Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Preocupa fuerte baja de nivel de agua que afecta al lago Caburgua

ZONA LACUSTRE. Reactivarán Mesa Técnica para determinar las causas.
E-mail Compartir

Nuevamente el poco caudal de agua que tiene por estos días el lago Caburgu, tiene muy preocupados a los habitantes de la localidad como también al municipio de Pucón, que pretenden reactivar una mesa técnica junto a la Seremi de Medio Ambiente, Dirección General de Aguas y Capitanía de Puerto, además de académicos y los propios vecinos, para analizar la causa de su notorio descenso hídrico.

estudios

Fue así como en el mes de abril, el municipio lacustre, ofició a la Seremi de Medio Ambiente para retomar los estudios del lago, con el objetivo de evidenciar las causas de la pérdida del espejo de agua. Cabe recordar que esta problemática se viene arrastrando desde hace bastante tiempo, pero no se ha podido determinar su causa exacta.

Al respecto, Evelin Silva, directora de Aseo Ornato y Medio Ambiente del municipio lacustre, manifestó que se hace más que urgente reactivar la mesa que partió el año 2017 y retomar los compromisos adquiridos (ver recuadro).

"Dentro de los próximos días convocaremos a los diferentes actores que van desde organismos públicos hasta académicos. Además los vecinos que viven en Caburgua cumplirán un rol relevante, ya que son ellos los que conviven a diario con el lago y conocen su comportamiento", terminó diciendo la profesional.

posibles causas

Por el momento se manejan tres hipótesis para explicar el descenso del recurso hídrico, las cuales surgieron después de las mesas técnicas del año 2017: un déficit de lluvias por el cambio climático, provocando una sequía desde 2009; una intervención antrópica o del ser humano donde ha afectado los afluentes del territorio y, tercero, una posible falla geológica tras el terremoto de 2010, provocando pérdida de agua a nivel subterráneo.

"

"Los vecinos que viven en Caburgua cumplirán un rol relevante, ya que son ellos los que conviven a diario con el lago y conocen su comportamiento".

Evelin Silva,, directora de Aseo y Ornato Municipio de Pucón

Fenómeno preocupa desde hace años

E-mail Compartir

El año 2017 el lago Caburgua causaba preocupación por este fenómeno y ya en esos años se hablaba de las tres hipótesis que podrían ser las causas de la baja en el caudal. En ese entonces, la Municipalidad de Pucón desarrolló la segunda mesa técnica junto a la Seremi de Medio Ambiente, Dirección General de Aguas (DGA), Capitanía de Puerto, Municipio de Cunco y representantes académicos, donde visitaron el lago Caburgua en el marco de la investigación para determinar la causa de su notorio descenso hídrico. La mesa conoció en terreno la baja de las aguas del lago y se reunieron nuevos antecedentes para aportar en la investigación.

Realizan exitosa feria en la plaza de Loncoche

E-mail Compartir

En la plaza de Loncoche se dieron cita emprendedores locales tanto del sector rural como urbano para participar en una feria de emprendedores. También estuvieron presentes en la feria las oficinas de asistencia social, registro social de hogares, infancia y juventud, personas mayores y contó con la Junaeb junto a Desarrollo Social y Familia.

Más de 300 personas visitaron la feria desplegada en la plaza de Loncoche, quienes además pudieron adquirir productos de emprendedores locales y realizaron trámites en el mismo recinto con las oficinas sociales disponibles.

En la oportunidad, Junaeb visitó la ciudad para ayudar a jóvenes a obtener la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) con su sello 2021 y opciones de obtenerla nuevamente, mientras que estuvieron presentes todos los jardines infantiles de la comuna para promocionar sus modelos educativos para los más pequeños.

El alcalde Alexis Pineda destacó que se está trabajando para apoyar a emprendedores y llevar las oficinas municipales a los vecinos. Ya se están agendado nuevas fechas para Loncoche, La Paz y Huiscapi.