Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Jaime Aravena Aravena (Ind-PR), candidato a diputado distrito 23:

"Necesitamos crear nuestra gobernación mapuche"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Había evaluado competir por una diputación hace cuatro años, pero entonces concluyó que no era su tiempo. Este es el preludio de la candidatura por el distrito 23 de Jaime Wladimir Aravena Aravena, quien ahora se presenta convencido porque a su juicio se conjugó una fórmula ganadora: "aparecieron el pueblo y los líderes".

Aravena fue el jefe de Gabinete del diputado Fernando Meza por 17 años, cargo al que renunció al momento de inscribirse. Por lo mismo, asegura que su candidatura "representa la renovación y la experiencia", ya que nace desde la dirigencia de base, pero además constituye "una posta del trabajo realizado en el exdistrito madre".

- Esta candidatura ¿es la continuidad del diputado Meza ?

--Es una posta del trabajo que hemos realizado con el diputado, pero también es una mezcla de la renovación con la experiencia. Yo creo que el trabajo que se ha realizado en el exdistrito 52 me ha entregado la experiencia. Y es el trabajo realizado con los dirigentes lo que hoy me motiva a presentarme como candidato a diputado para no dejar este legado a la deriva.

-¿Los votos son traspasables?

-No, yo creo que la votación de cada persona es una en sí misma y en una elección los votos no son heredables, muy por el contrario, hoy la gente está votando por las personas, por los proyectos, y eso es lo que estamos poniendo a disposición de la ciudadanía. Esta candidatura es apoyada por dirigentes sociales, dirigentes políticos, alcaldes en ejercicio, concejales en ejercicio, y transversales. Eso tiene que ver con que hoy los problemas de la gente no tienen color político y esperemos que dejemos el sectarismo y las persecuciones por el bien de la gente.

-¿Por qué quiere ser diputado?

-Hay situaciones en las que no he compartido las votaciones que ha tenido el diputado Meza, porque él en sí es el diputado y yo era el jefe de Gabinete, simplemente. Sin embargo, he analizado las situaciones de los distintos gobiernos para enfrentar las problemáticas que tenemos en nuestra Región de La Araucanía, y hoy siento que tenemos algunas herramientas que levantar, un relato que decir a nuestra gente de la Región de porqué quiero ser diputado. Primero, quiero crear una Ley Araucanía que vaya mucho más allá de los planes de los gobiernos de turno. Con esto me refiero a una ley que sea una política de Estado permanente que vaya más allá de los planes impulso, planes Araucanía, mesas de diálogo, hay que pensar en un fondo, como el Fondo de Magallanes. Esta ley tiene 4 patitas: el tema del desarrollo y la economía, lo que incluye una zona franca para la Región; un royalty a las forestales para que los impuestos queden en la Región; protección a nuestros recursos naturales de forma que las consultas ciudadanas de participación sean vinculantes; y poder abordar el tema del conflicto.

-¿Qué haría la diferencia de esta ley con otras anteriores que tienen el mismo nombre?

--Aparte de la elección parlamentaria, estamos enfrentando una elección presidencial, entonces, yo como candidato a diputado necesito buscar el compromiso del candidato que respaldemos. Todos estamos convocados a buscar el respaldo legítimo para nuestras ideas y planteamientos con respecto a los candidatos presidenciales. Yo espero que Yasna Provoste, que es la presidenciable de mi sector, tome estas ideas y las asuma también como un compromiso con nuestra Región. Ante eso, entonces, no basta solo con la iniciativa legislativa, también tiene que ver con las decisiones presidenciales. Además, nuestra propuesta puede darle una carta también de inducción al proceso constituyente que se está llevando a cabo.

-¿Qué pasos hay que dar en el tema del conflicto?

-Se han analizado las temáticas, está claro el análisis y el diagnóstico de que existe un problema de territorialidad, de autodeterminación, de desarrollo, pero hay que abordar frontalmente de qué manera el Estado se hace cargo. Primero, con el reconocimiento constitucional como naciones a nuestros pueblos originarios; segundo, crear nuestra Gobernación Mapuche en La Araucanía, de forma de entregarles una herramienta administrativa donde reconocemos su nación, donde los estamos empoderando con audeterminación, desarrollo, y desde ahí avanzaremos en la conversación de la territorialidad, pero ya tendremos una salida política, administrativa que hoy el Estado le puede entregar a nuestro pueblo originario.

-¿Qué lectura hace del Gobierno y sus promesas hacia La Araucanía?

-El Gobierno está acostumbrado a realizar grandes titulares, pero con mucha letra chica. Y nosotros, para nuestra Región ya no necesitamos más titulares, necesitamos acciones, y lamentablemente esto Gobierno ha quedado en muchas buenas voluntades, pero muy poca acción. Se podría haber hecho mucho más con una mayor optimización de los recursos, con mayor voluntad política y con menos burocracia.

"

"Quiero crear una Ley Araucanía que vaya mucho más allá de los planes de los gobiernos de turno, es decir, una ley que sea una política de Estado permanente".

"

"El Gobierno está acostumbrado a realizar grandes titulares, pero con mucha letra chica. Y nosotros, para nuestra Región, necesitamos acciones".

Jessica Méndez Canaves, Cautín 1

"Todo el país debería ser decretado bajo emergencia climática"

E-mail Compartir

Decidió volver por segunda vez en el año a la papeleta electoral. Ella es la funcionaria de Gendarmería Jessica Méndez Canaves, quien se presenta a consejera regional por Cautín 1, luego de haber participado en las elecciones municipales de Temuco, siendo la única mujer de la contienda y habiendo ganado la primaria de su colectividad. Con 5.722 votos en las pasadas elecciones quedó en cuarto lugar entre cinco candidatos.

-¿Por qué quiere ser core?

-Para lograr la representatividad de la persona común y corriente. Si salgo core, mi intención es seguir avanzando, generar una carrera política donde tenga los espacios para desarrollar iniciativas. Además, por primera vez alguien del PEV está en el Concejo Municipal de Temuco (Viviana Díaz), por lo que es importante sumarme para hacer equipo.

-¿Cuáles son sus prioridades de ser electa?

-Mi propuesta y mi compromiso va por el lado de las fiscalizaciones a nivel regional, con énfasis en las área social y medioambiental.

-¿Cómo se enfrenta la crisis climática?

-Hay que generar programas con un trabajo activo con la comunidad, además de educar respecto de lo que es la crisis climática, porque en general la gente desconoce su gravedad y piensa que será un problema de las generaciones futuras, cuando la sequía ya está muy presente.

-¿Cuáles son los mínimos constituyentes en el tema ambiental?

-Todo el país debería decretarse bajo emergencia climática. Necesitamos un plan de recuperación de los residuos más que buscar donde levantar la alfombra y seguir echando basura.

Candidata a Core