Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Andrea Parra Sauterel (PPD), diputada Distrito 22:

"Los retiros son el síntoma de una desconfianza profunda en las AFP"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Sin esperanza en las soluciones que pueda entregar este Gobierno para frenar el conflicto, pero sí en lo que pueda hacer el Centro Nansen. Con esta convicción asume su primera repostulación a diputada por el Distrito 22, la exgobernadora de Malleco, Andrea Parra Sauterel (PPD), quien además lamenta la Ley Corta de Pensiones.

- ¿Por qué se repostula al cargo de diputada?

- Porque será el próximo Parlamento el que aterrizará todo lo que tenga que ver con la Constitución, y eso es un tremendo desafío que me entusiasma puesto que tiene que ver con la construcción de un Chile nuevo y la oportunidad de destrabar una serie de leyes en las que hasta ahora no habíamos podido avanzar.

- ¿Cómo evalúa la instalación de la Convención?

- Creo que nadie puede negar que la Convención Constituyente está trabajando. Han partido de cero y si uno sigue con detalle el trabajo de las comisiones han avanzado bastante y están bien encaminados.

- ¿Visualiza la continuidad del constituyente Rojas Vade?

- Se hace bien difícil mantener la figura de Rojas Vade en la Constituyente porque cada vez que alguien lo vea traerá a la memoria esta difícil historia, como es estar en un espacio tan importante para el país, pero con este reproche ético.

- ¿Por qué no se pudo sacar el voto obligatorio para noviembre?

- Como autora del proyecto hice todo el esfuerzo, pero no alcanzamos porque para realizar la reforma constitucional se requieren proyectos complementarios, como es la desincripción voluntaria del padrón, ya que siempre tienen que haber mecanismos de salida. Yo soy una convencida de que el voto obligatorio es un derecho, por eso creo que la cámara cometió un error muy importante al no aprobar el proyecto. Se perdió apenas por dos votos, y eso dejó en pausa, lamentablemente, el voto obligatorio para noviembre. Lo que sí es un hecho es que tendremos voto obligatorio para el plebiscito de salida de la Constituyente.

- ¿Qué le parece el anuncio de la Ley Corta de Pensiones?

- La Ley Corta de Pensiones es una reformita, y como siempre el Presidente Piñera llega tarde y no aborda los problemas de fondo, ya que es una propuesta que la oposición ya había hecho hace un par de años. La verdad es que a lo único que suena es a un intento de frenar el cuarto retiro. Lo que uno hubiera esperado es una reforma profunda y no esto que refuerza el sistema de AFP, cuestión ampliamente rechazada por la ciudadanía.

- ¿Cómo votará el cuarto retiro?

- La verdad es que tengo muchas dudas con el proyecto y no tengo una decisión tomada. Lo más probable es que lo vote a favor en general, pero no sé qué va a pasar en particular. Es difícil pronunciarse sobre algo que aún no está bien construido. Decir, además, que será bien difícil parar los retiros mientras no tengamos una reforma al sistema de pensiones. Los retiros son el síntoma de una enfermedad que tiene que ver con una desconfianza profunda en el sistema de AFP.

- ¿Usted apoya esta propuesta de que la gente pueda sacar todos sus fondos de las AFP?

- Bajo ninguna circunstancia creo que sea la mejor alternativa. Quienes promovieron por años las AFP no pueden hacerse los lesos porque le dijeron a la gente que era su dinero, y resulta que hoy se quieren desentender de lo que generaron.

- El diputado Rathgeb, parlamentario de su distrito, dijo que "la exconcertación creó el conflicto", refiriéndose a la política de compra de tierras. ¿Qué opina?

- Me parece impresionante que un abogado y parlamentario de la República de Chile plantee en esos términos la reparación territorial del mundo indígena, algo que está reconocido internacionalmente. Tiene un problema de comprensión y no entiende lo que está pasando. Eso es ridiculizar una cuestión tan importante como es la creación de la Ley Indígena: un hito en donde participaron muchos actores del Estado y donde no votó un partido en particular. Plantearlo en esos términos es una discusión de muy bajo nivel, pero está en la tónica de lo que ha sido este Gobierno al eludir, absolutamente, la responsabilidad de lo que está ocurriendo hoy en La Araucanía. El conflicto indígena responde a hechos históricos de la Región y al menos en los gobiernos de la exConcertación o la exNueva Mayoría lo mantuvimos relativamente controlado. Los hechos más violentos han ocurrido en los dos gobiernos del Presidente Piñera y resulta que siempre los culpables con el Congreso, los fiscales y la PDI: como si no tuviéramos Gobierno. Al final siempre buscan una explicación simplista, ahora el nuevo nombre es narcoterrorismo, pero no asumen que la política tiene que saldar la deuda con el mundo mapuche, enfrentar la devolución de tierras y no bajar al mínimo la compra, abrir espacios a los líderes moderados y aislar a los grupos radicales antisistema. Hay que entender que las usurpaciones de tierras han aumentado porque quienes tocan la puerta de la institucionalidad han recibido un portazo en la cara.

" "

"Este Gobierno elude absolutamente la responsabilidad de lo que está ocurriendo hoy en La Araucanía. Al menos en los gobiernos de la exConcertación o la exNueva Mayoría lo mantuvimos controlado". A lo único que suena es a un intento de frenar el cuarto retiro. Lo que uno hubiera esperado es una reforma profunda y no esto que refuerza el sistema de AFPs, cuestión que es rechazada por la ciudadanía".

Core Cautín 2:

"He luchado sin bajar mi bandera para que los pacientes oncológicos de mi Región no tengan que ir a Valdivia"

E-mail Compartir

El futuro Centro Oncológico de La Araucanía, el nuevo Hospital de Villarica y un Centro de Salud Mental para la misma comuna lacustre son los tres proyectos que enarbola y le quitan el sueño a la consejera regional y militante de RN por más de 30 años, Gilda Ivonne Mendoza Vásquez, más conocida como la "core de la salud", quien se presenta a su primera reelección por Cautín 2.

Respecto de su carrera política cuenta que "ha sido bien duro como mujer", que tuvo que esperar la entrada en vigencia de la cuota de género para poder competir al Core y que nunca quiso aspirar al Parlamento, aunque hubo sondeos, pues no estaba en sus planes abandonar la Región.

En su hoja política uno de los hitos que exhibe con orgullo es el haber sido "la primera concejala de Chile en destituir a un alcalde en ejercicio vinculado a corrupción, producto de lo mismo estuve con resguardo policial por amenazas de muerte".

- ¿Por qué se repostula al cargo?

- Por Chile y mi Región que sigue estando con los niveles más altos de pobreza y en especial porque tenemos el mayor índice de cáncer en nuestra Región. Desde que asumí me propuse la tarea de tener un Centro Oncológico para La Araucanía y esa ha sido mi lucha en conjunto con los pacientes. No es posible que tengan que ir a Valdivia a pedir hora y que por esta razón muchas veces terminen muertos. Dejar entregado en este Gobierno el Hospital de Villarrica es otra de mis motivaciones ancla, además de transformar el actual hospital de la comuna lacustre en un Centro de Saluld Mental que es muy necesario. Doy fe que mujeres en política somos muy aguerridas y apasionadas con los proyectos. Merecemos que el país nos otorgue más responsabilidad pública a las mujeres porque somos muy responsables y capaces.

-¿En qué va el proyecto oncológico?

- El perfil ya se hizo y vamos en la etapa de diseño. El terreno ya está entregado por parte del Hospital Regional y eso se hizo con recursos del Gore. La torre oncológica nos puede llegar a costar 70 mil millones de pesos, pero la idea es que se haga a través del convenio de programación con el Minsal, de modo que el 30% salga del FNDR y que el ministerio ponga el otro 70%.

- Considerando su cercanía con el cáncer, ¿qué le parece lo que hizo Rojas Vade?

- Lloré porque llevo años trabajando con pacientes de cáncer y muchos tienen que pedir dinero en el Hospital Regional para viajar a Valdivia, ya que no tienen plata ni para el pasaje.

Candidato a CORE