Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Temuco, Renaico, Pucón y Villarrica son las comunas con mayor inversión en proyectos de La Araucanía

DATOS. Análisis del Observatorio Laboral Araucanía es parte de un proceso que finalizará con la Encuesta Nacional de Demanda Laboral de Proyectos de Inversión.
E-mail Compartir

Temuco, Renaico, Pucón y Villarrica son las comunas con mayor inversión en proyectos de la Región, según un análisis del Observatorio Laboral Araucanía y donde la información entregada es parte de un proceso más amplio, que finalizará con la Encuesta Nacional de Demanda Laboral de Proyectos de Inversión (Enadelpi), que utilizará datos primarios en base a la información entregada por empresas en la Región.

En el informe realizado por el organismo dependiente del Sence y el Ministerio del Trabajo, desarrollado por el Ider Ufro, se identificaron proyectos de inversión regional que se encuentran en fase de construcción o que comienzan sus operaciones en los próximos 24 meses.

Inversión

El seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, destacó que "se trata de una primera etapa en el trabajo que se está desarrollando en esta área, cuyo objetivo es recoger información relevante que nos permitirá definir aquellos sectores o rubros donde se proyecta mayor inversión. Sin embargo, después debemos asumir una segunda tarea, y que dice relación con levantar la información relativa a que tipos de oficios, de técnicos y profesionales se requerirán en cada uno de los proyectos identificados. Esto se relaciona directamente con el espíritu de la agenda de reactivación del empleo impulsada por el Presidente Piñera, que tiene como principal objetivo estimular la inversión para que se transforme en un motor generador de empleo en el país y en nuestra Región".

El director regional del Sence, Ernesto Salazar, reafirmó la idea indicando que "este primer análisis de los proyectos de inversión en La Araucanía que ha realizado el Observatorio Laboral nos permite tener una información más precisa sobre las oportunidades laborales en las distintas comunas. Esto será de utilidad tanto para el mundo público como privado, como para los propios trabajadores de nuestra Región".

Según se explicó, los datos entregados son parte de un proceso más amplio, que finalizará con la Encuesta Nacional de Demanda Laboral de Proyectos de Inversión, que utilizará datos primarios en base a la información entregada por empresas en la Región.

Los datos

Con respecto a los datos arrojados por este informe complementario, el coordinador del Observatorio Laboral Araucanía, Camilo Rosas, detalló que los sectores de mayor presencia son el inmobiliario y energía; mientras que en términos territoriales, las comunas con mayor inversión aprobada corresponden a Temuco (MMU$ 178,5), Renaico (MMU$136,7), Pucón (MMU$125), y Villarrica (MMU$77).

Al respecto, se precisó que la comuna de Temuco aprobó importantes proyectos del sector inmobiliario como la Ampliación del Mirador de la Frontera, las Brisas de Labranza y otros condominios y plazas, posicionándose como la comuna con mayor inversión aprobada desde el 2019 hasta la fecha estudiada.

Asimismo, en la zona lacustre las comunas de Pucón y Villarrica se posicionan entre las de mayor inversión dada la instalación de proyectos inmobiliarios como Bahía Pucón, Pucón Andino Etapa II, Condominio Alta Vista Pucón II y Jardín Floresta IV y V o Proyecto Inmobiliario Paihuen de Villarrica, lo que evidencia la importancia de dicha zona en la Región y del sector inmobiliario nuevamente en términos de inversión a nivel regional.

Por otro lado, la segunda comuna con más proyectos y montos de inversión es Renaico, con una fuerte inversión originada por la creación del Parque Eólico Las Viñas, así como la instalación de otros parques fotovoltaicos. Asimismo, la comuna de Angol, que es donde se ubica la capital provincial de Malleco y es la segunda con mayor inversión de dicha provincia, se encuentra la instalación del Parque Eólico Cancura como fuerte propulsor de la inversión de dicha comuna, configurándose como la quinta a nivel regional.

Gore de La Araucanía implementó sistema de clases híbrido y a distancia para más de 40 mil estudiantes

PROGRAMA. La plataforma ya ha sido utilizada por cerca 40 mil estudiantes en La Araucanía.
E-mail Compartir

"Programa piloto en gestión de educación a distancia" es el nombre del proyecto desarrollado por el Centro Tecnológico Territorio Mayor, de la Universidad Mayor sede Temuco y financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, el cual está siendo implementado en 23 comunas de Cautín y Malleco, lo que se traduce en más de 40 mil beneficiarios de la comunidad educativa de la Región.

El proyecto, que es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional del Gore, busca generar una red de apoyo a profesores, para que se fortalezcan con esta experiencia y se involucren en la gestión de educación a distancia, con el fin de que puedan incorporar herramientas que les permitan motivar aún más a sus estudiantes y que tengan un protocolo para cuando ocurran emergencias naturales o epidemiológicas.

Elemento fundamental de este programa es la implementación de la plataforma de mejoramiento escolar Appoderado.cl, que permite a profesores y alumnos fortalecer sus procesos de educación a distancia y semipresencial .

Desde diciembre de 2020 a la fecha se han realizado más de 113 millones de minutos en Clases Virtuales o Híbridas.

Instituto Confucio Santo Tomás invita a celebrar la Semana de la Cultura China

E-mail Compartir

Como ya es tradición, el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) se prepara para celebrar la Semana de la Cultura China, esta vez, en su versión N° XIII y que este año incluirá las conmemoraciones del Día Mundial del Instituto Confucio, la Fiesta del Medio Otoño y el Día Nacional de China. A través de 9 actividades telemáticas, gratuitas y abiertas a la comunidad, se abordarán temas como tecnología, la ruta de la seda, pensamiento de Confucio, feng shui, turismo, liderazgos chinos y la festividad tradicional del Medio Otoño.

Todo comienza hoy lunes 27 de septiembre a las 15.30 horas, con la inauguración de esta XIII Semana de la Cultura con el "Seminario de innovación y tecnología china", el que contará con la moderación del exembajador de Chile en China, Fernando Reyes Matta, y la exposición de Marcelo Pino, gerente de asuntos corporativos y comunicaciones de Huawei; Tamara Berríos, Country Manager de BYD Chile; y Raúl Rivera, encargado del escritorio de China del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Enlace de preinscripción: https://bit.ly/InscripcionSeminarioInnovacion

Todas las actividades son transmitidas por Zoom y a través de un live en el Facebook del IC ST a la hora de la actividad. Consultas a confucio@santotomas.cl.