Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipio de Temuco anuncia plan de contingencia en apoyo a la seguridad del sector norte

TEMUCO. Alcalde Roberto Neira presentó medidas a corto y mediano plazo, y además emplazó al ministro del Interior y Seguridad Pública por la falta de dotación de vehículos policiales en el área urbana.
E-mail Compartir

A raíz de los últimos hechos delictuales que han afectado la tranquilidad y seguridad de los vecinos del barrio Vista El Volcán, Valle de Asturias y otros intermedios por el sector camino viejo a Cajón; el alcalde de Temuco, Roberto Neira, en conjunto con el director de la Dirección de Seguridad Pública, Óscar Carrasco, anunció la implementación de un plan municipal de contingencia en seguridad para el sector norte.

La medida parte con la inmediata asignación de un vehículo municipal de Seguridad Ciudadana, que tendrá dedicación exclusiva al patrullaje preventivo y focalizado de esta área territorial de la comuna.

"Venimos a terreno con los vecinos del sector norte que han sufrido una serie de asaltos y robos a sus viviendas. Hemos destinado un vehículo especial, desde las 16 horas, donde ocurre el mayor número de las incidencias (…) El vehículo de Seguridad Ciudadana está destinado por un periodo de tiempo largo para darle seguridad a todas las villas del sector norte, desde Santa Carolina hasta Alcántara, pasando por Costanera 2. Estamos trabajando coordinadamente con la junta de vecinos y con seguridad ciudadana", señaló el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

PLAN DE CONTINGENCIA

Adicionalmente, la autoridad comunal informó que se espera que cuatro nuevos vehículos se sumen a la flota de seguridad municipal, con especial foco en la periferia de la capital regional, específicamente Fundo El Carmen, Labranza y sector norte; compensando con ello, y desde un rol preventivo, la escasa dotación de vehículos policiales que Carabineros dispone actualmente para la comuna, siendo esta una solicitud expresa del edil a las autoridades del nivel central.

"Nos hemos reunido con el general director de Carabineros, prontamente nos vamos a reunir con el ministro del Interior y Seguridad Pública, con la Subsecretaría de Prevención del Delito, porque los vecinos han tenido que tomar medidas que nos les corresponden, y también, como municipio, la Ley nos da una actuación secundaria en esta materia y hemos tenido que tomar un rol protagónico. Lo que debe entender el Ministerio del Interior es que no pueden destinarse todos los recursos al conflicto de La Araucanía, la ciudad de Temuco no puede quedar abandonada", aseguró el edil.

Por su parte, el director de la Dirección de Seguridad Pública, Óscar Carrasco, valoró los avances y agregó que "vamos a seguir trabajando con los dirigentes. Este jueves nos reunimos nuevamente con las villas Santa Carolina, Vista Volcán, Asturias, Costanera 2, y la villa que sigue, para generar una base de proyectos con enfoque en seguridad".

VECINOS ORGANIZADOS

La dirigente de la Villa Vista Volcán, Johana Bolívar, agradeció la pronta respuesta de la autoridad. "Roberto (Neira) tuvo la amabilidad y el tiempo de venir; antes, estuvimos trabajando con Óscar (Carrasco), así que ha sido un trabajo constante desde que comenzamos a organizarnos".

El plan de trabajo establece la promoción y contacto permanente de los servicios y programas gratuitos de prevención del delito, de la Dirección de Seguridad Pública, a fin de fortalecer la intervención comunitaria y la coproducción de seguridad; la tramitación prioritaria de cierre de pasajes y otras soluciones que surgen tras las mesas de trabajo establecidas durante los últimos días, entre el municipio y dirigentes del sector, en representación de unas 1.500 familias de Temuco.

"Lo importante es unirnos con las demás villas y saber que contamos con el apoyo de la municipalidad, que esto no quede entre las villas y pedirle al Ministerio del Interior que invierta más, que nosotros necesitamos seguridad y no solo en algunas áreas de la Región, pedimos gestionar y comprometerse a buscar soluciones", finalizó Pamela Muñoz, encargada de seguridad vecinal de la villa Parque Costanera 2.

"

"Lo que debe entender el Ministerio del Interior es que no pueden destinarse todos los recursos al conflicto de La Araucanía. La ciudad de Temuco no puede quedar abandonada".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

16 horas en adelante estará disponible un vehículo especial de seguridad en el sector norte.

Operativo simultáneo permitió intervenir 4 prostíbulos clandestinos en dos sectores

TEMUCO. Tras la fiscalización se iniciaron sumarios sanitarios, denunciando a 8 ciudadanos extranjeros por infringir la Ley de Extranjería.
E-mail Compartir

Un amplio operativo conjunto y efectuado de manera simultánea en Temuco, logró desbaratar el funcionamiento de cuatro inmuebles que eran utilizados como prostíbulos clandestinos en el sector centro y poniente de la capital regional.

Las diligencias fueron desarrolladas por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones (PDI) en Temuco, en coordinación con Carabineros de la Segunda y Octava comisarías, inspectores municipales de la Dirección de Seguridad Pública; así como la Seremi de Salud de La Araucanía, a través de su Departamento de Acción Sanitaria.

En total, 8 ciudadanos de diversas nacionalidades, todos extranjeros, mayores de edad, fueron fiscalizados y denunciados por infringir diversas normas a la Ley de Extranjería, tales como ingreso clandestino, plazo de visa vencido o abandono de firmas, quedando sujetos a control de la policía, a espera de la resolución correspondiente.

De acuerdo al subprefecto Marco Jalife, jefe del Demig y Polit de la PDI Temuco, en el lugar se intervinieron cuatro de un total de seis inmuebles catastrados por el municipio en calles Chacay, Rayén, Las Heras y Phillipi, y que funcionaban desde hace un tiempo como locales destinados al comercio sexual y venta de alcohol de forma ilícita.

"Se les notificó de su condición de extranjeros o migrantes irregulares, siendo estos antecedentes puestos en conocimiento de la Gobernación", destacó Jalife.

Sumarios sanitarios

Por su parte, el jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la seremi de Salud La Araucanía, Álex Olivares, confirmó que como resultado de la fiscalización se iniciaron cuatro sumarios sanitarios.

Finalmente, el director de la Dirección de Seguridad Pública, Óscar Carrasco, destacó la coordinación y el trabajo conjunto del operativo.

Malleco: regresa Gobierno en Terreno de manera presencial

E-mail Compartir

Ocho comunas de la provincia de Malleco se encuentran en fase de apertura y tres en fase de preparación, por lo cual los aforos permitidos para realizar actividades posibilitan retomar de manera presencial el programa Gobierno en Terreno del Ministerio de Interior y Seguridad Pública.

Los protocolos y medidas sanitarias se mantienen bajo estrictos controles realizados por funcionarios de gobierno, además de los mismos vecinos que ya han incorporado a su rutina diaria los distintos protocolos a seguir. En este sentido, el despliegue territorial realizado por la Delegación Presidencial Provincial de Malleco, junto a distintos servicios públicos, ha abarcado distintas áreas, como los son el Registro Social de Hogares, Clave única, Postulación al IFE Universal, Regularización de Títulos de Dominio entre otros.

Acercamiento

Para la encargada del Programa Gobierno en Terreno, Antonieta Riadi, esta instancia implica "un acercamiento real con nuestras vecinos y vecinas que durante mucho tiempo producto de la pandemia no han podido realizar distintos trámites; hoy vemos como a través del programa Gobierno en Terreno del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, efectivamente se acerca a los servicios públicos a la comunidad".