Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tras meses de confinamiento la Sofo abrió las puertas de su parque con un evento criollo

AIRES DEL ÑIELOL. La actividad, que tiene un aforo para 5 mil personas, congrega varios puestos de gastronomía, artesanía, juegos infantiles y juegos tradicionales.
E-mail Compartir

Reactivar la economía, el ánimo y las expresiones tradicionales chilenas es el objetivo con el cual la Sociedad de Fomento Agrícola, Sofo, de Temuco, inauguró el evento "Aires del Ñielol", muestra criolla y familiar que se extenderá por todo el fin de semana en el Parque Charles Caminondo, ubicado a la salida norte de la ciudad.

La actividad, que considera puestos gastronómicos, patio de comida, productos artesanales, más juegos infantiles y chilenos, comenzó ayer y durará hasta el domingo, en el horario de 10 a 22 horas.

Durante el acto inaugural del evento, el secretario ejecutivo de la Sofo, Andreas Köbrich, comentó que para la organización gremial "es reconfortante abrir nuevamente las puertas del Parque Charles Caminondo a todas las familias y emprendedores de La Araucanía, después de tiempos difíciles marcados por el covid y largos confinamientos, que posiblemente marcarán un antes y un después en nuestras vidas".

En la jornada orientada a mantener vivas las tradiciones campesinas también estuvo presente el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, quien comentó que es "muy necesario podernos reactivar no solamente desde el punto de vista económico para apoyar a los emprendedores, sino que también reactivar nuestra chilenidad y el ánimo de nuestro país, y la necesidad de retomar cierta normalidad en una fecha que es tan importante para todos los chilenos".

Vale precisar que el aforo en el recinto es para 5 mil personas.

Características y recomendaciones

E-mail Compartir

Los organizadores del evento recuerdan que la muestra contará con dos pabellones habilitados y 80 expositores en locales que ofrecerán gastronomía típica, así como también comida en food trucks. También recalcan que habrá productos artesanales, juegos infantiles y criollos. Para asistir al Parque Charles Caminondo se requiere Pase de Movilidad, mientras que los menores de 18 años que no estén vacunados deberán estar acompañados por un adulto. El horario será el mismo para todo el fin de semana (10 a 22) y el valor de las entradas es de 3 mil pesos para adultos, mil para niños (hasta 12 años), 2 mil para el adulto mayor y 5 mil por vehículo más conductor.

Alta afluencia de público registró la Feria Pinto en días previos a las Fiestas Patrias

TEMUCO. Junto con las carnes, mariscos y verduras, las legumbres tuvieron buena venta en el centro de abasto.
E-mail Compartir

Un notable aumento en la afluencia de público y venta de productos tradicionales registró los días previos a la celebración de Fiestas Patrias la histórica Feria Pinto de Temuco, una fecha en la que, curiosamente, este año, las legumbres estuvieron entre las más demandadas.

Dirigentes de dos sindicatos de locatarios de este antiguo centro de abasto concuerdan en que recién ayer bajaron un poco las visitas, dado que el resto de la semana, especialmente el miércoles y jueves, la clientela y los turistas llegaron en masa para abastecerse antes del "18".

"Ha habido bastante público en la semana y se ha vendido. Todos se han visto beneficiados, desde las verdulerías hasta las carnicerías y marisquerías, incluso, la gente que vende legumbres ha tenido harta demanda. Después, seguramente la gente dejará espacio para el asado considerando el valor de las carnes. Además, yo creo que esto pasa porque muchas personas tienen incorporadas las legumbres en su menú familiar, tal vez porque hay un poco más de conciencia de la alimentación saludable", comenta el presidente del Sindicato Porvenir de la Feria Pinto, Santiago Melimán, que agrupa a 112 locatarios del bandejón 2.

Desde el Sindicado Fundadores, la presidenta de la agrupación, Yocelin Gertner, concuerda con su par en lo importante que ha sido el comportamiento de los consumidores de la Feria Pinto esta semana.

"Estuvimos con mucha gente durante toda la semana. Hoy (ayer) recién se puso un poco más lento, pero estuvimos con harto flujo, especialmente miércoles y jueves. Yo vendo legumbres y esta vez también ofrecí huesillos, aceitunas y pasas, pero las legumbres se vendieron bastante", acota.

Santiago Melimán precisó que la situación de la Feria Pinto ha sido más o menos pareja, aunque "paradójicamente, diría que las ventas se movieron un poco más en plena pandemia 2020; así y todo, este 2021 el flujo ha sido constante para los cuatro bandejones".

Esta semana, junto con la clientela habitual, la Feria Pinto ha recibido también a turistas que llegan al Barrio Estación para conocer ese sector patrimonial y antiguo de Temuco.

"En esta fecha enviamos un grato saludo a nuestra clientela y le deseamos unas felices Fiestas Patrias", agrega el dirigente sindical, quien recuerda que la feria temuquense funcionará todo el fin de semana para quienes deseen abastecerse sábado y domingo, dado que este centro de abasto históricamente abre sus puertas los 365 días de año.

Diputado Mellado califica a Héctor Llaitul de "sinvergüenza"

REACCIÓN. "Se dice víctima cuando es el más sanguinario de los victimarios de la macrozona sur", precisa el congresista.
E-mail Compartir

La petición del líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, quien demandó al Estado por 200 millones de pesos acusando daño moral y físico por una detención en el año 1988, generó la inmediata reacción del diputado (RN) Miguel Mellado, quien calificó al líder de este movimiento de resistencia mapuche de "sinvergüenza".

"Llaitul quiere pasar por víctima cuando él es el más sanguinario de los victimarios de la Macrozona Sur, esto es la cueca en pelotas", comentó el diputado Miguel Mellado.

"Este señor avisa que fue víctima de golpes de puño y pie, y yo me pregunto si por ese motivo mandó a sus seguidores de la CAM a dispararle a Ceferino González, trabajador de Carahue", agrega el parlamentario, quien se sorprende que Llaitul hoy diga que ha sufrido daño moral y psicológico.

"¿Acaso todas las familias, trabajadores, conductores inocentes, son culpables de sus traumas y por eso ejerce junto a su manada de desalmados daño psicológico y moral contra los habitantes de la macrozona?", pregunta el legislador.

Mellado recalca que no se debe olvidar quién es la persona en cuestión, dado que se trata del líder de la CAM, quien - insiste - "llama sistemáticamente a la violencia a punta de armas, evangelizando a otras personas y traspasando su odio disfrazado de causa política. Ese mismo personaje ahora quiere 200 millones de pesos del Estado".

El exgobernador de Cautín opina que sería pésima señal que le entreguen la indemnización solicitada, "pero si así fuera, las víctimas deberían embargarle ese dinero por el daño moral, físico y económico que ha provocado a cientos de familias, que por su causa hoy deben vivir con una ración de té y pan al día, como él denuncia, porque sus amigos terroristas les quemaron o usurparon todo".