Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Variante Delta amenaza: 131 casos totales en 17 comunas de la Región

COVID-19. Seremi de Salud mostró su inquietud por el avance de esta contagiosa cepa y llamó a la población a testearse considerando los 10 días transcurridos Post 18.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Una amenaza latente para la Región continúa siendo la temida variante Delta, la que ya ha experimenta un significativo avance, con presencia en 17 de las 32 comunas de La Araucanía.

Según la última actualización de la Seremi de Salud, a partir de la vigilancia de variantes, actualmente los casos de mutación Delta ya suman 131, de los cuales 83 se encuentran inactivos y 48 permanecen activos con la capacidad de seguir transmitiendo la infección por lo que se encuentran actualmente en aislamiento efectivo.

Las comunas donde esta contagiosa cepa presenta transmisión comunitaria son: Temuco, Villarrica, Pucón, Curarrehue, Padre Las Casas, Imperial, Carahue, Angol, Renaico, Curacautín, Vilcún, Freire, Collipulli, Purén, Saavedra y Cunco. En Lautaro se ha presentado un solo caso correspondiente a un viajero. Las cifras son lideradas por Pucón con 30 casos y Angol, con 25.

"Semanalmente estamos frente a un incremento de casos de variante Delta en la Región, siendo actualmente el 60% de los casos diarios informados. Esta es una situación que continúa amenazando a las cifras regionales, con transmisión comunitaria predominantemente", expresó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien a la vez hizo un urgente llamado a la población a testearse considerando los 10 días Post 18 que ya han transcurrido, donde se produjo un aumento de las conductas de riesgo.

"Ya han transcurrido 10 días desde el feriado del 18 de septiembre donde muchas personas viajaron, visitaron o recibieron a distintas personas sin seguir las medidas de prevención. Por eso estamos invitando al testeo oportuno en cualquiera de nuestros puntos de búsqueda activa o acudir a algún centro asistencial frente al inicio de síntomas", dijo la autoridad, insistiendo en que cada una de las personas que estuvieron en situación de riesgo, "puedan testearse de manera gratuita, cuyos resultados los obtendrán en 24 horas para así poder evitar brotes sociales y laborales en cada comuna", cerró.

Reporte diario: 7 contagios nuevos y 1% de positividad

E-mail Compartir

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados solo 7 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 1.141 exámenes PCR, arrojando una positividad del 1% para las últimas 24 horas. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 97.572 (ver tabla), a los que se deben adicionar 681 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 98.253 en los 18 meses y medio de pandemia. Los casos activos a nivel regional son 75, mientras que los hospitalizados totales actualmente son 32, de los cuales 18 se encuentran en estado crítico.

Gremio del comercio aplaude fin del toque de queda a partir del viernes

RECUPERACIÓN. Sectores turístico y gastronómico se verán favorecidos por el término de esta medida restrictiva.
E-mail Compartir

Como un importante avance para la recuperación de algunos de los sectores de la economía más golpeados por la pandemia, calificó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, el esperado anuncio del término del toque de queda y el Estado de Excepción.

"Es un avance importante para nuestro país y para la economía, en especial para los sectores gastronómico y de cafés (...). Esperamos que estos sectores puedan repuntar y atender hasta el horario que ellos normalmente lo hacían", indicó Valenzuela, quien dijo además que otro de los sectores favorecidos será el del turismo. "El sector turístico también se verá muy favorecido dada la temporada que se nos viene y que les permitirá poder trabajar libremente y dar un servicio de primera calidad, sobre todo en esta Región que tanto lo necesita. Así que estamos muy contentos por este avance, lo que demuestra que las cosas se están haciendo bien en el tema del control de la pandemia", concluyó el dirigente gremial.

El arte de la zona sur austral estará en nueva versión de Territorio Visual

E-mail Compartir

Artistas emergentes que han incursionado en nuevos formatos y estilos, pasando por la fotografía, la pintura, la ilustración, entre otras expresiones artísticas, participarán en la nueva versión de Región de Los Ríos, Territorio Visual.

Para su lanzamiento, y a modo de conmemoración del Día Nacional de las Artes de la Visualidad, se realizará la primera actividad "Conversa Inspiradora: Arte e incidencia desde los territorios", que contará con la participación de la destacada artista, curadora e investigadora Mónica Hoff, quien además es máster en Historia, Teoría y Crítica del Arte y doctora en Procesos Artísticos Contemporáneos. El evento se desarrollará hoy miércoles, a las 17 horas, a través de la plataforma Zoom y será transmitida a través de las redes sociales de la Seremi de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos.

Llaman a cuidar la dieta en celebración de Día Mundial del Corazón

E-mail Compartir

Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha creada por la Federación Mundial del Corazón para ayudar a prevenir problemas cardíacos, tales como enfermedades al corazón e infartos. La ONG internacional Sinergia Animal toma esta oportunidad para crear conciencia sobre los beneficios de una dieta basada en plantas para la salud cardiovascular. "El aumento de enfermedades cardíacas es preocupante y nos exige revisar nuestras decisiones alimentarias. Con respecto a los hábitos de alimentación, los científicos han descubierto que una dieta basada en plantas está relacionada con menores niveles de problemas al corazón y mortalidad," dice Fernanda Vieira, directora de Políticas Alimentarias de la ONG Sinergia Animal. Según un estudio del Departamento de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, las personas que han llevado una dieta basada en plantas, tienen un riesgo 16% menor de tener enfermedades cardíacas.