Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Jardines Infantiles de Integra son reconocidos con sello ACHS-Covid 19

GESTIÓN PREVENTIVA. Proceso se inició con reconocimiento a 4 establecimientos y alcanzará a la totalidad en la Región de La Araucanía.
E-mail Compartir

La pandemia ha exigido un inmenso y arduo trabajo de adaptación de todos los equipos de jardines infantiles, salas cuna y oficinas regionales de Integra Araucanía, generando e implementando protocolos que se adecúen a la normativa sanitaria y así evitar el avance del covid-19.

Es así como nace el Sello ACHS-Covid-19, entregado por la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, el cual busca destacar y reconocer la gestión preventiva en cuidado y bienestar de los distintos establecimientos. Este reconocimiento es parte de un trabajo conjunto entre el equipo educativo del jardín infantil, el equipo regional y la ACHS, bajo el alero del nivel central de Integra a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Infancia y su Departamento de Prevención de Riesgos.

En la araucanía

A nivel regional, ya cuatro jardines infantiles y salas cuna obtuvieron su Sello ACHS-Covid 19: se trata de los establecimientos "Mamá Teresa Schmidt", "Kimeltuwün" y "Sueños" de Temuco; y "Chispita" de Padre Las Casas.

La directora regional de Integra, Marioli Zúñiga, felicitó "a estos jardines infantiles y salas cuna y esto nos sirva para seguir trabajando en cuidar y dar tranquilidad a las trabajadoras y trabajadoras, niños y niñas y sus familias respecto de las medidas Covid-19".

Claudia Cona, directora (s) del Jardín Infantil "Mamá Teresa", indicó que "esta es una excelente iniciativa, especialmente en los momentos que vivimos por la pandemia. Y todos los protocolos han sido muy beneficiosos porque las familias confían en nuestro trabajo".

Carolina Vidal, directora del Jardín Infantil "Kimeltuwün", dijo que "la obtención de este sello va de la mano de todo el trabajo que hemos realizado como equipo. Estamos súper conscientes de la importancia de cuidarnos y poder así cuidar a los otros".

Carolina Carvallo, directora del Jardín Infantil "Sueños", comentó que "es un reconocimiento porque estamos haciendo las cosas bien, siguiendo las acciones para protegernos, a los niños, niñas y a nosotros mismos". Culminó haciendo un reconocimiento para Gabrielle Molina, directora que la reemplazó durante este periodo.

Verónica Hernández, directora del Jardín Infantil "Chispita", explicó que "esto es una motivación y un reconocimiento al trabajo del equipo, lo que nos tiene muy contentas. Una especial mención a nuestras auxiliares de servicio, que han hecho una gran labor".

La achs

Jaime Gallardo, Coordinador Regional ACHS para Fundación Integra Araucanía, indicó que esta entrega de Sellos ACHS-Covid 19 "es sumamente importante porque está culminando un proceso que se está desarrollando desde junio y que contempla a todos los establecimientos de la Región. Ahora hacemos un reconocimiento a estos cuatro jardines que hacen cumplimiento de lo que indica la autoridad, con el Plan Paso a Paso, el Formulario Único de Fiscalización y los estándares ACHS. Es un reconocimiento y un reflejo del cumplimiento y el trabajo que han realizado los equipos y los prevencionistas. Entrega la tranquilidad de que están en un lugar seguro y confiable".

Gallardo explicó que en este proceso se realiza una evaluación, en base al Formulario Único de Fiscalización, el cual es fiscalizable por la autoridad sanitaria e inspección del trabajo. De existir una o más brechas, se realiza un plan de acción por parte del establecimiento y luego se realiza la segunda visita para verificar el cumplimiento de estos requisitos. Al cumplir con el 100% se logra el Sello ACHS. Hoy, este proceso continúa con la totalidad de los jardines infantiles y salas cuna de Integra Araucanía.

Carabinero fue herido en el rostro en emboscada en predio de Victoria

MALLECO. Cabo 1° de la 2da. Comisaría COP de Pilahueque fue víctima de ataque armado
E-mail Compartir

En horas de la tarde de ayer, personal COP que se dirigía a dar cumplimiento a una medida de protección en el predio Hijuela Las Lagunas, en la comuna de Victoria, fue blanco de un ataque de sujetos armados, resultando herido en el rostro un cabo 1° de dotación la 2ª Comisaría COP "Pailahueque".

Los funcionarios concurrían a una medida de protección dispuesta por la Fiscalía local de Victoria cuando se encontraron con árboles talados bloqueando los caminos y "miguelitos" regados por el suelo, los que provocaron daños en los neumáticos del vehículo blindado en que se desplazaban, momento que fue aprovechado por los antisociales para disparar en su contra desde los bosques cercanos, agresión que repelieron con sus armas de servicio.

Vía radial, el personal solicitó el apoyo de la patrulla de rescate y personal COP capacitados en atención prehospitalaria, quienes en el lugar entregaron los primeros auxilios al lesionado, quien presentaba una herida en su pómulo izquierdo por impacto de perdigón, siendo derivado al Hospital de Victoria.

"Nuestros carabineros fueron atacados arteramente desde diferentes partes con armas de fuego", señaló el comandante Maximiliano Núñez, Prefecto de Servicio de la Prefectura Malleco, quien agregó que "a raíz de lo anterior, resultó lesionado un cabo 1° de la 2° Comisaría COP Pailahueque, quien presenta una herida en uno de sus pómulos por impacto de un perdigón. Se encuentra consciente y estable y fue tratado en el hospital de Victoria".

Diputado álvarez

El diputado Evópoli Sebastián Álvarez señaló que "no nos podemos rendir ante la violencia, la justicia debe imperar y debemos agotar el diálogo , sin embargo un carabinero herido es atacar el Estado de Derecho, a la sociedad que respeta nuestras leyes, a la gente que trabaja y busca un mejor futuro sin violencia. Hemos oficiado al Presidente de la República nuevamente la necesidad de declarar el Estado de Sitio en algunos sectores de la macrozona sur".

Alex Lemún: ayer se dio inicio en Angol al juicio por el homicidio del joven mapuche

E-mail Compartir

Ayer lunes 27 de septiembre, a las 9.00 horas, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol dio inicio al juicio en contra del coronel de Carabineros en retiro Marco Aurelio Treuer Heyen, acusado por el Ministerio Público como autor del delito de homicidio simple del adolescente Edmundo Álex Lemún Saavedra.

El tribunal estuvo integrado por las magistradas Solange Sufán Arias (presidenta), Karina Rubio Solís (redactora) y el magistrado Etienne Fellay Bertholet. Las audiencias son en modalidad virtual y presencial, de lunes a jueves, de 9.00 a 14 horas. Se informó que los alegatos de apertura, alegatos de clausura, lectura de veredicto y comunicación de la sentencia serán transmitidas en vivo por el canal de televisión del Poder Judicial en https://www.poderjudicialtv.cl".

El caso

El Ilícito fue perpetrado en el fundo Santa Alicia, de Forestal Mininco, comuna de Angol, en noviembre de 2002.

Por primera vez el caso será juzgado por un Tribunal Civil, luego que el 2017 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos exigiera al Estado de Chile reconocer su responsabilidad en los hechos.

La familia Lemún Saavedra es representada por los abogados de Cidsur, Sebastián Saavedra y Eduardo Painevilo.