Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Valdebenito: "Voy como candidato a diputado, sin permiso y sin partido"

ELECCIONES El excandidato a alcalde de Temuco y el líder del proyecto independiente Alcaldía Ciudadana (AC) buscará un escaño en el distrito 23 fuera de pacto. Tiene 15 días para reunir los patrocinios.
E-mail Compartir

El excandidato a alcalde de Temuco y líder del Movimiento Alcaldía Ciudadana, quien obtuvo la tercera mayoría con un 18% de los votos (15.486), el periodista de 33 años Felipe Valdebenito, confirmó que decidió competir por un cupo en la Cámara de Diputados representando al distrito 23, de cara a las elecciones parlamentarias del 21 de noviembre.

Cuenta que dicha decisión, la cual es un giro respecto de sus aspiraciones políticas iniciales desde que volvió a la Región el año 2019, es producto de un proceso de reflexión interna, sumado a peticiones de su sector y de la gente en general.

"Claramente esto no estaba en mis planes porque creíamos que podíamos disputar el sillón alcaldicio de Temuco, pero dados los resultados y el buen rendimiento electoral que tuvimos, nos ponemos a disposición de nuevo para alcanzar un escaño en el Parlamento y así evitar que lo tengan los partidos políticos de siempre".

SIN PARTIDO

Por una cuestión de "coherencia política", Valdebenito está impulsando una candidatura independiente y para eso tiene de aquí hasta el 23 de agosto para juntar los patrocinios que exige el Servel. En este caso son 1.262 firmas.

Por lo mismo, hace un llamado a su electorado y al mundo independiente a sumarse con patrocinios en la página del Servel.

"Tengo muy claro que mantener la independencia es un desafío mayor, pero me hace sentir tranquilo el presentarme manteniendo la garantía de una coherencia política. Por eso voy como candidato independiente a diputado, sin permiso y sin partido".

Al respecto, agregó que "no le vamos a pedir permiso ni un cupo a nadie para competir en el Parlamento porque creemos que la ciudadanía necesita una Cámara de Diputados que responda a los intereses que han planteado las distintas fuerzas independientes a lo largo de Chile".

Cuando Valdebenito hace referencia a que desea competir "sin permiso" se refiere, específicamente, a que ya tuvo un acercamiento con la Lista del Pueblo en la Región para estudiar la viabilidad de competir en el pacto, sin embargo, "cuando pregunté quiénes tomaban la decisión, se me dijo que era gente de Santiago".

Esta es la razón por la que juntará las firmas, señalando que de todos modos está abierto al diálogo. "La Lista del Pueblo tiene todo el derecho de levantar candidaturas en el distrito que estime conveniente, ahora, uno espera que donde tuvieron un menor rendimiento electoral, por ejemplo, respecto de la Alcaldía Ciudadana en Temuco pudiera haber una conversación más horizontal".

"

"Creemos que la ciudadanía necesita una Cámara de Diputados que responda a los intereses que han planteado las distintas fuerzas independientes a lo largo de Chile". Felipe Valdebenito,

precandidato a diputado D23

Saffirio en el 2017

E-mail Compartir

Valdebenito tiene muy claro que ir en una candidatura sin patrocinio político y fuera de lista es una hazaña. En 2017, de las 37 candidaturas que se presentaron en el D23, solo dos eran independientes, y una de ellas, la del diputado René Saffirio, logró la primera mayoría con más de 38 mil votos. Guardando las proporciones de trayectoria, este es su referente y al respecto vislumbra "una oportunidad", dado que Saffirio no puede ir a la reelección. "No me voy a subordinar a ningún partido político, prefiero competir de manera independiente aunque sea más difícil: en una de esas, el antecedente de René Safirio se vuelve a repetir y volvemos a poner en jaque este sistema electoral".

Alcaldía Ciudadana llevará cuatro aspirantes al Core

ELECCIONES. Están buscando cupos, pero "sin condiciones".
E-mail Compartir

El Movimiento Alcaldía Ciudadana que lidera Felipe Valdebenito (nota superior) además decidió que competirá con cuatro de sus liderazgos por un cupo en el Consejo Regional.

Se trata de jóvenes profesionales independientes que están buscando un cupo partidista, pero "sin condiciones". Hasta el momento las conversaciones han sido con el Partido Igualdad.

Las dos mujeres son la enfermera diplomada en DD.HH. y dirigente nacional de Fenasef , Soraya Sanzana Jara y Rosmarie López Canumán, cientista política, magíster en Gestión Pública Municipal y Desarrollo Local.

Los varones son Aldo Hernán Rivera Quiñones, abogado y académico, exjefe de campaña ACT y el emprendedor Renato Maturana Castillo, quien es ingeniero comercial.

Sus candidaturas combinan diferentes experiencias profesionales y de vida, las que abarcan desde la interculturalidad, participación de la mujer mapuche, participación en salud, salud intercultural, Derechos Humanos, funcionamiento del Estado y el emprendimiento con foco ciudadano. Dijeron que se presentan "para levantar un proceso político que convoque a las diferentes organizaciones sociales y territoriales, buscando la protección de los derechos colectivos, el desarrollo de una economía local y dignidad para los habitantes de la Región".

El abogado Hans Curamil Aniñir es el nuevo seremi de Agricultura

E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura informó que Hans Curamil Aniñir es el nuevo secretario regional ministerial de Agricultura en la Región.

Curamil, quien es abogado de la Universidad Mayor, bachiller en Asistencia Jurídica y diplomado en Derechos Humanos, Políticas Públicas e Interculturalidad, agradeció el nombramiento al Presidente Piñera, a las autoridades de la cartera y de la Región.

Consultado por las tareas que efectuará durante su gestión, el encargado del agro regional explicó que "colocaremos especial énfasis en la nueva política de Desarrollo Rural que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura, ya que necesitamos estar con las personas que habitan en los sectores rurales, donde hay muchas brechas que debemos ayudar a acortar, sobre todo en lo que tiene que ver con la conectividad".

Añadió que los beneficios y ayudas que se entregan desde la cartera son muy necesarios, por lo que es vital que la gente conozca los programas para poder postular y desarrollar su producción agrícola.

Desde Enama felicitaron al profesional por su nombramiento, señalando que "viene a mitigar", la falta de presencia de la población mapuche en la administración del Gobierno Regional.