Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El tren turístico de La Araucanía retomará sus viajes en septiembre

TRADICIÓN. El 5 y 26 de ese mes se realizarán los tradicionales recorridos entre la capital regional y la ciudad de Victoria.
E-mail Compartir

El 5 y 26 de septiembre tiene programado sus viajes el tren turístico de La Araucanía que une las ciudades de Temuco y Victoria, actividad que permite conocer la historia e infraestructura ferroviaria y disfrutar de la belleza de los campos sureños.

El tren de La Araucanía es un atractivo turístico regional operado por la Municipalidad de Temuco a través de su Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. El viaje se realiza en una locomotora a vapor de 1930 construida en Philadephia, siendo la máquina más grande operativa en el país y Sudamérica, la N°820.

Venta de pasajes

La venta de pasajes comenzó ayer de manera presencial en las boleterías del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Av. Barros Arana 0565. Así lo indicó la directora de Turismo municipal, Loreto Gaete. "Vamos a dar inicio a los viajes en Tren de La Araucanía y hoy lo más importante es contar con las medidas de seguridad, le queremos dar la tranquilidad a las familias y por eso estamos tomando todos los resguardos sanitarios para que no exista ningún riesgo para la salud de los asistentes. Por esto es importante que cada una de las personas que suban al tren cuente con su pase de movilidad", destacó la directora municipal.

El punto de partida será a las 10:30 horas desde el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, pasando por las localidades de Pillanlelbún, Lautaro, Perquenco y Púa para llegar a la Estación de Ferrocarriles de Victoria, punto de retorno a la ciudad de Temuco. Cabe mencionar que la detención en Victoria es de aproximadamente dos horas, ocasión en la que los pasajeros pueden almorzar y conocer la ciudad, para estar de regreso en Temuco a eso de las 18 horas aproximadamente.

El viaje se realizará tomando todas las medidas sanitarias y protocolos por covid, como son: toma de temperatura antes de abordar en salida y regreso; pase de movilidad habilitado para mayores de 15 años; uso de mascarilla y alcohol gel; ventilación y sanitización de los vagones en Victoria; además de paramédico para cualquier eventualidad que se presente.

Horarios

La boletería del Museo Ferroviario Pablo Neruda atenderá de martes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, sábados de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 11:00 a 17:00 horas. Las tarifas son: público general $6.000, niños y adulto mayor $4.000.

10:30 horas hasta las 18 horas es la duración del viaje del Tren de La Araucanía entre Temuco y Victoria (ida y vuelta).

9 a 18 horas, de martes a viernes se realiza la venta de pasajes para el viaje del Tren de La Araucanía.

Asociación de Municipalidades Turísticas presenta proyectos a gobernador regional

LACUSTRES. Plantearon prioridades a Luciano Rivas.
E-mail Compartir

Los alcaldes de la Asociación de Municipalidades Turísticas Lacustres (AMTL), que integran las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue, Panguipulli, Cunco y Melipeuco se reunieron recientemente con el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, para plantear las principales necesidades y proyectos de la asociación que engloba a las comunas del territorio lacustre y cordillerano.

En la oportunidad, los ediles Carlos Barra (Pucón), Abel Painefilo (Curarrehue), Alejandro Cuminao (Melipeuco), Alfonso Coke (Cunco), liderados por el presidente de la AMTL, alcalde de Villarrica, Germán Vergara, expusieron a la autoridad regional una serie de iniciativas tanto en temas de conectividad y desarrollo vial para los habitantes de la comuna, y la actividad turística como principal motor del territorio lacustre. Así también la necesidad de inyectar recursos directos a los municipios para la reactivación económica post pandemia.

Requerimientos

Dentro de los requerimientos transversales de la asociación, los ediles expusieron una serie de demandas como adquisición de terrenos para la construcción de viviendas sociales; de planificación territorial, Plan Regulador Intercomunal Villarrica- Pucón; medioambiental y temas viales importantes, donde destaca el Estudio de Mejoramiento de la Ruta 199-CH Villarrica - Pucón, tramo Hospital Villarrica y acceso a la comuna de Pucón, como también el Estudio de Prefactibilidad Pasada Urbana Villarrica, Pucón, Licán Ray Panguipulli con baipás, entre otras iniciativas.

"Como asociación vinimos a saludar al gobernador, a felicitarlo y también a pedirle todas las necesidades de los habitantes de las comunas que integran la AMTL. Fue una reunión muy provechosa, él tiene muy clara la situación de nuestras comunas así es que vamos a contar con la ayuda dentro de lo que se pueda", señaló el alcalde de Villarrica y presidente de la AMTL, Germán Vergara.

En tanto, el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, dijo que es muy importante la asociatividad. "Las asociaciones de municipios nos hacen un tremendo aporte con esta visión común de lo que necesitamos para el desarrollo productivo de las comunas de La Araucanía, para realizar un trabajo más ágil y más fluido", concluyó.

5 municipalidades lacustres de la Región platearon proyectos al gobernador regional.

Nueva Unidad de Asuntos Indígenas comenzó sus funciones

DELEGACIÓN PRESIDENCIAL. Recorrido por sectores rurales.
E-mail Compartir

Hasta los sectores rurales de Cholchol, Nueva Imperial y Pitrufquén se trasladaron los funcionarios de la recientemente creada Unidad de Asuntos Indígenas de la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, para reunirse con comunidades mapuches de la zona. Respecto de esta última visita en terreno, la encargada de la nueva repartición, Mery Cayumán, detalló que "estuvimos en la comuna de Pitrufquén con muchos emprendedores de esta comuna, dedicados a diferentes áreas, y los estuvimos acompañando durante esta jornada, donde recibieron una capitación del Centro Inakeyu de Sercotec".

La Unidad de Asuntos Indígenas surge, según detalló el delegado Presidencial Víctor Manoli, "con el objetivo de apoyar la articulación y la comunicación del Estado con las organizaciones de la sociedad civil en el ámbito indígena, es decir, con comunidades y representantes mapuches que manifiesten su interés de desarrollo con pertinencia ancestral, para realizar con ellos las gestiones que sean necesarias para impulsar su crecimiento en materia económica y cultural".

Aporte

Ana Millanao, asesora especial de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI), valoró esta instancia en donde Sercotec aplica y explica técnicas que den valor a los trabajos realizados por las comunidades. "Queremos entregar conocimiento de cómo ellos pueden generar una empresa, emprender, tener una pequeña Pyme, donde puedan también generar ingresos a sus familias", explicó.