Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Nuevo Paso a Paso comienza a regir el viernes con énfasis en el autocuidado

ACTUALIZACIÓN. Se incorpora la fase de Apertura Avanzada, eliminando las cuarentenas. Pase de Movilidad es uno de los ejes esenciales del nuevo Plan.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Cuatro ejes esenciales contempla la nueva actualización del Plan Paso a Paso que comenzará a regir este viernes 1 de octubre, coincidiendo con el fin del Estado de Excepción constitucional que permitía restricciones a la movilidad de las personas.

En este nuevo contexto, el Minsal seguirá contando con dos instrumentos que permitirán seguir frenando la pandemia. Estos son el Código Sanitario y Alerta Sanitaria.

Ambas herramientas se seguirán utilizando durante los próximos meses para continuar con la aplicación de medidas como la obligatoriedad de aislamiento de casos positivos, sospechosos, contactos estrechos y viajeros, el traslado a residencias sanitarias, la obligatoriedad de la mascarilla y el distanciamiento físico, la limitación de aforos en diversas actividades y la integración de la red de salud público-privada.

En esta línea, el nuevo Plan Paso a Paso mantendrá su estructura gradual, en la que las restricciones serán a las formas en que se realizan las actividades, en vez de restringir la movilidad de las personas.

De esta forma, el nuevo Plan Paso a Paso pasará de cuatro a cinco fases: Restricción, Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada. Restricción será el paso más prohibitivo y la Apertura Avanzada, el más permisivo para realizar actividades. Otro cambio, dentro de este Paso a Paso, es que no habrá diferencias en el paso de Transición con respecto al fin de semana.

Pase de movilidad

Según lo expresado por la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, otro de los ejes será el Pase de Movilidad. "Este es un documento que puede obtener toda persona que tenga su esquema completo de vacunación y que permitirá seguir dando más libertades a quienes lo tienen y, por lo tanto, permitirá el aumento de aforos tanto en las reuniones particulares como también en espacios públicos y/o cerrados", dijo, recordando que a partir del 1 de noviembre se exigirá el Pase de Movilidad propio para los mayores de 12 años.

Para la autoridad regional, probablemente el eje más relevante sea el reforzamiento de las medidas de autocuidado. "El uso de mascarilla y el distanciamiento físico son dos medidas que seguirán siendo obligatorias", sostuvo e insistió en que "hoy contamos con conocimiento y con herramientas que nos permiten estar protegidos (...). Nada de ello servirá si las personas no utilizan estas herramientas gratuitas (como la vacunación) y si no asumen una responsabilidad individual de cuidarse, vacunarse, testearse y aislarse oportunamente", concluyó.

"

"El uso de mascarilla y el distanciamiento físico son dos medidas que seguirán siendo obligatorias".

Gloria Rodríguez,, seremi de Salud

Campaña social en sector rural Laurel Boroa de Nueva Imperial

OBJETIVO. Acercan beneficios del Gobierno y trámites.
E-mail Compartir

Un nuevo operativo social, esta vez en el sector rural Laurel Boroa en la comuna de Nueva Imperial, realizó la Seremi de Gobierno de La Araucanía, en conjunto con el Registro Civil e Identificaciones, Conadi y Bienes Nacionales.

El objetivo de la iniciativa, según precisó la seremi de Gobierno, Pía Bersezio, apuntaba a que los vecinos de este sector apartado de la urbe, puedan acceder a los beneficios sociales del Estado, así como también ayudarlos a que obtengan su pase de movilidad, postulaciones al IFE Universal y Laboral, actualicen su Registro Social de Hogares y obtengan sus propios correos electrónicos, entre otros trámites.

"Estoy muy contenta de la gran cantidad de vecinos que llegaron al sector Laurel Boroa de Nueva Imperial, en este operativo social en terreno, donde acercamos los servicios del Gobierno a los vecinos de los sectores rurales, especialmente donde hay tantos adultos mayores. Agradecer a Conadi, Bienes Nacionales, Registro Civil y por supuesto a los funcionarios de la Seremi de Gobierno por siempre, con muy buena disposición, atender a tantos vecinos de nuestra Región", expresó Bersezio.

Durante la jornada se atendió a numerosos habitantes, principalmente integrantes de la comunidad indígena Juan de Dios Pichinehuelmán, donde se dispusieron varios módulos que cumplían con todas las medidas sanitarias para respetar los protocolos establecidos contra el covid-19.

Juan de Dios Fuentes, director regional del Registro Civil e Identificación, dijo que "este es un sector bastante apartado de la comuna de Nueva Imperial, estamos atendiendo una invitación que nos hicieron los vecinos y cumpliendo así con la labor que nos han encomendado el Presidente de la República y el Gobierno en general, de estar en terreno y acercarnos a las personas que más lo necesitan. Es un servicio tremendamente importante y sensible en la vida de las personas y requiere que estemos lo más cercano posible, ya que para ellas a veces es muy difícil poder bajar a sectores poblados", acotó.

Caso Luchsinger: Suprema rechaza recurso de amparo contra Gendarmería

E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó el recurso de amparo presentado en contra de la resolución adoptada por Gendarmería, que denegó el beneficio de la salida trimestral de interno que cumple condena en el Centro de Estudio y Trabajo de Victoria.

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal revocó la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Temuco, tras establecer que no procede conceder el beneficio al interno Luis Sergio Tralcal Quidel, quien no cuenta con un informe sicológico favorable, que certifique que tiene conciencia del mal causado con su actuar delictivo.

Los ministros Brito y Llanos estimaron que "lo resuelto no obsta para que el amparado vuelva a postular al beneficio pretendido en el próximo período, debiendo en forma oportuna recabarse el informe psicológico que se echa de menos".