Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Laboratorio Ufro se integra a red de vigilancia de variantes del Sars-CoV-2

AVANCE. Subsecretaria de Salud, Paula Daza, visitó ayer las instalaciones del centro Bioren-Ufro que permitirá efectuar la secuenciación genómica de los test PCR.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

A la red de vigilancia de variantes del Sars-CoV-2 se integró recientemente el laboratorio Bioren-Ufro, lo que permitirá efectuar la secuenciación genómica de los exámenes con el fin de determinar a qué cepas corresponden.

Considerando el rol fundamental que el Núcleo Científico Tecnológico en Biorecursos (Bioren) cumplirá en la tarea nacional de controlar la pandemia, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, realizó ayer una visita a este centro donde destacó la importancia de la secuenciación, frente a un escenario pandémico con la presencia de variantes de preocupación que ya están circulando comunitariamente.

"Este laboratorio va a comenzar a realizar en las próximas semanas secuenciación de variantes (...) porque sabemos que encontrar aquellas variantes de preocupación es muy importante para poder aislar los casos positivos. Esta estrategia es fundamental para que en todo nuestro país sigamos teniendo los números que tenemos hoy día", expresó la autoridad nacional, quien se encuentra realizando una visita de dos días a la Región.

Al mismo tiempo, el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, calificó como un hito la integración del Bioren a la red de vigilancia de variantes. "Hoy es un día emblemático, histórico para nuestra universidad y también para la Región porque contamos con los equipamientos para detectar nuevas variantes del coronavirus. Este laboratorio es un elemento más y como universidad vamos a seguir aportando en lo que sea necesario y donde estén nuestras capacidades", aseveró.

Llamado

En tanto, el delegado presidencial de la Región, Víctor Manoli, valoró el aporte de la universidad e invitó a la comunidad a mantener las medidas preventivas. "Este laboratorio nos va a permitir en menor tiempo diagnosticar posibles casos para poder aislarlos. (...) Tenemos que seguir manteniendo la responsabilidad porque el hecho que hayamos bajado la tasa de contagios y que estemos con una mayor apertura, no significa que tenemos libertad", concluyó, insistiendo en que el autocuidado es fundamental para mantener la baja en los contagios.

"Barrido" o testeo puerta a puerta en zona lacustre

E-mail Compartir

La estrategia de "barrido" o testeo puerta a puerta se puso en marcha ayer en la zona lacustre, debido a la aparición de casos de la cepa delta. Cabe destacar que de los cuatro confirmados recientemente, dos son de la zona lacustre y dos de Temuco. Hoy, el barrido para identificar posibles nuevos casos se realizará en Pucón, en los siguientes puntos: desde Camino Internacional por calle Los Calabozos, sector Los Cerezos (desde el río hasta calle Los Cerezos); sector de Minigolf (por calle Los Hualles); sector Entre Ríos (desde calle Río Trancura a Los Eucaliptus). En Villarrica el testeo se efectuará en: calle Los Castaños hasta Los Aromos (entre Estación y 11 de Septiembre); 21 de Mayo hasta Los Castaños (entre Estación y Biobío); Los Castaños hasta Los Aromos (entre 11 de Septiembre hasta Enrique Rosales), Gerónimo de Alderete hasta El Andén (entre Av. Juan Antonio Ríos y Estación); Las Vías hasta Los Quillayes (entre Av. Juan Antonio Ríos y Sendero).

Región reportó 14 casos nuevos de covid-19 con una positividad del 1%

PANDEMIA. Hay 79 hospitalizados, de los cuales 29 están en UPC.
E-mail Compartir

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados ayer solo 14 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 1.168 exámenes PCR, arrojando una positividad del 1% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 97.180 (ver tabla en nota principal), a los que se deben adicionar 677 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 97.857 en los casi 18 meses pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 162, existiendo 10 comunas que no presentan pacientes contagiantes. A la vez, las únicas comunas con más de 10 positivos activos son: Temuco (38), Curacautín (15) y Lonquimay (14).

Asimismo, 23 de las 32 comunas no presentaron casos nuevos en la última jornada.

Los hospitalizados totales actualmente son 79, de los cuales 29 se encuentran en estado crítico internados en UPC (9 en UTI y 20 en UCI). De estos últimos, 16 permanecen conectados a ventilación mecánica en establecimientos de la red pública.

La ocupación en residencias sanitarias llega a un 80%, existiendo a la fecha 45 camas disponibles de un total de 308 en los nueve hoteles sanitarios que se mantienen activos en la Región. Cabe destacar que mediante esta estrategia se busca aislar de manera oportuna y eficaz a quienes sean detectados como casos confirmados, probables o sospechosos, así como a contactos estrechos para covid-19, para así disminuir los contagios. Estos recintos contribuyen a que el usuario cumpla su aislamiento o cuarentena indicada en un lugar donde tenga asegurado los requerimientos básicos durante los días que dure la medida.

97.857 infectados totales contabiliza nuestra Región en los casi 18 meses de pandemia. Las víctimas fatales confirmadas se mantienen en 1.477 desde el inicio de la emergencia.

UPC cardiovascular cerró Mes del Corazón con creativo concurso

E-mail Compartir

Con alrededor de 20 dibujos enmarcados en los pasillos de la Unidad de Paciente Crítico Cardiovascular, finalizó el concurso "Pintar el futuro con el corazón", una muestra de dibujo y pintura que recopiló los mejores trabajos realizados por los funcionarios del centro asistencial y pacientes que participaron de la actividad.

La iniciativa que pretendía promover y difundir los objetivos del Mes del Corazón, como también mantener un estilo de vida saludable y prevenir enfermedades cardiovasculares, fue todo un éxito tanto para los ganadores como para quienes participaron de esta noble campaña, abarcando participantes de 6 hasta 50 años de edad.

Para Javiera Lobos, enfermera clínica de la UPC Cardiovascular y representante del comité de murales del concurso de esta unidad, expresó que "esta actividad nos dejó muy contentos, porque logramos abarcar personas de todas las edades, quienes pudieron plasmar qué significa para ellos el cuidado del corazón y también, lo que son los estilos de vida saludables".