Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Obesidad infantil llega a niveles críticos afectando a cerca del 60% de escolares

PREOCUPANTE. Cuatro de cada 10 alumnos de prekínder, kínder y primero básico padecen de obesidad severa. Debido a esta realidad, La Araucanía será una de las regiones piloto para implementar programa "Contrapeso" de Junaeb.
E-mail Compartir

A niveles críticos está llegando la obesidad infantil en nuestra Región, afectando al 58,3% de los escolares, siendo los niños preescolares y de primero básico, los que presentan una mayor prevalencia según el último Mapa Nutricional de Junaeb.

Frente a la compleja situación que implica la malnutrición por exceso, donde 4 de 10 alumnos de prekínder, kínder y primero básico, presentan incluso obesidad severa, La Araucanía se transformará en región piloto para la implementación del programa "Contrapeso" de Junaeb que busca frenar estos desalentadores índices.

"La Araucanía ha sido priorizada con 12 comunas de las 22 que se está interviniendo a nivel nacional. Vamos a estar atendiendo aproximadamente a 10 mil niños en 126 establecimientos de la Región y esperamos que el trabajo que vamos a estar desarrollando en coordinación con los municipios y con los directores de los colegios, sea un ejemplo y que nos permita expandirlo a todo el país", expresó el director nacional de Junaeb, Jaime Tohá, al participar en el reciente lanzamiento del programa Contrapeso realizado en dependencias de la Escuela Artística Armando Dufey de Temuco.

Cabe destacar que el programa "Contrapeso, Salud Nutricional" busca realizar un abordaje integral y personalizado para los niños y niñas de prekínder, kínder y 1° básico, que luego del tamizaje requieran tratamiento por malnutrición por exceso.

En una primera etapa, el programa intervendrá 341 establecimientos de 22 comunas ubicadas en cuatro regiones del país: Coquimbo, Biobío, La Araucanía y Aysén.

"Nuestra Región es la que presenta mayor prevalencia de malnutrición por exceso a nivel nacional. Esperamos que con este programa podamos revertir esta cifra para mejorar la calidad de vida de los miles de estudiantes de La Araucanía, que se merecen disfrutar de su infancia, sin complicaciones de salud de por medio", explicó el director regional de Junaeb, Alejandro Arias.

Efecto pandemia

Al mismo tiempo, el director nacional Jaime Tohá destacó los efectos de la pandemia en la salud nutricional de los escolares, asegurando que los índices de obesidad aumentaron en un 2%, solo en el último año.

"La pandemia ha sido muy negativa con los niños sin clases presenciales con un aumento bastante significativo en los cifras de obesidad, con un 2% de aumento solamente en un año y por eso la importancia de este nuevo programa que busca hacer una intervención integral, pero a la vez individual con cada niño, niña y sus familias", aseveró la autoridad nacional de Junaeb.

Según la Organización Mundial de la Salud, en los últimos 40 años, el número de niños y adolescentes en edades comprendidas entre los cinco y los 19 años que presentan obesidad se ha multiplicó por 10.

Chile actualmente se encontraría en el 6° lugar mundial en obesidad infantil y en el primer puesto en América Latina. "Estamos muy contentos de finalmente poder contar con este tipo de herramienta, para que también los apoderados sepan cómo está la situación de los niños a través del programa Contrapeso", destacó el secretario ejecutivo de Elige Vivir Sano, José Pedro Guilisasti.

"

"Nuestra Región es la que presenta mayor prevalencia de malnutrición por exceso a nivel nacional. Esperamos que con este programa podamos revertir esta cifra".

Alejandro Arias,, director regional Junaeb

Contrapeso presente en 12 comunas

E-mail Compartir

Las comunas donde se focalizará el programa son Temuco, Padre Las Casas, Villarrica, Angol, Collipulli , Victoria, Pitrufquén, Nueva Imperial, Lautaro, Pucón, Carahue y Cunco. En una primera etapa se realiza un tamizaje de prediagnóstico a cargo de una nutricionista especialista en el área infanto-juvenil, y en caso de que se observen condiciones de obesidad, es derivado a atención médica. En esta segunda consulta, que realiza un médico, se procede a un examen físico y a una revisión de la historia familiar, para determinar si se requieren exámenes de laboratorio. Finalmente se hace control y seguimiento nutricional.

Ufro Pucón invita a seminario sobre reactivación del sector turístico

E-mail Compartir

Para este lunes 27 el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera ha organizado el seminario "Claves para la Reactivación del Sector Turístico", evento que se realizará en modalidad online, a partir de las 11 horas.

El objetivo de este seminario es abordar la reactivación de la actividad turística y económica post pandemia con especial atención al proceso de protección, salvaguardia y conservación del patrimonio natural y cultural de los territorios y comunidades rurales.

Con esta actividad, Ufro Pucón se une, como ya es tradición, a la celebración del Día Mundial del Turismo, establecido en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El seminario es gratuito y quienes deseen asistir pueden inscribirse en el formulario que se ha compartido en las redes sociales del campus @ufro.pucon en Instagram y UFRO Campus Pucón en Facebook, o en el link https://forms.gle/BmTQKyLmu1ssgfzu8.