Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Indignación por mal estado de ruta que une Padre Las Casas y Cunco

CONECTIVIDAD. Decenas de vehículos han resultado dañados por caer a los baches. Alcaldes de ambas comunas exigen reparación total.
E-mail Compartir

Indignación y molestia es la que dicen sentir los habitantes de las comunas de Cunco, Melipeuco y Padre Las Casas debido al mal estado de la Ruta S-51, conocida también como "Camino Huichahue".

Se trata de la ruta que conecta Padre Las Casas con Cunco, y a su vez Melipeuco, y que en los últimos meses ha visto seriamente deteriorada su carpeta asfáltica, al punto en que hay sectores en el que los baches ya carcomieron ambas pistas. De ese modo, ni siquiera los conductores más experimentados o conocedores del tramo pueden evitar los hoyos.

En ese mismo sentido, vecinos han denunciado que han sido "más de 70 vehículos" los que han resultado con daños en neumáticos y llantas luego de caer en alguno de los cientos de baches de la ruta.

Al daño en vehículos particulares, de los que nadie se hace cargo, se suma que la Ruta S-51 es una vía por sentido y en vastos tramos no hay berma, por lo que también es transitada por peatones de sectores poblados aledaños a la carretera, como, por ejemplo, San Ramón. Por lo anterior, eventuales maniobras evasivas para esquivar los "eventos" podrían terminar generando accidentes con graves resultados.

Alcaldes reclaman

Los alcaldes de las comunas de Padre Las Casas y Cunco dicen estar "más que enterados" del mal estado del camino.

Todos los reclamos por accidentes o daños en los vehículos terminan recayendo en el municipio, y por lo mismo, a veces son trabajadores municipales los que -sin tener que hacerlo, ya que es un camino fiscal de Vialidad- terminan reparando los baches más complicados, casi como una "acción de caridad".

"Los vecinos de Cunco y Melipeuco están molestos por el estado de este camino. Es realmente una vergüenza, hay sectores en donde el camino está realmente destruido. Hemos reclamado por todos lados y nadie hace nada. La gente está molesta y nadie agiliza una reparación o un arreglo. ¿Qué están esperando para arreglarlo como corresponde? ¿Que haya un accidente y alguien muera?", cuestiona el alcalde de Cunco, Alfonso Coke.

"Hemos oficiado al MOP en reiteradas ocasiones porque las dificultades son enormes. Sabido es que en este camino ocurren siempre accidentes y no queremos que el mal estado de la vía se siga prolongando. Por eso, hacemos un llamado a que el camino se arregle, porque tiene incluso el carácter de internacional", plantea el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, refiriéndose a que la misma ruta continúa hasta el paso Icalma.

Desde el mop

Desde el MOP informaron que hay dos contratos adjudicados para bacheo y conservación bacheo, sin embargo, los trabajos comenzarán con buen clima, con dos empresas adjudicadas.

"El buen clima es necesario para que los trabajos queden bien, esperamos que el próximo invierno el camino esté reparado", dijo el director (s) de Vialidad, Marcelo Muñoz.

"

"Los vecinos están muy molestos porque el camino es una vergüenza. Todos los reclamos nos llegan al municipio, nosotros reclamamos, pero nadie hace nada".

Alfonso Coke,, alcalde de Cunco

2 mil 100 millones de pesos considera el contrato de bacheo y recapado de la empresa que se hará cargo de los trabajos.

Invitan a conocer las ideas para el Temuco de 2050

FUTURO. Cámara Chilena de la Construcción (CChC) habilitó sitio web en el que se exhiben 36 proyectos e iniciativas que podrían concretarse en las próximas décadas.
E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) hizo un llamado a visitar y comentar las ideas en torno a "Temuco2050", la iniciativa de proyectos de mejoramiento pensados para la capital regional en el futuro próximo.

La CChC desarrolló el sitio web www.temuco2050.cl, en donde están alojados 36 proyectos e iniciativas proyectables de mejoramiento de distintos espacios urbanos en las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

Haciendo click en cada uno de los proyectos, se puede acceder a información, maquetas gráficas de las intervenciones urbanas y, además, está la posibilidad de que cada visitante pueda evaluar y valorar cada proyecto.

Desde la CChC explican que las propuestas de "Visión ciudad" nacieron de un trabajo colaborativo, público-privado, con instituciones públicas, universidades y la propia ciudadanía.

Tal iniciativa de "Visión ciudad" incluyó una consulta abierta que se realizó en el año 2018 y que incluyó encuestas y planteamientos de más de tres mil personas con residencia en las comunas de Temuco y Padre Las Casas, quienes dieron ideas respecto a cómo se imaginan la intercomuna en la que quieren vivir en los próximos años.

En el sitio web interactivo de "Temuco2050", los habitantes del Gran Temuco pueden conocer en detalle el lugar en donde se propone el proyecto o la idea, además de antecedentes del antes y el después de la intervención sugerida.

La mayoría de las ideas están orientadas y basadas bajo lineamientos de transformar a Temuco y Padre Las Casas en una conurbación "verde, interconectada y con énfasis patrimonial".

Piden respetar la señalética de "no estacionar" en Temuco

E-mail Compartir

Un llamado enérgico a respetar la señalización en la que se prohíbe estacionar en determinadas calles es el que hacen desde la Municipalidad de Temuco.

Esto, ya que desde ayer miércoles 1 de septiembre comenzó la prohibición de estacionar en calle Zenteno, entre Miraflores y Montt; y en calle Montt, entre Zenteno y General Mackenna.

La decisión de suspender los estacionamientos en ambas calles se enmarca en medidas tendientes a mejorar los tiempos de desplazamiento de la locomoción colectiva y disminuir la congestión.

Otra de las calles en las que está prohibido aparcar es Senador Estébanez, entre Avenida Alemania y Holandesa, en donde está prohibido estacionar desde el 25 de mayo pasado. Sin embargo, en dicho tramo es recurrente que haya decenas de vehículos estacionados y que la congestión persista, por lo que conductores piden más fiscalización municipal.