Correo
Agradecimientos
Quiero agradecer toda la gestión, amabilidad y preocupacipón de la Clínica Icos de Temuco por la asistencia y atención recibida desde que fue diagnosticada con cáncer de mama mi querida esposa Emilia del Carmen Poblete Barrientos (Milita) Q.E.P.D. que estuvo años padeciendo de esta enfermedad.
Junto con ello agradecer profundamente a los médicos Claudio Vásquez Zbinden, Ingrid Marlene Quijada Palma, Roque Conejeros López. Al equipo de alivio del dolor y cuidados paliativos Rossana Betancur Escobar, enfermera Carolina Cofré, kinesiólogo Alejandro Torres, picóloga Javiera Marín Oyarzún; los funcionarios administrativos de Clínica Icos especialmente la señorita Karina Gatica (Gestión Ges) y señorita Cecilia Mora.
Lo mismo para todas las personas que oraron por mi esposa, donadores de sangre (familia Negrier Vegas) y todas las personas que estuvieron preocupados por la salud de Mily. Espero que todo cuanto hicieron por mi esposa les sea regresado con muchas bendiciones.
Con toda gratitud rogamos a Dios por el alma de mi querida esposa y pidiendo fuerza para todo el personal de salud que labora en tan encomiable misión.
Rubén Ocampo Álvarez
China y crisis de Evergrande
La incertidumbre que rodea a la crisis de Evergrande refleja los riesgos inherentes al peso de China en la economía mundial. En los últimos meses, hemos visto cómo el régimen de Xi Jinping ha sofocado la democracia en Hong Kong. Además, ha arremetido contra gigantes de la tecnología como Ant, Didi, Pinduoduo, Tencent y JD.com, obligándoles a cancelar decisiones y cambiar sus políticas de datos.
Esto responde a los deseos de Xi de que la economía china genere "prosperidad común" como un "requisito esencial del socialismo", tal como anunció en días pasados.
En este escenario, no debemos cometer el error de asumir que el gobierno chino actuará con la racionalidad capitalista con la que actuaron los poderes occidentales en la crisis del 2008. Los parámetros de actuación del Partido Comunista Chino han cambiado.
Juan Cristóbal Nagel, Universidad de los Andes
Caminos en mal estado
De acuerdo a lo publicado en nuestro Diario Austral del lunes, no puedo mantenerme al margen de lo que se comunica sobre la zona lacustre. Los caminos de Pucón no pueden seguir siendo postergados, por años llevamos oficiando al MOP sin ninguna respuesta. El exSeremi no quiso entregar soluciones y hoy los vecinos son los que pagan, afectando su calidad de vida y exponiéndose también a posibles accidentes de los que la exautoridad se desentiende.
Los vecinos de la comuna no pueden seguir pagando por la irresponsabilidad de unos pocos, se necesitan soluciones al corto plazo para que Pucón tenga mayor tranquilidad.
Sebastián Álvarez Diputado Distrito 23
Poderes del Estado
Hace 200 años atrás junto con la revolución francesa, Montesquieu describe la separación de los poderes del Estado en su libro El Espíritu de las Leyes, el cual hoy en día es uno de los principios fundamentales de los Estados Modernos que aseguran la libertad del individuo y frenan los excesos de poder.
Estos tres poderes son soberanos ya que provienen de la renuncia del derecho de autodeterminación de cada uno, en favor de la conformación del Estado. Si bien estos poderes son independientes entre sí, están en constante balance bajo un sistema de pesos y contrapesos, esto quiere decir que, aunque son relativamente autónomos, los otros poderes poseen mecanismos para supervisar y frenar los excesos de poder (tribunal constitucional, vetos presidenciales, interpelaciones, son algunos ejemplos de estos mecanismos).
Entonces es importante reconocer, que los poderes del Estado, soberanos en su concepción, necesitan sistemas de control y resguardo para proteger la democracia y la libertad del individuo. Si alguno de estos poderes excede sus funciones estaríamos en presencia de un organismo, soberano e independiente sin ningún tipo de control ni restricciones.
Históricamente hablando, este tipo de instituciones no han sido amables ni con las personas ni con la democracia. Por esto, es preocupante la afirmación de que la Convención Constituyente es soberana o que es formada por el "Poder Constituyente" porque si fuera soberana en su concepción, correspondería estar sujeta al sistema de contrapesos, es decir, el poder legislativo, ejecutivo y judicial, y estos deberían poseer mecanismos para frenar sus excesos, algo que hoy en día no existe.
Por otro lado, la Convención Constitucional sí es independiente en cuanto a sus funciones, ya que contenida en ella, estará la relación de los tres poderes soberanos. Por último, es preocupante que algunos constituyentes desconozcan o ignoren los principios fundamentales que conforman los Estados Modernos, llegando a poner en duda su idoneidad para la función que ejercen.
Carlos Zirotti Rehren Cientista Político