Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Jorge Rathgeb Schifferli (RN), diputado distrito 22:

"La exconcertación creó el conflicto y ahora se asustan de la criatura"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Con el compromiso de colaborar en todo lo necesario para destrabar el conflicto en la Región, comprometiendo su experiencia en eventuales instancias de diálogo, se presenta a su segunda y última reelección al distrito 22, el diputado Jorge Evaldo Rathgeb Schifferli, quien a la hora de hablar de la convulsionada seguridad pública regional recalca que la génesis es obra de la oposición.

-¿Por qué se presenta a la reelección?

-Porque me gusta lo que hago y puedo ser un aporte a la problemática que hoy se vive en la Región, ya que en todos los cargos en donde he estado he demostrado mi capacidad de dialogar.

-Siendo esta elección la última a la Cámara de Diputados, ¿tiene contemplado el Senado a futuro?

-Hoy día nadie puede planificar su vida política futura porque no sabemos cuál va a ser el sistema político que tendrá el país. Pero si la gente cree que soy un aporte para generar transformaciones que vayan en beneficio de la gente: voy a estar disponible.

-¿Cuál es la proyección electoral de su pacto, dado los nuevos escenarios?

-El escenario es menos ventajoso porque cuando uno está en el Gobierno se produce un desgaste natural, por otro lado, tenemos una centro derecha que va en dos listas y una exconcertación que va unida. Todo esto podría generar un resultado menos promisorio, pero igual deberíamos mantener dos cupos.

-Habiendo votado rechazo. ¿Qué opina de la puesta en marcha de la Convención?

-No me arrepiento de haber votado rechazo porque lo que hemos visto es un espectáculo y una abismante falta de tolerancia. Hasta el día de hoy no sé para dónde van, todavía no hay nada claro de la estructura de la Constitución y se han preocupado de situaciones que no son de su competencia, como es el indulto para personas que cometieron delitos.

-La violencia en su Gobierno se disparó en la Región. ¿Hace un mea culpa considerando la fichas puestas en el mandato por su sector?

- Para empezar tenemos un Gobierno que está capturado por el Congreso porque la agenda la lleva el Parlamento debido a que no supo buscar las mayorías desde el principio. Luego, con el tema de seguridad pública es difícil apretar la mano porque cuando se hizo el ministro del Interior fue destituido, lo mismo pasó con el intendente de Santiago, quien se salvó en el Senado. Entonces, ha sido difícil apretar la mano en La Araucanía porque la agenda de diálogo se perdió con el Caso Catrillanca y la Operación Huracán que venía de la administración anterior, todo eso le restó piso al Gobierno para seguir avanzando.

-¿Es una mala señal para pensar en la continuidad de la derecha?

-Yo creo que existe proyección porque la gente se da cuenta que este problema que hoy tenemos nació durante los gobiernos de la Concertación. Son ellos los que no supieron controlarlo y lo heredaron a los gobiernos sucesivos. Fue la exconcertación la que creó el conflicto con la política de restitución de tierras y resulta que ahora se asustan con la criatura que engendraron. Hay comunidades que no tienen nada y otras cinco veces la tierra que les corresponde. Por otro lado, Carabineros y la PDI cuentan con muy pocas atribuciones y tampoco tienen la colaboración de la Fiscalía y Tribunales.

-¿Aprobará otra vez el cuarto retiro de las AFP?

-Estoy dispuesto a votar favorablemente el cuarto retiro, pero con ciertas condiciones de focalización. No es para irse de vacaciones, sino que para la gente que lo necesita.

" "

"Estoy dispuesto a votar favorablemente el cuarto retiro, pero con ciertas condiciones de focalización. No es para irse de vacaciones, sino que para la gente que lo necesita". Aquí muchos rasgan vestiduras y responsabilizan al actual Gobierno, pero fueron ellos (exconcertación) quienes comenzaron estas políticas erradas que han generado el grado de conflictividad que estamos viviendo".

Alejandro Mondaca (PPD), core Cautín 1:

"El Core es igual que un curso de 20 alumnos. Están los porros y los que trabajamos"

E-mail Compartir

El consejero regional Alejandro Mondaca (PPD) se presenta a su segunda y última reelección por Cautín 1, siendo sus compromisos: continuar pujando por una descentralización efectiva, además de trabajar en políticas regionales de seguridad, medioambiente y reactivación económica.

-¿Por qué se presenta a su segunda y última reelección?

-Voy porque estamos justo en un proceso de cambio para Chile y en medio de la descentralización para las regiones. Se viene el traspaso de competencias para que el Gore se fortalezca lo más posible y si no fuera me perdería de ejecutar lo que vengo trabajando todos estos años. El no presentarme a esta elección es como irse de un asado habiendo probado solo el choripán. Yo quiero comer esa plateada que ha estado dando vueltas.

-Siendo usted parte de los cores que integran la "mayoría" ¿como recibe la acusación de cocina?

-El Core es igual que un curso. Somos 20 alumnos y están los porros que son varios y los que trabajamos, y yo con los porros nunca me junté. La mayoría somos personas de distintos sectores políticos, pero lo que nos une es que trabajamos para lo que fuimos elegidos, es decir, acudimos a las comisiones y leemos los mensajes. Si aquí hay consejeros que se abstienen toda la vida porque ni siquiera se leen las actas. Y cuando hablo de porros, me refiero a aquellos que andan pidiendo la tercera comisión que les falta a fin de mes para que reciban la otra parte de la dieta. Esta información es pública para quien lo quiera pedir. Al final son las personas acostumbradas a la vieja política las que le llaman a la democracia cocina o asistencialismo.

-El Core aprobó la declaración de emergencia climática para La Araucanía. ¿Qué se busca?

-Fue una petición que yo hice porque el cambio climático traerá varias consecuencias y una de ellas es la sequía que afecta el recurso hídrico. El no abordar el tema del agua para el consumo y riego sería sentenciar a las futuras generaciones. Por otro lado, tenemos que adaptar la infraestructura pública a estos cambios. Lo importante de esto es que vamos a trabajar en una política regional integral de medioambiente, que es algo que vengo pidiendo desde hace tiempo. Y cuando digo integral es porque esto se relaciona con el Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PRO) y la Estrategia Regional de Desarrollo que vence el próximo año. Por eso es que no me puedo ir antes de comerme el asado.

Candidato a CORE