Arribo anticipado de turistas tiene al 100% la ocupación hotelera lacustre
POR FIESTAS PATRIAS. Gremios de Pucón y Villarrica estiman que la afluencia es similar a la del verano. Rubro gastronómico también se ha visto beneficiado.
cronica@australtemuco.cl
Un importante volumen de visitantes ha llegado a la zona lacustre de La Araucanía en el contexto de las Fiestas Patrias 2021. Dirigentes las asociaciones gremiales del Turismo de Villarrica y Pucón informan que la ocupación hotelera formal está prácticamente al 100% y muchos turistas han optado por extender su estadía hasta la próxima semana, lo cual beneficiará no solo al sector de alojamiento, sino a todo el comercio local.
El representante de la Asociación de Turismo y Comercio ( Turcom) de Villarrica, Patricio Saavedra, reporta, desde el punto de vista de la ocupación, que la hotelería local está colapsada.
"No tenemos disponibilidad hotelera, sea cabañas, hostales u hoteles. Lo que único que está disponible es la opción del comercio informal, pero hay cero reservas a esta altura del fin de semana", precisa el dirigente.
A su juicio, esta positiva situación para el sector se debe a que los turistas comenzaron a llegar gradualmente el fin de semana pasado, algo similar a lo sucedido en Pucón, donde el presidente de la Cámara de Turismo, Julio Pablaza, confirma que el arribo de los turistas se produjo con anticipación, algo muy distinto a lo experimentado otros años para en misma fecha.
"Anda una gran cantidad de visitantes, comparable a la primera quincena de enero, lo cual es interesante, porque hay que pensar que después de haber estado cerrados casi un año esto es algo que nos da mucho ánimo, que nos obliga a estar vigentes, a tener nuestros lugares como corresponde, con las medidas sanitarias al día. Para nosotros no hay bono ni ayuda estatal que valga, porque cuando estamos bien es cuando podemos trabajar, y en este momento estamos trabajando".
Desde la Asociación Gremial de Hostales y Hoteles de Pucón, su vicepresidente, Walter Müller, confirma el 100% ocupación, lo cual - menciona - no es una situación puntal de septiembre, dado que "el alza en la demanda de reservas viene desde principios de agosto".
Las condiciones ayudan mucho a la zona, explica Pablaza. "Hay buenos servicios, el centro de esquí está abierto y la gente que lo desea fácilmente puede llegar a la nieve".
"
"Después de haber estado cerrados casi un año esto es algo que nos da mucho ánimo (...). Para nosotros no hay bono ni ayuda estatal que valga, porque cuando estamos bien es cuando podemos trabajar, y en este momento estamos trabajando".
Julio Pablaza,, Cámara de Turismo de Pucón
10 días en promedio