Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipio ha entregado ripio para caminos comunitarios en 27 campamentos

TEMUCO. Alcalde Roberto Neira dio a conocer los alcances de la medida que ha beneficiado a 770 familias de la comuna.
E-mail Compartir

El Austral

Entre los meses de julio y agosto, el municipio de Temuco ha realizado un importante trabajo en la creación y mantención de caminos comunitarios en 27 campamentos de la comuna, los que, durante el invierno, mantenían dificultades para el tránsito peatonal y de vehículos particulares, de emergencias y camiones de servicios básicos como el de abastecimiento de agua.

Así lo dio a conocer el alcalde Roberto Neira, quien en compañía de funcionarios del Departamento de Vivienda y del Departamento de Operaciones de la Municipalidad, llegó hasta el Campamento Luz y Esperanza en el sector Pedro de Valdivia, para continuar con el trabajo de ripiado y donde además, la autoridad comunal informó, entre otras cosas, que durante estos dos meses se ha entregado más de dos mil metros cúbicos de este material, beneficiando así a 770 familias que viven en los distintos campamentos establecidos en la comuna.

"Aquí estamos llegando a casi 800 familias donde estamos casi concluyendo, porque nos faltarían solo tres, y con eso finalizamos y nos trasladamos a los loteos irregulares y a los caminos rurales, que también tienen un abandono muy grande y donde hay mucho trabajo", dijo el alcalde Roberto Neira.

Acelerar apoyos

La primera autoridad comunal, respecto a los frentes de mal tiempo y las emergencias que han afectado a las personas que viven en campamentos y situación de vulnerabilidad, además afirmó que "estamos tratando de modificar los procedimientos municipales para poder acelerar los apoyos a las familias que lo pasan mal por las inclemencias del tiempo que nos tocan vivir en el sur de Chile".

María Acuña, representante del Campamento Luz y Esperanza, también dijo que "estamos muy contentos porque el año pasado estuvimos con el barro hasta las rodillas, pero ahora ya se solucionó ese problema y necesitamos solucionar el tema para el acceso de los carros de bomberos".

Mientras que la encargada del Departamento de Vivienda, María José Correa, sostuvo que "dentro de dos meses se pudo trabajar en los 27 campamentos beneficiando a alrededor de 770 familias, que junto con ello, se ha hecho entrega de ayudas paliativas para que las familias puedan sobrevivir a este crudo invierno que aún no termina, y donde se han sumado las voluntades de las distintas direcciones para colaborar y para que siniestros o situaciones fortuitas, no nos pillen tan improvisadamente tiene que existir una planificación".

"

"Estamos tratando de modificar los procedimientos municipales para poder acelerar los apoyos a las familias que lo pasan mal por las inclemencias del tiempo que nos tocan vivir en el sur de Chile".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

770 familias que viven en distintos campamentos de la comuna se han visto beneficiadas con la medida.

Buscan resguardar la seguridad en Malleco

ACCIONES. El objetivo es dotar de tecnología para combatir la delincuencia y apoyar el trabajo policial.
E-mail Compartir

Un importante trabajo está efectuando la Delegación Presidencial Provincial en conjunto con la coordinación regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, quienes junto a Carabineros, están realizando una serie de acciones con el propósito de detectar diversas incivilidades, contribuyendo a tener medios probatorios ante delitos flagrantes, generando, con esto, acciones preventivas más eficientes y eficaces en Angol y en las demás comunas de la provincia de Malleco.

Respecto al trabajo en conjunto entre las entidades, la delegada Presidencial Provincial, Katia Guzmán, destacó que "hemos estado realizando un trabajo coordinado entre Carabineros y la Subsecretaría de Prevención del Delito, para poder efectuar algunas labores específicas en la comuna de Angol, contando para lo anterior con la ayuda y apoyo de material tecnológico avanzado, como es el caso de drones, los que permitirán que la Policía uniformada pueda focalizar su trabajo en acciones preventivas en sectores específicos".

"Como coordinación regional, estamos creando un sistema que se llama televigilancia regional y Angol como capital provincial está dentro de nuestras prioridades, por lo que a través de la delegada presidencial se ha realizado un trabajo de coordinación con los diferentes municipios de la provincia y muy especialmente con Carabineros, el que consiste en desplegar todos los medios disponibles que se tengan en el ámbito preventivo" destacó Luis Carmach, coordinador regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Gracias a este trabajo en conjunto entre la Delegación Presidencial Provincial y la Coordinación Regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito, se materializó la llegada de un dron profesional a la comuna de Angol, siendo parte este del equipo de 4 drones que cuentan con estas características existentes en La Araucanía.

"Vamos a iniciar un proceso de vuelos programados dentro de la Provincia de Malleco, los cuales hemos venido haciendo en el tiempo pero con un una cierta regularidad; vamos a estar volando en los diferentes barrios de Angol en diferentes horarios para aprovechar el factor sorpresa en beneficio de la prevención del delito", puntualizó Carmach.

Realizan gestiones para instalar unidad de seguridad en Fundo El Carmen

SEGURIDAD. Concejala habló con la CChC, Carabineros, el diputado Miguel Mellado y el alcalde Roberto Neira.
E-mail Compartir

Luego de diversos hechos delictuales ocurridos en el sector del Fundo El Carmen, donde en tan solo una semana una farmacia fue asaltada en dos oportunidades, la concejala de Temuco, Claudia Peñailillo, inició gestiones con diversos organismos y autoridades para lograr la instalación de una infraestructura tipo container para la seguridad en el sector, medida que busca ser una solución temporal a la demanda histórica de los residentes, quienes debido al aumento de los delitos han pedido una comisaría.

"Escuchando a los vecinos, siendo testigo de los delitos violentos de los cuales han sido víctimas y entendiendo que el establecimiento de una comisaría en el lugar es un objetivo de largo aliento, decidí acercarme a la Cámara Chilena de la Construcción a solicitarles apoyo para la instalación de una unidad provisoria de seguridad, iniciativa que a corto plazo permitiría prevenir los delitos y aumentar la sensación de seguridad en el sector. Tuve una muy buena acogida de parte de ellos, quienes también quieren ser parte de la solución aportando con la infraestructura que luego podría ser llevada a otros macrosectores", explicó la concejala.

Buena recepción

La autoridad comunal también se reunió con el jefe de zona de Carabineros, general César Bobadilla, quien manifestó su apoyo a la iniciativa con efectivos que podrían estar apoyando en esta unidad. "De esta forma articulamos a organismos públicos y privados, además de autoridades como el diputado Miguel Mellado que me acompañó en las gestiones y el alcalde Roberto Neira, quien destacó la iniciativa e inmediatamente tomó el guante, para empujar esta idea en conjunto", señaló Peñailillo.