Efectos de Fiestas Patrias: más del 70% de activos corresponde a la cepa Delta
PANDEMIA. Seremi de Salud recuerda que la pandemia aún no ha terminado y que hace exactamente un año la Región comenzó a retroceder luego de la apertura.
Los efectos del aumento de la movilidad interregional y el relajamiento de las medidas durante las celebraciones de Fiestas Patrias se han comenzado a reflejar en las cifras de la primera semana de octubre.
En forma abrupta, hace exactamente una semana los casos activos llegaron a 111, luego de haberse mantenido bajo los 90 por varias jornadas. Durante los últimos días, los positivos "contagiantes" han superado los 120, lo que es visto con preocupación considerando que el 70% de ellos corresponde a casos de variante Delta.
"Estamos muy preocupados. De los casos activos, más del 70% corresponde a la variante Delta que es mucho más transmisible y más difícil de erradicar", destacó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien se ha referido de manera especial a la situación que se vive en Angol, comuna que actualmente se encuentra liderando el número de activos, superando incluso a Temuco. "En Angol, cerca del 85% de los casos es originado en brotes familiares o sociales, y de estos, el 75% está relacionado con la variante Delta", señaló la autoridad.
Al mismo tiempo, la doctora Rodríguez insistió en que la pandemia aún no ha terminado y recordó que hace exactamente un año, gran parte de la Región comenzó a retroceder luego de haber logrado avanzar hacia apertura.
"Hoy no queremos, ni debemos repetir la misma historia de hace un año y para eso tenemos herramientas eficientes disponibles para todo el que las necesite de manera gratuita y voluntaria", explicó la titular del ramo en la Región, haciendo hincapié en que existen herramientas cercanas que están a disposición de la población para seguir avanzando en el control de la pandemia como el testeo, la vacunación y el aislamiento en residencias sanitarias. "Podemos ofrecer estas herramientas, pero finalmente son las personas a quienes les corresponde protegerse frente a situaciones de riesgo, algo que claramente no se está ejerciendo teniendo como resultado un alza de casos producto de brotes por la irresponsabilidad de las mismas personas", indicó.
Dosis de refuerzo
Finalmente, sobre la vacunación con dosis de refuerzo insistió en el llamado a los mayores de 55 años a recibirla para estar mejor protegidos frente a un posible contagio. "Las personas mayores de 55 años no están concurriendo con el mismo entusiasmo inicial a los vacunatorios, por lo tanto hago un llamado especial a esta población a acudir para protegerse frente a las nuevas infecciones y en especial a la variante Delta".
98.449 infectados totales contabiliza nuestra Región en los 19 meses de pandemia. Las víctimas fatales confirmadas ascienden a 1.514 desde el inicio de la emergencia. Ayer se confirmó un nuevo fallecido.