Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Presentaron la tradicional "canasta dieciochera" en la Feria Pinto de Temuco

FIESTAS PATRIAS. Hans Curamil, junto al administrador del recinto y el presidente del sindicato de feriantes, dio a conocer la comparación de precios de los alimentos más demandados.
E-mail Compartir

El Austral

En el recinto de abastecimiento de alimentos más grande de La Araucanía, la Feria Pinto de Temuco, fueron entregadas las alternativas de productos y sus precios para una canasta dieciochera para una familia o grupo de amigos de 4 personas. La valoración realizada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), consideró los alimentos más demandados por los consumidores durante estas Fiestas Patrias.

"Una canasta que incluye carne de vacuno, de pollo, longanizas, ensaladas, limón, pan, empanadas, pebre y el infaltable carbón, va desde los $26 mil hasta los $36 mil, lo que depende de donde se compre, por eso el llamado es a cotizar e informarse. La recomendación es consumir frutas y verduras de la estación y cuando se trata de hortalizas se encuentran más baratas en la Feria Pinto, donde siempre están los precios más convenientes y los productos más frescos producidos por las manos de las agricultoras y los agricultores de La Araucanía", dijo el seremi de Agricultura, Hans Curamil.

precios

Según los precios consultados por Odepa en la Región, una canasta dieciochera para 4 personas presenta un valor en el canal supermercadista de $26.870 si se considera la opción de sobrecostilla y para el corte asado carnicero 28.845. En tanto, si los productos se adquieren en el canal tradicional (carnicerías, panaderías y locales establecidos) el valor mínimo de la canasta para la opción de sobrecostilla es de $36.266 y un monto máximo de $ 37.752 para los que prefieran el corte asado carnicero.

En la ocasión, el presidente del sindicato de feriantes de la Feria Pinto "El Porvenir", Santiago Melimán, fue consultado por el alza, en estas fiestas, de algunas hortalizas, por lo que explicó que "hay productos que en esta fecha no se cultivan en la Región y que son traídos desde el norte del país por lo que el transporte les sube el costo. Como la lechuga, las acelgas y todos los que son hortalizas verdes, ya que en esta estación las heladas y el frío las afectan. Si bien es cierto, actualmente se producen en invernaderos en la zona, son muy pocas y no alcanzan a cubrir la demanda que tiene una comuna tan grande como Temuco", mencionó.

HORARIO DE ATENCIÓN

Sobre el horario de atención al público en la Feria Pinto, el administrador del recinto, Pedro Toledo, señaló que "el 18 y el 19 de septiembre se atenderá hasta las 16 horas. Estamos preparados para recibir a las personas que vengan, pero les pedimos que continúen cumpliendo las medidas de autocuidado por la pandemia", finalizó.

El Ministerio de Agricultura, a través de Odepa, tiene disponible un reporte de precios al consumidor que puede visitar en el siguiente link: https://www.odepa.gob.cl/precios/consumidor.

26 mil a 36 mil pesos es el rango de precios de la canasta dieciochera.

Entregan consejos para cuidar la alimentación durante Fiestas Patrias

ESTIMACIÓN. Rocío Saavedra, docente de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor sede Temuco, dice que las personas podrían aumentar entre tres a cuatro kilos.
E-mail Compartir

Disfrutar, pero de manera consciente sería la clave para cuidar nuestra alimentación durante las Fiestas Patrias. Así lo explica Rocío Saavedra, docente de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor sede Temuco, quien advierte que durante los tres días de celebraciones los chilenos podrían subir entre tres a cuatro kilos.

"Es muy frecuente que exista un desorden de horarios de comida y preparaciones en estas fechas, por lo que el aumento en la ingesta habitual de una persona se puede triplicar, pudiendo llegar a consumir entre 5.000 a 7.000 calorías diarias, respecto a uno normal, que va de 1.800 a 2.000 calorías", asegura.

Es decir, se generan importantes variaciones en el peso, pero en muy poco tiempo. Por lo mismo, añade la especialista, es importante incluir el ejercicio físico dentro de las actividades dieciocheras.

Recomendaciones

Respetar el horario de alimentación es el primer consejo que entrega la experta. "Se recomienda siempre considerar el desayuno, para evitar llegar con mucha hambre a la hora de almuerzo", señala.

Comer lento, es otras de las claves. "Al momento de sentarse a comer relájate y disfruta cada uno de los alimentos que estás comiendo, esto ayudará a saciarse con la cantidad de comida necesaria, evitando el exceso de esta", agrega Saavedra.

Asimismo, recomienda elegir una opción a la vez: "Si va a comer empanada no elija choripán, considerando que este sería una entrada previa a un plato de fondo. Varía a diario".

En esta línea, al momento de preparar el asado se deben preferir las carnes magras.

Sobre los acompañamientos indica que "se debe evitar el consumo de falsas ensaladas como las habas, las arvejas, el choclo y papas mayo, ya que son carbohidratos. La mejor opción son las verduras de hojas verdes, llenando la mitad del plato, esto lo saciará con un bajo aporte calórico".

Aquí, la docente recuerda que un plato debe estar dividido en tres partes: ½ de verduras crudas o verdes, ¼ de proteínas, como carnes magras, del tamaño de la palma de la mano, y ¼ de carbohidratos, entre ellos: papas, choclo, arvejas, habas, fideos, arroz o quinoa.