Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Parten obras de ruta de Nueva Imperial a Carahue por El Bajo

PAVIMENTACIÓN. La iniciativa, a cargo de la Dirección de Vialidad del MOP, se desarrollará en 14,6 kilómetros.
E-mail Compartir

Con una inversión que supera los 5 mil millones de pesos se iniciaron oficialmente las obras de pavimentación del camino Imperial-Carahue por El Bajo, ruta alternativa hacia la zona costera de La Araucanía. Autoridades de Gobierno, encabezadas por el seremi de Obras Públicas, Freddy Gutiérrez, además de los alcaldes de Nueva Imperial y Carahue, colocaron junto a los vecinos la primera piedra de este proyecto vial.

Se trata de una iniciativa largamente esperada por todos los habitantes que viven en las inmediaciones de este camino, quienes se verán favorecidos con una mayor integración y potenciarán sus actividades productivas basadas en la actividad agrícola y ganadera. También verán disminuidos sus tiempos de viaje hacia los centros urbanos de Carahue, Imperial y la capital regional.

LA OBRA

Los trabajos consistirán en el cambio de estándar de esta ruta en una longitud de 14,6 kilómetros, pasando de una carpeta de ripio a un pavimento en solución asfáltica. Incorpora sus respectivas obras de saneamiento y seguridad vial que implican la demarcación de la ruta y la instalación de señalización vial.

La pavimentación de este camino es financiada con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad y se enmarca dentro del Plan de Reactivación Económica impulsada por el Gobierno, derivada de la pandemia de covid-19, donde se busca generar nuevos puestos de trabajo y reactivar la economía local.

El seremi de Obras Públicas, Freddy Gutiérrez, valoró esta iniciativa, explicando que es muy importante para el territorio "ya que con esto se mejora la conectividad y la calidad de vida, además de potenciar los emprendimientos que se desarrollan en torno a este camino, principalmente aquellos ligados al turismo y a la actividad agrícola".

La autoridad del MOP dijo también que "esta obra va a generar puestos de trabajos para quienes habitan el área, lo que ayudará a dinamizar la economía local", destacó.

DESTACAN BENEFICIOS

Por su parte, los alcaldes de Carahue y Nueva Imperial se mostraron contentos con el inicio de estas obras. "Es un proyecto que favorece a toda la zona costera, hoy es un sueño hecho realidad y estamos felices ya que favorece el desarrollo productivo de esta área", destacó el alcalde de Carahue, Alejandro Sáez.

En esta misma línea, el alcalde de Imperial, César Sepúlveda, dijo que "con este proyecto se da una solución concreta a los problemas de conectividad que tenían los habitantes de este sector, quienes ven mejorados sus tiempos de viaje, y también favorece a la productividad de la zona, pensando que hay hartos habitantes que se dedican a la agricultura", detalló.

Pablo Millán, presidente del comité Pro Camino Imperial por El Bajo, dijo que con esto se comienza a concretar un trabajo de muchos años. "Aquí se cambia el estándar del camino, se mejora la calidad de vida, favorece nuestra actividad agrícola y los valores de los terrenos", comentó.

Inédita desratización en sectores vulnerables inició el municipio

TEMUCO. El trabajo se concentrará en Pedro de Valdivia, Amanecer, Labranza y Costanera del Cautín.
E-mail Compartir

En el sector de la población Victoria y Ampliación Victoria de Pedro de Valdivia, se dio inicio a un trabajo que por primera vez se realiza en la ciudad de Temuco. Se trata del programa de desratización que contempla un total de 30 puntos ya seleccionados.

Este programa tiene una inversión cercana a los 7 millones de pesos, llegando a más de 10 mil habitantes y en un periodo de un mes, en una solicitud que fue pedida hace más de dos años por los entonces concejales Roberto Neira y Esteban Barriga.

El ahora alcalde Neira decidió implementar este programa a través del departamento de Emergencias con el fin de comenzar el trabajo antes de que comience la época de altas temperaturas, enfatizando que "es importante que todos los sectores tengan el apoyo desde el municipio en este tipo de situaciones que muchas veces complican a los barrios. Existen puntos de la ciudad que no han recibido el apoyo y este programa tiene ese objetivo, que podamos llegar a zonas vulnerables que requieren acciones reales y concretas de intervención con la ciudadanía y sus necesidades".

Jacqueline Solís, dirigenta de la población Victoria del sector Pedro de Valdivia, indicó que "por mucho tiempo pedimos que nos apoyaran en lugares que están abandonados o donde crece mucho la maleza y no siempre vienen a cortar, pero no recibimos respuesta. Ahora el alcalde Neira recogió esta inquietud y le agradecemos. Son muchos los sectores en Temuco que necesitan de este programa".

Una de las vecinas del sector, María Cona, indicó que "esta casa donde están instalando las trampas para roedores, ha estado por muchos años abandonada y crea problemas a los demás vecinos que no saben qué hacer. Es muy bueno que la Municipalidad intervenga y se haga cargo de este problema. Son varias las partes donde deberían instalar estos sistemas".

Algunos de los otros sectores que serán intervenidos durante octubre son Las Quilas, Junta de Vecinos Las Apachetas, Junta de Vecinos Villa Israel, Junta de Vecinos Los Castaños en Labranza y Club de Adulto Mayor Esperanza.