Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Modificaciones al proyecto de casino no convencen al Concejo Municipal

PUCÓN. Señalan que esto no resuelve el tema de fondo que es el rechazo del Consejo Resolutivo de la SCJ en cuanto a que Enjoy no construirá un hotel 5 estrellas ni estacionamiento subterráneo.
E-mail Compartir

El Austral

Por más de dos horas el Concejo en pleno del municipio de Pucón escuchó a dos de los ejecutivos de la empresa Enjoy quienes, por primera vez, presentaron a ese cuerpo colegiado el proyecto ganado en la licitación de 2018.

Como se recordará el tema más sensible a tratar eran las nuevas modificaciones que la operadora intenta aplicar al proyecto, las que fueron rechazadas por el Consejo Resolutivo de la SCJ en junio recién pasado, por 3 votos contra 2.

Como se recordará, en su oportunidad el arquitecto de la Presidencia de la República Luis Eduardo Bresciani, señaló que instalar estacionamientos en superficie, como ahora plantea Enjoy, empeora la oferta de infraestructura de Pucón, por lo que deben ser subterráneos; y el subsecretario de Turismo José Luis Uriarte fue enfático en señalar que los cambios planteados por Enjoy, menoscaban el proyecto original.

Concejalas

En alocuciones seguidas de la mañana de ayer, las concejalas recientemente electas Verónica Castillo y Daniela García pusieron el foco en la falta de información hacia la comunidad y en que lo importante del tema, más allá de las palabras, es que se cumpla lo ganado en la licitación pública.

En conversación con AraucaNews, Castillo se mostró molesta con Enjoy señalando que fue una falta de respeto lo exhibido en el Concejo. "Un niño de octavo básico lo hubiese explicado mejor, agregando que desde el comienzo Enjoy sabía que no se podían instalar en el Hotel Pucón por estar en zona Z3 y que la calle no daba la cabida. Además, no me respondieron mis preguntas. Para mí esto está viciado desde un comienzo. Me da vergüenza el actuar de esta empresa y me preocupan los trabajadores", argumentó.

Consultada en torno a si la reunión fue aclaratoria, Daniela García señaló que ese tema va más allá de Enjoy. "Mis dudas tienen más que ver con el rol que tiene que cumplir la SCJ como fiscalizadora de este tipo de proyectos. El Consejo Resolutivo es el que va a sentar el precedente de exigir lo prometido por la empresa a Pucón y hacer cumplir los más altos estándares y aportar en el desarrollo integral de la comuna. El Consejo Resolutivo es el responsable de velar por el bien común y como Concejo Municipal y en lo personal, yo llamé a que apeláramos a la Superintendencia de Casinos a que cumpla su rol fiscalizador como corresponde", finalizó García.

Hotel

Sobre el hotel que ahora Enjoy pretende no construir, pese a que en una carta del 9 de diciembre de 2019, firmado por Rodrigo Bórquez, (donde comprometió ante la SCJ un hotel 5 estrellas), con el fin que se le aceptaran los cambios, los emisarios de la empresa señalaron que eso no se prometió por un efecto mediático o comunicacional para después "darse vuelta la chaqueta", señalando que "si se entendió de esa forma, esa nunca fue la intención, lo lamentamos muchísimo. La intención real era construirlo si las condiciones económicas daban y que ahora no se hará por temas de tiempo", expresaron.

Concejal Hernández

E-mail Compartir

El concejal Cristian Hernández, hizo un profundo cuestionamiento al proceder de Enjoy en Pucón apuntando a la manera comunicacional que se ha tratado el tema, intentando culpar a la pandemia sin mencionar la quiebra de la empresa casinera y su proceso de reorganización financiera de marzo de 2020 a marzo de 2021. El concejal dejó en claro que los plazos no son tema, toda vez que existen boletas de garantía que salvaguardan a la comuna por 3 años. "Pucón se merece que se le cumpla. Entre otras cosas, un hotel 5 estrellas y estacionamientos subterráneos y no lo que se está construyendo ahora que, además, está rechazado por el Consejo Resolutivo de la SCJ", expuso.

Emotiva conmemoración por el Día del Suboficial Mayor de Carabineros

CEREMONIA. El acto estuvo marcado por la entrega de reconocimientos a la viuda e hijos del mártir Eugenio Naín, quien fue ascendido de cabo a suboficial mayor tras ser baleado en un procedimiento en la Ruta 5 Sur.
E-mail Compartir

En la Escuela de Formación de Carabineros "Grupo Temuco", ubicada en el sector Las Quilas de la capital regional, Carabineros realizó ayer un emotivo acto de conmemoración por el Día del Suboficial Mayor en La Araucanía.

Cada 1 de septiembre se realiza tal ceremonia, considerada como uno de los actos más simbólicos y emotivos de la institución de las carabinas cruzadas. En la jornada, se reconoce a quienes acceden al máximo grado al que pueden optar quienes han ingresado al escalafón de suboficiales, con 30 años de servicio, al mismo tiempo que se concretan los ascensos a dicho rango.

El acto estuvo marcado por la entrega de reconocimientos a la viuda del suboficial mayor John Viveros Catalán, de la Octava Comisaría, y a la viuda e hijos de Eugenio Naín Caniumil, el cabo que fue baleado mortalmente cuando llegaba a verificar una barricada en el sector Metrenco, Ruta 5 Sur, el 30 de octubre del año pasado. Naín fue ascendido, de manera póstuma, al grado de suboficial mayor.

"Somos una familia llamada Carabineros de Chile y eso es lo que debe perseverar. Somos una tremenda institución", valoró el general César Bobadilla, jefe de la IX Zona de Carabineros "Araucanía" en su discurso.

30 años de servicio tienen quienes constan el rango de suboficial mayor de Carabineros.

Comunidades anuncian caravana a la Convención Constitucional

E-mail Compartir

Un grupo de comunidades mapuches de la provincia de Malleco difundió un comunicado en el que informa que realizará una caravana hasta el exCongreso Nacional, la sede de la Convención Constitucional, en Santiago.

El comunicado difundido mediante redes sociales cuestiona a los constituyentes por escaños reservados del pueblo mapuche y consigna que la caravana saldrá desde Malleco el día lunes 6 de septiembre, llegando a Santiago el próximo martes 7 de septiembre.

"Las comunidades mapuche en resistencia de Malleco, consideramos que la participación de personas mapuche en la Convención Constituyente del Estado de Chile es una actuación irresponsable e inconsecuente con la historia y el futuro del pueblo mapuche, el trabajo político que han desarrollado solo profundiza los mecanismos de la domesticación, creando subordinación política e institucional con el Estado de Chile y afectará de forma irreversible el futuro de la demanda política de independencia territorial e institucionalidad del pueblo mapuche", señala el comunicado difundido.

Junto con repetir que los escaños reservados "no representan al pueblo mapuche", las comunidades cierran el comunicado exigiendo "libertad a los presos políticos" y "fuera las forestales y el extractivismo".