A 34% cae ocupación en hoteles sanitarios, lo que ya permitió el cierre de 4 recintos
COVID-19. De las 13 residencias sanitarias que se habían habilitado, actualmente quedan 9 en funcionamiento. Autoridad informó que de aquí a fin de mes, otras cuatro también dejarán de operar.
Una ocupación de tan solo un 34% presentan por estos días las residencias sanitarias de La Araucanía, contrastando con el funcionamiento cercano al límite que tuvieron estos recintos hace unos cinco meses.
Las cifras a la baja que exhibe gran parte del país, incluida nuestra Región, han permitido que los hoteles que se habilitaron para el aislamiento efectivo de casos positivos y contactos estrechos, comiencen a desocuparse, derivando en el cierre de algunos de ellos o más bien en la entrega a sus administradores para que puedan volver a funcionar como alojamientos destinados al turismo. "Hasta el momento ya hemos cerrado 4 residencias sanitarias porque no podemos mantenerlas abiertas sin ocupación y también los administradores y dueños necesitan volver a sus actividades normales", explicó la seremi Gloria Rodríguez, quien recordó que a lo largo del año y medio de pandemia se habilitaron 13 residencias sanitarias en la Región. "Vamos a cerrar por lo menos 4 más de aquí a fin de mes", dijo.
Al día de hoy, permanecen en funcionamiento 9 recintos, dejando de operar como parte de la estrategia TTA los siguientes hoteles: Hotel Frontera Plaza, Hotel Millaray (Angol), Hotel Termas de Malalcahuello y Hotel Green Park (Pucón).
La estrategia de residencias sanitarias busca ofrecer, a personas que lo requieran, condiciones adecuadas para realizar cuarentenas o aislamientos, seguros y efectivos, acorde a la normativa vigente.
Son establecimientos gratuitos que cumplen con las condiciones de calidad y seguridad, tanto para la persona que deba cumplir la medida de cuarentena o aislamiento, como para el personal que se encargará de su cuidado.
Mediante esta estrategia se busca aislar de manera oportuna y eficaz a quienes sean detectados como casos confirmados, probables o sospechosos, así como a contactos estrechos para covid-19, para así disminuir los contagios.
De acuerdo a lo expuesto por el Minsal, "las residencias sanitarias contribuyen a que el usuario cumpla su aislamiento o cuarentena indicada en un lugar donde tenga asegurado los requerimientos básicos durante los días que dure la medida".
A nivel regional, la ocupación bordeaba el 97% en el mes de abril, existiendo hasta esa fecha registros de más de 12 mil 500 personas que habían hecho uso de estos recintos.
Al día de hoy, la ocupación es del 34% existiendo 176 usuarios actualmente en estos recintos, con una disponibilidad de 347 camas.
"Nosotros estamos muy esperanzados en que podremos contener la pandemia, pero sí hacemos un llamado a toda la población a no relajarse y a no abandonar las medidas de autocuidado porque sí tenemos antecedentes que están ingresando a nuestro país algunas variantes de preocupación, como la variante Delta", cerró.
347 camas están disponibles actualmente en las 9 residencias sanitarias que permanecen vigentes en la Región. Hay 4 que ya no operan como residencias.