Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

"Mi único partido es y ha sido Costa Araucanía"

E-mail Compartir

Autodefinido como "costeño", el consejero regional Ricardo Herrera está decidido a continuar batallando para abogar por el desarrollo y dignidad de las comunas de la costa y a su gente. Luego de siete años de experiencia en el Core, este independiente, ex DC, que hoy postula al alero de Evopoli, justifica por qué se repostula al cargo.

- ¿Qué lo motiva a ir a la reelección y continuar trabajando en el Consejo Regional?

- Mi motivación es el desarrollo de mi costa. Creo que soy el único core que se ha especializado en un territorio. Mi único partido es y ha sido Costa Araucanía. Creo que me ha ido bien en ese empeño. En estos últimos tres años logramos que Carahue tenga la mayor inversión después de Temuco, y Toltén y Saavedra tienen la mayor inversión per cápita del territorio. Creo que mi trabajo ha dado resultados y logramos sensibilizar las autoridades. Además, conseguimos la zona de rezago, la primera de la Región. Pero hay más proyectos inconclusos en los que quisiera seguir aportando.

- ¿En qué proyectos inconclusos le gustaría servir de puente?

- Tenemos que materializar un puerto pesquero para Saavedra, mejorar la Caleta Queule, la doble vía Labranza - Carahue y estoy con el propósito de crear un museo del mar. Me interesa también descentralizar los servicios públicos porque Temuco sigue concentrando todo. Lo que propongo es llevar algunos a los territorios con una lógica de pertenencia, por ejemplo, Sernapesca y Minería. Necesitamos un CFT en la costa, una planta de revisión técnica, alcantarillado en las caletas y mejorar la seguridad.

- En 2018 renunció a la DC y ahora figura como candidato independiente por Evopoli. ¿Han cambiado sus definiciones políticas?

- Yo creo en la evolución y, en definitiva, voy como candidato independiente. Sigo siendo una persona de centro y esta vez voy a apoyar a Sichel. Creo que las opciones más claras están hoy en la centroderecha, sobre todo en materia de seguridad.

- Este año se inscribieron 200 postulantes al core en La Araucanía. ¿A qué cree que se deba esta situación?

- Muchas veces hay demasiado interés en los cargos políticos y las personas por ingenuidad o por ambición no se dan cuenta que el rol de los cargos políticos es más menguado de lo que parece. Me explico, hace 45 años venimos hablando de descentralización y solo el 7,1% del presupuesto fiscal de la Región lo decide el Core. Muchos piensan que decidimos más.

- ¿Qué valoración hace del nuevo escenario que experimenta el Gore con una autoridad electa por primera?

- Yo creo que nuestro gobernador es una persona muy bien intencionada, pero en términos financieros el Gore es un enano, políticamente, somos muy importantes, pero la billetera aún la tiene el delegado presidencial y la sigue teniendo el gobierno central. La descentralización todavía es más discurso que realidad.

Candidato a CORE

"Si soy diputado de 16 comunas tendré responsabilidad con esas 16 comunas"

E-mail Compartir

Eduardo Henríquez Ormeño

Tal como lo han hecho otros exalcaldes de Temuco, Miguel Becker quiere llegar al Congreso Nacional para dar continuidad a su carrera política. Aportar a una educación de mayor calidad, mejorar la salud, apoyar a las Pymes y trabajar con la población de cordillera a costa son parte de sus compromisos.

- ¿Por qué decidió ir como candidato a diputado? ¿Estaba en sus planes hacer una carrera política?

- La verdad es que pasa muy a menudo que los hijos siguen a sus padres. El hecho que mi padre haya sido alcalde por 20 años y diputado me dio un cierto impulso para tomar este compromiso. Después de 12 años de experiencia, trabajando en el municipio más grande de la Región y habiendo tenido una gestión que en general la gente reconoce como buena, creo que tengo una posibilidad de entregar ese conocimiento en la esfera parlamentaria.

- ¿Cree que los exediles puedan ser agentes de cambio?

- De verdad lo creo porque a uno respalda el hecho de tener una experiencia. En mi caso son 12 años y muchos de los alcaldes que hoy están postulando van a tener esa misma experiencia.

- ¿Qué aprendió en esos 12 años al frente de la alcaldía de Temuco?

- Nosotros le cambiamos la cara a la educación. Ahí están los resultados de las pruebas Simce y PSU, y eso quisiera llevarlo hasta el Congreso; hacer esfuerzos porque ese cambio pueda producirse en el resto de las comunas. En el área de la salud logramos muchas cosas, esta es una de las ciudades con mayor cantidad de áreas verdes y con más kilómetros de ciclovías, y eso quisiera aportarlo también. En su momento terminamos con los campamentos junto al Minvu. En ese sentido es mucho lo aprendido y mucho lo que quisiera aportar. Hoy Temuco tiene nuevo edil y aprovecho de desearle el mayor de los éxitos al alcalde Neira.

- Una vez que renunció a la alcaldía, su contratación en la Agencia de Desarrollo fue cuestionada porque siempre se le ha considerado una caja pagadora de favores políticos. ¿Cuál es su versión del asunto?

- Yo estuve allí por 30 días. Aporté lo que pude y luego me pareció que era oportuno dar un paso al costado. Después, tomé otras responsabilidades como asesor en el Ministerio del Interior. Eso fue por dos meses y me volví a Temuco a apoyar candidaturas a alcalde y convencionales. Renuncié por decisión personal; no quise caer en el ruido político.

- En su historia municipal hubo hechos como el negarse a izar la bandera indígena y el roce con las hortaliceras. ¿Cuál es su relación con el mundo mapuche?

- Mi relación con el pueblo mapuche tiene 60 años y siempre ha sido buena. Tuvimos muchas actividades, apoyamos a las comunidades a través del área rural, mejoramos caminos, trabajamos los APR, hubo un proyecto con las gallinas colloncas, hicimos libros para el estudio del mapudungun y con las hortaliceras de la comuna nunca tuve problemas. El asunto es que se sumaron personas que son de otras comunas y en mi opinión son responsabilidad de otros alcaldes.

- ¿En qué ámbitos y con qué sectores de la población regional le gustaría trabajar especialmente?

- Si soy diputado de 16 comunas tendré responsabilidad con esas 16 comunas. Para mí es fundamental trabajar con todos. Trabajaré de cordillera a mar porque quiero involucrarme con todos e interactuar con mucha gente.

- ¿Cuál debiera ser el papel del Parlamento en la recuperación post pandemia?

- Tendremos que ser capaces de ponernos de acuerdo para 'reconstruir' el país en cuanto al empleo, principalmente, y al desarrollo, a que las pymes, que son generadoras del 90% del empleo, logren recuperarse adecuadamente y buscar el asesoramiento para las decisiones económicas y evitar problemas inflacionarios.

" "

"Después de 12 años de experiencia (…) y habiendo tenido una gestión que en general la gente reconoce como buena, creo que tengo una posibilidad de entregar ese conocimiento en la esfera parlamentaria". Mi relación con el pueblo mapuche tiene 60 años y siempre ha sido buena. Tuvimos muchas actividades (…), el asunto es que se sumaron personas que son de otras comunas y en mi opinión son responsabilidad de otros alcaldes".