuco, sino que en virtud del escenario sanitario, incluso tuvieron que ampliar las ayudas.

"Entregamos mercadería a las familias, elementos terapéuticos para que tuvieran los pacientes en sus casas, pañales, insumos médicos y una serie de ayudas sociales para paliar un poco estos momentos tan difíciles para muchas familias. Toda esta ayuda ha sido gracias al apoyo de todo un país, lo que agradecemos, y esperamos poder seguir en este camino con una nueva campaña este año a la que convocaremos a todos a sumarse", precisó Domic.

50.347 atenciones