Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Funcionarios de salud en alerta ante posible recorte de personal a honorarios

CONTRATACIONES. Desde la Asociación de Enfermeros y Enfermeras señalan que solo en Araucanía Sur son más 1.000 los profesionales y técnicos "que peligran".
E-mail Compartir

En alerta se encuentran los trabajadores de la salud del sistema hospitalario de la Región, ante el posible "recorte" del personal que fue contratado a honorarios para hacer frente a la pandemia, lo que ya ha provocado movilizaciones en otros servicios de salud ante las dificultades que ello pueda generar en la atención de calidad hacia los pacientes.

A nivel del Servicio de Salud Araucanía, serían más de mil funcionarios entre profesionales y técnicos, los que fueron contratados bajo el concepto de honorarios por la contingencia de la pandemia. "La preocupación actual en general en todos los gremios de la salud tiene que ver con la continuidad de los contratos a honorarios covid. Estamos en alerta porque siempre existe la presión constante por parte del nivel central de reducir el gasto, lo que significa en definitiva dejar de dar prestaciones a los usuarios", aseguró el presidente de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Claudio Carrasco.

A su juicio, en algunos servicios ya ha ocurrido la suspensión de honorarios covid, destacando que a nivel local se ha logrado conversar con las autoridades y no se ha producido reducción del personal covid, aunque temen que la falta de presupuesto pueda derivar en ello. "Existe la voluntad que los contratos se extiendan al menos hasta diciembre de este año, pero en definitiva todo depende de los recursos económicos que llegan a los hospitales (...) Con el cese del Estado de Emergencia también puede existir una restricción presupuestaria en los servicios de salud y por lo tanto se hace más complejo sostener la atención", insistió Carrasco, quien dijo que se está pidiendo que los honorarios covid sean incluidos en el presupuesto 2022, para que pueda existir el financiamiento.

Más inquietudes

Entre las inquietudes del personal hospitalario también están las metas sanitarias y el trato usuario.

"Las metas sanitarias son compromisos de gestión que tienen que cumplir los hospitales todos los años y eso va asociado a un monto económico que se paga a los funcionarios", indicó el dirigente gremial, quien al mismo tiempo explica que por la pandemia los servicios no pudieron funcionar en forma óptima, ya que "toda la energía se optimizó para atender la emergencia covid. (...) El año pasado se dieron por cumplidas estas metas por lo que no hubo una sanción económica para los funcionarios, pero para este año aún no se ha definido".

Asimismo, la bonificación anual que se paga por concepto de trato usuario, tampoco se ha definido para este año. "Por último, también nos preocupa y nos mantenemos movilizados por un proyecto de descanso compensatorio que se presentó en el Congreso al cual no se le ha celeridad (...) donde una forma de compensar el trabajo del personal de salud en pandemia, es que tengan unos días descanso".

Finalmente, Carrasco considera importante que la comunidad comprenda lo que está ocurriendo, ya que "la pandemia aún no ha terminado, no sabemos si es que se viene una nueva ola, pero lo cierto es que los casos Delta han ido en aumento, las fronteras se han ido aperturando cada vez más y no se sabe aún el impacto que tuvieron las Fiestas Patrias en cuanto al aumento de casos".

Tras solicitar por parte de El Austral una versión al Servicio de Salud Araucanía Sur sobre lo planteado por la dirigencia de los Enfermeros y Enfermeras, se recibió como respuesta que "desde el nivel central están evaluando la situación, sin embargo, aún no han llegado instrucciones al respecto a este servicio de salud".

Sigue vacunación de refuerzo en menores y mayores de 55 años

E-mail Compartir

Las personas de 18 a 29 años que recibieron la segunda vacuna de Sinovac hasta el 28 de marzo, pueden acercarse hoy a los vacunatorios para recibir la dosis de refuerzo. Los mayores de 55 años, que recibieron la segunda dosis de Sinovac hasta el 9 de mayo, también pueden acudir hoy a los centros de vacunación.

En forma paralela sigue la vacunación para los adolescentes de 12 a 17 años y los niños entre 6 y 11 años con comorbilidades específicas, quienes recibirán Sinovac. También se está efectuando la vacunación de rezagados mayores de 18 años para primeras dosis Sinovac, CanSino (monodosis) o AstraZeneca y segundas dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca o Pfizer, con al menos 28 días desde la primera dosis.