Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un dron revela los dramáticos efectos de la falta de lluvia en el lago Caburgua

MALLECO El objetivo apuntó a potenciar este destino turístico. DÉFICIT HÍDRICO. En el punto donde el río Blanco desagua en el lago, en el límite entre las comunas de Cunco y Pucón, la baja de los cursos de agua es dramática.
E-mail Compartir

El Austral

Zigzagueantes senderos se entrecruzan en lo que fuera parte del fondo del lago Caburgua en el punto donde se une el río Blanco con el lago. Ni siquiera en los veranos más calurosos los residentes de este punto donde limitan las comunas de Cunco y Pucón habían visto bajar de esa manera las aguas del lago, en una constante que se ha venido dando desde hace una década, cuando las precipitaciones comenzaron a escasear, al tiempo que aumentaban las temperaturas.

Para quien e s conocedor de la geografía de la zona, impacta la realidad que se vive hoy en esta parte de la zona lacustre de La Araucanía. Donde las azules aguas ocultaban todo rastro del fondo, hoy es posible ver sin esfuerzo los troncos milenarios y las piedras que forman el fondo, mientras bandadas de aves acuáticas intentan reconocer estos nuevos contornos del Caburgua.

El Austral recorrió esta zona, en el punto donde se une el río Blanco con el lago, en los límites entre las comunas de Cunco y Pucón. Y no solo la disminución de agua del lago es lo que sorprende, sino también la ausencia de nieve en los picos que rodean la zona, cumbres que a esta altura del año -en mitad del invierno- "antiguamente" se veían cubiertas por un manto blanco.

Tema preocupante

Estas preocupantes imágenes fueron captadas precisamente cuando el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) liberó un documento que acusa que la Tierra se ha calentado 1.09 grados Celsius desde tiempos preindustriales y muchos cambios como el aumento del nivel del mar y el derretimiento de los glaciares son ahora prácticamente irreversibles.

Dicho informe también señaló que escapar del cambio climático causado por el ser humano ya no es posible. "El cambio climático está afectando ahora a todos los continentes, regiones y océanos de la Tierra, y a todas las facetas del clima", señala el informe.

Por ahora, quienes viven a orillas del Caburgua solo esperan que las esquivas precipitaciones retornen a la zona. De no ser así, cada vez el lago se irá tornando más pequeño.

Taller de gobernanza reunió a actores del Destino Nahuelbuta en Traiguén

E-mail Compartir

A solo kilómetros de Traiguén, en las instalaciones del Complejo Educativo Agrícola y Forestal La Providencia, se dieron cita los representantes del Destino Nahuelbuta, quienes participaron de un taller presencial de Gobernanza, encuentro coordinado por facilitadores del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma de Chile.

Desde las comunas de Angol, Lumaco, Purén, Los Sauces y Traiguén, acudieron, autoridades regionales, emprendedores, representantes de organizaciones gremiales, empresarios y funcionarios municipales, quienes con entusiasmo se sumaron a un trabajo colectivo orientado a potenciar este destino turístico.

El taller consideró una reflexión sobre aspectos importantes de planificación y gestión del territorio y el avance del trabajo de la plataforma de visibilización del proyecto.