Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Consejera valora recuperación de la economía, pero advierte sobre escenarios de riesgo

BANCO CENTRAL. Rosanna Costa participó ayer en encuentro online organizado por Corparaucanía donde analizó el escenario económico del país y la reactivación post pandemia.
E-mail Compartir

Aunque la economía chilena ha experimentado una rápida recuperación de la recesión provocada por la pandemia, persiste la incertidumbre frente al futuro por los escenarios de riesgo que pudieran llegar a afectar la recuperación post pandemia.

Precisamente sobre este interesante tema expuso en un nuevo foro online organizado por Corparaucanía, la consejera del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, quien se refirió a las perspectivas del último Informe de Política Monetaria, IPoM del organismo, en el encuentro denominado "Proyecciones del Escenario Económico y Recuperación Post Pandemia".

El evento, que fue transmitido por Corparaucanía y plataformas asociadas como Soytemuco.cl, Uatv.cl e Icare.cl, contó con la moderación del Director del Diario El Austral, Mauricio Rivas Alvear.

Al mismo tiempo, la expositora respondió preguntas de la audiencia y de destacados académicos locales. Entre ellos, Humberto Salas, vicedecano Facultad Administración y Negocios de U. Autónoma; Ana Moraga, directora Escuela Ciencias Empresariales Ufro y Felipe Bozzo, director Escuela Ingeniería Comercial Universidad Mayor.

Recuperación

Según lo manifestado por Rosanna Costa, la economía chilena ha experimentado una rápida recuperación de la crisis provocada por el covid-19, la que incluso ha superado ampliamente las expectativas. "Esto ha sido posible gracias a la capacidad de adaptación de empresas y personas y el gran avance del proceso de vacunación que ha permitido dar paso a un importante proceso de apertura", dijo Costa, recordando que la actual crisis no tiene un origen económico sino que sanitario. Por lo que "una vez controlada la causa que lleva a dictaminar distanciamiento social y por lo tanto restringir la actividad económica, está dado por el control de la pandemia que es fundamental porque es el factor que está detrás del origen de esta crisis", destacando por ello el proceso de vacunación "tremendamente exitoso desarrollado en nuestro país que ha permitido darle espacio a la recuperación de la economía".

"

"Ningún banco central cuenta con facultades, instrumentos y recursos para neutralizar estos riesgos y restaurar equilibrios". Rosanna Costa,

consejera del Banco Central

Escenarios de riesgo para la economía

E-mail Compartir

Para la consejera del Banco Central existen escenarios de riesgo con cambios en la economía en caso que se produzcan. Entre ellos está la falta de claridad sobre la estabilización a largo plazo de las finanzas públicas, lo que podría implicar mayores presiones de gasto y amplificación de los impactos en el mercado financiero local. Como segundo escenario de riesgo, está la aprobación de nuevos retiros de ahorros previsionales que ocasionaría un mayor dinamismo del consumo y mayores presiones sobre los precios, además de un impacto aún mayor sobre el sistema financiero, subiendo el costo de endeudamiento. "Ningún banco central cuenta con facultades, instrumentos y recursos para neutralizar estos riesgos y restaurar equilibrios macroeconómicos", señala la economista.

Nuevo equipo de anatomía patológica permite reforzar trabajo en HHHA

AVANCE. El único centro de alta complejidad de la macrozona sur cuenta con dos microscopios que le permiten estar a la vanguardia en la atención.
E-mail Compartir

El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Hernán Henríquez Aravena es el único del Sur de Chile especializado en casos de alta complejidad, que tiene por objetivo recepcionar, procesar e informar todos los exámenes de biopsias, citologías de líquidos corporales y los papanicolau de la Región de La Araucanía.

Para el centro asistencial, la llegada del nuevo microscopio, que significó una inversión de 35 millones de pesos, permitirá trabajar de manera sincronizada entre varios médicos especialistas en anatomía patológica. Uno de los equipos cuenta con 5 cabezales y el último adquirido llega hasta los 10, proporcionando un trabajo en conjunto entre los distintos especialistas.

Según comentó el doctor Enrique Bellolio, jefe del Servicio de Anatomía Patológica, "con la llegada de este nuevo equipo podemos revisar casos complejos y hacer reuniones entre 10 observadores, que son los profesionales de la unidad y discutir sobre el caso que estamos analizando de manera simultánea, generando un trabajo en conjunto y, por supuesto un fortalecimiento del servicio al paciente". Cabe destacar que el Servicio de Anatomía Patológica del HHHA realizó el año 2019 (antes de la pandemia) un total anual de 21 mil 385 biopsias y 54 mil 984 papanicolau, la cifra disminuyó el año 2020 a 13 mil 217 biopsias y 22 mil 985 papanicolau.

En este contexto, entre los beneficios que tiene la obtención de este nuevo equipo, está que permite reforzar el área clínica y el área docente, que es una de las funciones que cumple la unidad. "Somos 13 patólogos médicos en el hospital y una patóloga maxilofacial, diagnosticamos todas las neoplasias de la provincia de Cautín que se refieren a formaciones anormales en alguna parte del cuerpo de un tejido nuevo de carácter tumoral, benigno o maligno. Incluso nos llegan casos del Servicio de Salud Araucanía Norte".

Gran beneficio

Por su parte, el doctor Renato Becker, anátomo patólogo de esta misma unidad, afirmó que "el beneficio es grande, es un equipo de una calidad excelente, que nos permite realizar reuniones internas y eventualmente, también reuniones externas con otros equipos clínicos del hospital. Con esto, sin duda, avanzamos en la docencia y el análisis en la labor asistencial".

Niños realizaron marcha por el clima

ACTIVIDAD. Convocaron las "Chicas Recicladoras de Temuco".
E-mail Compartir

Con éxito se desarrolló la marcha organizada por las "Chicas Recicladoras de Temuco", convocando a cerca 15 niños y sus familias a marchar por las calles céntricas de la ciudad.

Esto se llevo a cabo el día 24 de septiembre a las 16 horas, en los instantes en que se convocaba a una Huelga Mundial por la Acción Climática.

La actividad comenzó con una Pintatón de Pancartas en las cuales los pequeños expresaban su enojo por una sociedad con problemas de basura, agua y daños causados por acciones humanas.

Luego, por calle Prat, la marcha comenzó su recorrido que fue acompañado por manifestaciones como "No más Basura", "No a Dominga", entre otras consignas para llegar hasta la Biblioteca Galo Sepúlveda para finalizar con un taller de Ecoladrillos, escuchar una historia de un cuentacuentos y regalar una planta para el cuidado de los asistentes.

La actividad fue organizada por Trinidad (8 años) y Martina (4 años), conocidas como las Chicas Recicladoras quienes a través de su perfil de Instagram (@chicasrecicladorastm) enseñan a realizar reciclaje domiciliario, con el apoyo de la concejala ecologista, Viviana Díaz.