Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Queman camiones y maquinaria en faena forestal de Loncoche

ATENTADO. Diez sujetos armados redujeron a guardia de faena de la empresa Forestal Mininco.
E-mail Compartir

Un ataque incendiario en contra de una faena forestal se registró durante la madrugada de ayer en la comuna de Loncoche.

Según los antecedentes que se manejan de manera preliminar, aproximadamente diez encapuchados llegaron hasta el predio que se ubica en la comuna, específicamente en el sector de acceso a la Cuesta Lastarria.

Los sujetos estaban armados e intimidaron al cuidador de una faena perteneciente a la Forestal Mininco. En el lugar, posteriormente quemaron dos camiones, tres retroexcavadoras y dos casetas que servían como refugio para los guardias y trabajadores del predio. Se encontró un planfleto en el lugar del ataque.

Bomberos de Loncoche llegó hasta el lugar, sin embargo, poco se pudo hacer a esas alturas para evitar la combustión total de las máquinas y de las casetas. Los sujetos huyeron y personal policial está tras su búsqueda, no obstante, hasta el cierre de esta edición no se registraban detenidos por este nuevo ataque en la comuna de Loncoche.

Katia Guzmán, delegada presidencial regional (S), advirtió que "siempre hemos propiciado el diálogo, sin embargo, hay grupos que insisten con la violencia, que insisten con políticas anacrónicas y añejas que no tienen cabida en una sociedad moderna como la nuestra".

Preocupan cifras

Recientemente, un informe elaborado por la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) da cuenta de que tres mil trabajadores han resultado afectados por los ataques incendiarios ocurridos en faenas, en la Región de La Araucanía, solo en lo que va de este año 2021.

De acuerdo con las cifras entregadas por Acoforag, se trata de 3 mil personas que se desempeñan en faenas forestales, quienes han sido objetos de atentados y que han terminado con "daño psicológico, daño laboral o término del contrato de trabajo".

"Este cálculo incluye a trabajadores que quedaron sin trabajo, que han sido heridos o derechamente han sufrido violencia, quedando de rehenes durante algunos minutos o en medio de escenas de disparos", dijo René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag).

El reporte elaborado por Acoforag parte recapitulando que entre el 1 de enero y el 30 de julio de 2021 se han registrado 30 ataques incendiarios contra faenas forestales en la Región de La Araucanía.

Desde Acoforag precisan que en los atentados ocurridos en lo que va del año en La Araucanía, han resultado 100 equipos forestales destruidos, entre máquinas especializadas, camiones y otros equipos móviles, pertenecientes a 30 empresas y personas particulares.

3 retroexcavadoras y dos camiones fueron destruidos en este ataque registrado en la comuna de Loncoche.

PDI Angol desbarata banda de narcotraficantes: incautan más de 13 mil dosis de cocaína base

TRÁFICO. Comercializaban droga en capital de Malleco y Renaico.
E-mail Compartir

En la denominada "Operación congregación", la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Angol, incautó 13 mil 262 dosis de cocaína base y 753 dosis de clorhidrato de cocaína, logrando desbaratar una banda dedicada al tráfico de estupefacientes y que comercializaba la droga en las comunas de Angol y Renaico.

En el operativo, donde se ejecutaron tres órdenes de entrada y registro de forma simultánea en ambas comunas, se incautó cocaína base, clorhidrato de cocaína, elementos de dosificación, teléfonos celulares y 550 mil pesos en efectivo. Asimismo se logró detener a cinco personas que integraban la banda.

Operativo

El subprefecto Sergio Astorga, jefe de la Brianco Angol, explicó que en la investigación, llevada en conjunto con la fiscalía local de esa ciudad, los oficiales "lograron desarticular una banda criminal que tenía su centro de operaciones en las comunas de Angol y Renaico, logrando la detención de cinco personas, todos de nacionalidad chilena y mayores de edad, y la incautación de 910 gramos de cocaína base y 376 gramos de clorhidrato de cocaína, cuya droga fue adquirida en la región Metropolitana".

Cabe señalar que con esta operación se logró sacar de circulación droga que, de haber sido comercializada hubiese alcanzado un valor de 22 millones de pesos.

Por instrucción del fiscal de turno, los detenidos -tres hombres y dos mujeres- fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Angol para el respectivo control de detención, donde tras la formalización de cargos, quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva y se determinó un plazo de investigación de 60 días

13.262 dosis de cocaína base y 753 dosis de clorhidrato de cocaína se logró incautar por parte de la PDI.

La Policía de Investigaciones busca a persona desaparecida

EN ANGOL. Domiciliado en el sector El Retiro de la ciudad.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Angol están realizando diversas diligencias investigativas por la desaparición de un hombre de 59 años identificado como José Crisanto Mellado Penroz, domiciliado en el sector El Retiro de esa ciudad, y a quien se le perdió el rastro el pasado 26 de julio, cerca del mediodía, en los alrededores del Centro de Salud Familiar Alemania.

El subprefecto Gabriel Medrano, jefe de la Bicrim Angol indicó que "se han realizado diversas diligencias como empadronamientos, revisión de cámaras de vigilancia y rastreo en sectores periféricos de la ciudad, pero lamentablemente no hemos tenido antecedentes que nos permitan la ubicación de don José".

El oficial hace un llamado a la comunidad solicitando la cooperación de las personas que hayan visto a José el día en que desapareció. "El es una persona muy conocida en Angol y necesitamos poder establecer la rutina de ese día y, eventualmente, el lugar al cual se dirigió y poder ubicarlo, y así también darle tranquilidad a la familia".

Al momento de su desaparición José Mellado vestía polar verde oscuro, jeans, zapatos café, gorro azul marino y mascarilla. Mide un 1.70 metros, de contextura gruesa, piel morena, pelo corto y canoso.

Información de contacto

Quienes tengan algún antecedente sobre el paradero de este hombre pueden llamar al 134, también al teléfono de la Brigada de Investigación Criminal Angol 45 - 265 98 18 o dirigirse al cuartel de esta unidad ubicado en Manuel Bunster 639.