Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Día de la Música reúne a más de 100 artistas en evento virtual

ONLINE. La actividad se realizará los días 2 y 3 de octubre, en una transmisión conjunta a través de Facebook: Culturas La Araucanía, Pabellón Araucanía y ARMA Araucanía.
E-mail Compartir

El Día de la Música y los Músicos Chilenos 2021 se celebrará en formato virtual con más de 100 artistas de La Araucanía, solistas y bandas de los más diversos géneros, ritmos y estilos musicales que brindarán sus creaciones a la comunidad para conmemorar el natalicio de Violeta Parra.

La iniciativa que se realiza por segundo año en esta modalidad, es organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Asociación Regional de Músicos de La Araucanía ARMA, el Gobierno Regional y el Pabellón Araucanía. Se llevará a cabo en dos jornadas, los días sábado 2 y domingo 3 de octubre, desde las 18 horas, en una transmisión conjunta a través de Facebook de las instituciones participantes.

El pasado lunes se realizó la ceremonia de lanzamiento de la iniciativa desde el Pabellón Araucanía.

El seremi Enzo Cortesi subrayó que "invitamos a los habitantes de la Región a sumarse al Día de la Música y los Músicos Chilenos. Será una gran oportunidad para conocer y disfrutar con las obras musicales de los creadores y creadoras de La Araucanía. Estamos muy contentos porque recibimos más de 70 propuestas, se seleccionaron 47, muy diversas, de distintos géneros y territorios representando a más de 100 artistas, de ellas más de 30 son de exponentes que no estuvieron en la versión anterior, además con una gran presencia de mujeres, lo que también es muy, muy alentador".

Corporación

Raúl Sáez, gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía, sostuvo que "estamos muy contentos de ser parte de un día tan importante para la cultura del país y también de La Araucanía. La música chilena y sus músicos nos acompañan desde siempre y se hace tremendamente necesario valorar y reconocer su aporte. El 2020, marcado por la pandemia, fue una edición muy significativa y ahora, en pleno 2021, creemos que superará todas las expectativas que tenemos".

"Invitamos a todas las personas a que se conecten con el día de la música chilena, donde tendremos muchísimos artistas regionales con gran trayectoria y altísimo nivel musical, sin duda serán dos días donde la identidad sonora regional de La Araucanía se fortalecerá y será la protagonista en todo el territorio", expresó el músico regional y presidente de ARMA, César Gatica.

El Día de la Música Chilena es un evento cultural que se realiza anualmente donde artistas emergentes y consagrados se reúnen en torno a la música nacional.

La programación

E-mail Compartir

Sábado 2 de octubre. Bloque 1: Quinteto Improptu; Jazone; Ácido Jazzídrico y Molino Escarlata. Bloque 2: La Pispireta; Frigider; Nico Michel; Llaupe Reggae y Soldado Papagallo; Cabildo Nuevo. Bloque 3: María Molina; Grupo Pewma; Alvantú; Conjunto Quitral; Rey Sombra. Bloque 4: Jacqueline Torres; Villagra; Bastián Schiattino; Edwin González; Colelo Identidad Mapuche. Bloque 5: Nathalie Peret; Aliwen Antu; Gonzalo Cara de Palo; Siete Días de Lluvia; Nancy San Martín.

Domingo 3 de octubre. Bloque 1: Vale Nein; Michel Vidal; Esteban Rosales; Contragedia. Bloque 2: Yiliane; Alwentraru; Eufonía Distorsia; Neptuno. Bloque 3: María Compás; Invernadero; Enola Gay; Camila Riquelme & Banda | Inche. Bloque 4: Susana Cofré; Kafod; Carmen Catalán; HMG; Akacia. Bloque 5: Paz Quintana y les Aries; Luis Alarcón; Habitante; Diego Santiago; Los Camiroagas.

BRENNDV adelanta su debut en la escena local con "La Respuesta"

MÚSICA. Canción electrónica de la joven creadora regional se nutre de la afilada colaboración de la santiaguina Qloud.
E-mail Compartir

En los últimos años la música electrónica irrumpió la renovación del pop chileno y la escena musical temuquense no se queda atrás. Proyectos ligados a esta corriente artística sorprenden por no temerle a la experimentación, construir a partir de nuevos planos y, desde ahí, dejar florecer la influencias de siempre.

Ese es el caso de Brenda Torres, artista temuquense de 22 años , conocida por su pseudónimo BRENNDV, quien adelanta su debut musical con la canción "La Respuesta".

En el tema, la joven creadora se luce junto a Qloud, otro nombre femenino fresco en la escena electrónica de Chile.

"Esta composición habla de darse cuenta de lo pequeños que somos como humanos frente a lo inmenso del universo, pese a lo cual podemos encontrar respuestas dentro de nosotros", señaló la artista.