Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"La prisión preventiva solo procede en casos excepcionales y no puede constituir la regla general"

RENATO GONZÁLEZ. Defensor regional de La Araucanía rindió cuenta pública de la gestión de su equipo en 2020.
E-mail Compartir

De forma remota y en una sencilla ceremonia, grabada desde el Museo Ferroviario "Pablo Neruda" de Temuco, el defensor regional de La Araucanía, Renato González, rindió ayer cuenta pública de la gestión de su equipo durante 2020, un año marcado por la pandemia y múltiples desafíos institucionales para garantizar el derecho a defensa en tiempos de emergencia y crisis sanitaria.

Según explicó el defensor regional, en marzo de 2020 se dispuso del cierre de las oficinas institucionales a nivel nacional y regional, momento en que se tomó una serie de medidas para compatibilizar el cuidado de la salud de funcionarios, usuarios y sus familias.

Así, al trabajo a través de plataformas digitales, videoconferencias y atenciones telefónicas, se sumó el compromiso de los 98 funcionarios y funcionarias de la Región, lo que permitió representar a 20 mil 669 personas imputadas de delitos.

Renato González detalló que los principales delitos imputados en La Araucanía durante el año pasado fueron las lesiones, que sumaron el 16 por ciento de las causas ingresadas; aquellos contra la libertad e intimidad de las personas (13 por ciento); los delitos por infracción de normas higiénicas y sanitarias (12 por ciento) y los delitos de la Ley de Tránsito (10 por ciento).

Infracción a normas sanitarias

El directivo sostuvo que la pandemia trajo consigo una particular forma de imputación respecto de quienes eventualmente ponían en peligro la salud pública, cifra que en el caso de La Araucanía alcanzó al 12,8 por ciento de las causas ingresadas en el periodo.

"Durante el año pasado representamos a más de 2 mil 500 personas imputadas de la eventual comisión de dicho delito, realizando las alegaciones que en derecho correspondían y exigiendo que se les reconozca la presunción de inocencia hasta que no exista una sentencia ejecutoriada que diga lo contrario. Esperamos que la gran mayoría de las causas relacionadas con dicha imputación sean sobreseídas definitivamente", señaló.

Prisión preventiva

Dentro de su discurso, el defensor regional hizo especial énfasis en el uso racional de la prisión preventiva, aludiendo a la importancia de que esta medida cautelar no constituya la regla general.

"De las miles de personas imputadas, 759 estuvieron en algún momento sujetas a prisión preventiva y, de ellas, 82 concluyeron sus causas ya sea por sentencia absolutoria, por sobreseimiento o por una decisión facultativa del Ministerio Público. Todas ellas, en definitiva, estuvieron en la cárcel injustamente. Debemos reforzar siempre la idea de que la prisión preventiva solo procede en casos excepcionales y no puede constituir la regla general", aseguró.

Defensa mapuche

En relación con la defensa especializada indígena, los ingresos de causas registrados por la institución a nivel regional sumaron el 18,8 por ciento del total. Al respecto, el defensor regional de La Araucanía recalcó la importancia de reconocer las diferencias culturales dentro del proceso penal.

"La justicia no es imponer una mirada sobre la otra. La justicia está llamada a resolver un conflicto penal haciéndose cargo, cuando corresponde, de las diferencias culturales que pudieren existir. Comprender y defender estas diferencias en el proceso penal es parte esencial de nuestra misión", destacó.

Renato González agregó que "la defensa penal de todos nuestros representados, y en especial de quienes integran nuestros pueblos originarios, es una labor que seguirá realizándose con pasión, en el marco de nuestro sistema institucional y con pleno respeto a la cosmovisión del pueblo mapuche".

Defensa juvenil

Una de las cifras que más llamó la atención fue la relacionada con la defensa penal juvenil, área que ha experimentado una significativa baja en la cantidad de imputados adolescentes representados por la defensa pública.

Según González, mientras en 2008 el 13,8 por ciento de los imputados representados por la Defensoría Regional eran menores de 18 años, en 2018 esa cifra bajó a 7,46 por ciento, mientras que en 2020 llegó al 3,7 por ciento de los ingresos totales.

"Resulta importante destacar la sostenida disminución en el número de adolescentes imputados de delitos en los últimos años (…) Siempre habrá mucho que hacer para la prevención, protección y reparación de la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, pero sin duda es una buena noticia que la conducta infraccional de nuestros adolescentes ha disminuido en los últimos años. Los números nos permiten sostener dicha afirmación", precisó el directivo.

"

"La justicia no es imponer una mirada sobre la otra. La justicia está llamada a resolver un conflicto penal haciéndose cargo, cuando corresponde, de las diferencias culturales que pudieren existir".

Renato González,, defensor regional, de La Araucanía

20.669 personas imputadas de delitos fueron representadas por la Defensoría en la Región.

Reconocimiento a funcionarios

E-mail Compartir

Dentro de su discurso, el defensor regional agradeció a los funcionarios de la Región, que durante todo este tiempo de pandemia han dado lo mejor de sí para mantener en pie el servicio de defensa pública en La Araucanía. "Vaya mi agradecimiento a cada una de las familias de nuestros funcionarios y funcionarias, por permitirnos trabajar desde sus hogares y dar cumplimiento a nuestro deber legal (…) Es y ha sido un privilegio dirigir, en la Región más pobre del país, a un equipo de excelencia, comprometido en la defensa de los derechos humanos y el respeto a la dignidad de todas las personas", cerró González.

Aprueban $1.300 millones para proyecto de APR en Loncoche

E-mail Compartir

El alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, señaló que desde el Gobierno Regional informaron que fue aprobado el proyecto de agua potable rural para el sector Collimallín, el que además beneficia a vecinos de los sectores de Penchucón y parte de Niguén.

La inversión alcanzará los $1.300 millones de pesos, logrando beneficiar a más de 140 familias que por cerca de 14 años han estado esperando que este proyecto sea financiado. Es importante considerar que este proyecto se unirá con el APR San Ramón que ya alberga alrededor de 320 familias.

Alexis Pineda, alcalde de la comuna de Loncoche, señaló que "hubo que hacer una gestión social y comunitaria, además de una gestión técnica que nos permitiera dejar este proyecto RS y hoy financiado".

Alcaldes de Temuco y Padre Las Casas se saludan en medio de puente

E-mail Compartir

Por primera vez los alcaldes de Temuco y Padre Las Casas se reúnen en medio del puente que une ambas comunas para saludarse y desearse mutuo éxito en el inicio de las festividades de Fiestas Patrias, gesto simbólico que denota una alianza en las actuales administraciones de los ediles Roberto Neira Aburto y Mario González.

Fue precisamente en el emblemático puente Treng Treng Kay Kay donde se produjo el hito, clara señal de unidad entre comunas hermanas que se valora por la ciudadanía local, y que da esperanza para solucionar las principales problemáticas actuales.

Según las declaraciones de ambos jefes comunales, los esfuerzos se centrarán por el momento en fortalecer temas de seguridad y prevención del delito, materias que se han complicado e incrementado en estos tiempos de pandemia.