Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Positividad promedio disminuye a un inédito 1% desde inicio de la pandemia

COVID-19. A cuatro meses de haber cuadruplicado los niveles recomendados por la OMS, la Región logra cierto control, por lo que el llamado es a cuidar lo avanzado.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

A un valorable e inédito 1% cayó la positividad promedio de los últimos 7 días a nivel regional, cifra que parecía impensada hace cuatro meses cuando este indicador cuadruplicaba la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Fue en abril de este año cuando La Araucanía exhibía un nada auspicioso 20,1% de positividad encontrándose por varias semanas al tope del ranking de las regiones con la mayor cantidad de test positivos diarios, duplicando en su momento el promedio país que en ese entonces se encontraba en 12,6%.

Hoy la situación es diamentralmente opuesta, sin embargo, el llamado de las autoridades sigue siendo a la cautela considerando que la pandemia aún no ha terminado.

"El día de hoy nos encontramos en una situación epidemiológica favorable donde uno de los indicadores más relevantes que es la positividad regional se encuentra en un 1%, el porcentaje más bajo desde el inicio de la pandemia", expresó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien valoró este logro que ha sido posible gracias al esfuerzo de la ciudadanía y de los equipos de salud. "Esto es gracias a todo el trabajo en terreno que se realiza por parte de los equipos de la Seremi de Salud, quienes han estado trabajando de lunes a domingo, realizando búsqueda activa de casos en las diferentes comunas, además del trabajo realizado por los diferentes servicios hospitalarios que son fundamentales en la toma de muestras PCR", dijo.

Asimismo, producto de la experiencia de otras regiones donde la positividad cayó a 0% y al poco tiempo comenzó a subir, resulta fundamental continuar manteniendo las medidas de autocuidado considerando que la gran mayoría de las comunas se encuentra en la etapa de apertura inicial, lo que implica libertades amplias que obligan a extremar las acciones preventivas. "Hay que mantener el uso de mascarilla en espacios abiertos y cerrados, lavado frecuente de manos o uso alternativo de alcohol gel, distanciamiento físico, desinfección de ambientes y algo muy importante que es la ventilación", precisó.

Últimas horas

En las últimas horas, la positividad regional fue del 2%, es decir, del total de test analizados, solo un 2 por ciento de ellos resultó positivo al virus Sars-CoV-2. Según el último reporte, los PCR analizados en total fueron 1.027, arrojando solo 20 casos positivos. De ellos, 15 presentaban síntomas atribuibles a la enfermedad y 5 eran asintomáticos.

97.460 infectados totales contabiliza nuestra Región en los 17 meses de pandemia. En las últimas 24 horas se sumaron 20 nuevos contagios

Veinte contagios nuevos y 20 comunas sin casos

E-mail Compartir

Un total de 20 contagios se confirmaron en las últimas horas, mientras que 20 comunas no registraron casos nuevos y 7 comunas presentan solo un contagio nuevo. Temuco, en tanto, confirmó solo 3 nuevos casos. Los contagiados acumulados con domicilio en la Región ascienden a 96.788 (ver tabla), a los que se deben adicionar 672 que presentan residencia en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 97.460. Los casos activos totales actualmente son 167 a nivel regional. En cuanto a ocupación de la red asistencial, hay 125 hospitalizados totales, de los cuales 47 se encuentran internados en unidades críticas (14 en UTI y 33 en UCI). De estos últimos, 27 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Comité de CDT eleva estándares de humanización en trato a pacientes

HOSPITAL. Iniciativa surgió de encuesta a dirigentes sociales.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar el trato otorgado por funcionarios del CDT (Centro de Diagnóstico y Tratamiento) a los usuarios que asisten al principal recinto asistencial, un comité trabaja en elevar los estándares en la materia.

La iniciativa, que nació a raíz de una encuesta de satisfacción realizada a los 120 dirigentes sociales del área de la salud, buscaba medir distintos temas referentes al CDT del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, como infraestructura, relaciones laborales y trato humanizado.

En lo que va del año 2021 se implementó un plan de mejoramiento, que incluía el protocolo de buenas prácticas en atención de usuarios, tomando herramientas desde lo comunicacional y habilidades blandas para relacionarse con los pacientes que se atienden en el centro asistencial. En este sentido, Camila Sepúlveda, encargada de participación ciudadana, afirmó que "tenemos herramientas o sugerencias respecto al trato de pacientes con distintas capacidades, como, por ejemplo, discapacidad auditiva, visual, motora, etc. Todo esto tiene que ver en cambiar un poco la mentalidad en como atendemos, pequeñas acciones y gestiones que podemos realizar desde nuestra labor para facilitar la atención al usuario". Este protocolo establece un plan de difusión, junto con un cronograma de actividades que pretenden dar inicio la última semana de agosto, trabajando en conjunto con la jefa del CDT, doctora Karina Gallegos y con el departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas, y Psicología Organizacional del hospital.

Dosis de refuerzo para personas mayores y los inmunodeprimidos desde 16 años

E-mail Compartir

La inoculación de la dosis de refuerzo continúa toda esta semana, en forma paralela al programa de rezagados del plan de vacunación anticovid.

Hoy miércoles le corresponde la dosis de refuerzo a las personas mayores de entre 71 y 70 años; mañana jueves, a las personas entre 69 y 64; y el viernes podrán recibir el refuerzo las personas de 63 a 55 años. Todos ellos deben haber recibido la segunda dosis de Sinovac, entre el 1 y el 14 de marzo y ahora recibirán la vacuna de AstraZeneca como dosis de refuerzo.

Esta semana, la tercera dosis también se está aplicando a las personas inmunocomprometidas desde los 16 años, quienes deben haber completado su esquema hasta el 31 de mayo. Este grupo recibirá como refuerzo la fórmula del laboratorio Pfizer-BioNTech.

Adicionalmente, para las comunas con una baja cobertura de vacunación general, desde hace algunas semanas existe el programa de vacunación móvil que ya ha permitido la inoculación de más de 700 personas que no habían completado su pauta de inmunización.

Hasta hoy el Bus Yo Me Vacuno estará en el frontis de la Municipalidad de Cholchol de 10 a 14 horas.