Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

Jorge Abasolo invita al lector a descargar gratis su nuevo libro

APORTE. "Apague la tele aunque sea por un ratito" está conformado por una veintena de crónicas llenas de humor.
E-mail Compartir

Tras lanzar en Angol su libro "Apague la tele aunque sea por un ratito" -con muy buenas críticas- el escritor y periodista Jorge Abasolo quiso poner su obra a disposición del público de manera gratuita, como una forma de rebelarse contra la angustia y desazón que la pandemia instaló en los corazones de la gente.

"Decidí en estos tiempos de depresión, de una sociedad cruzada por la incertidumbre, regalar este libro, de manera de ser una especie de aporte en medio de esta atmósfera donde prima la falta de voluntad, la falta de ganas por hacer las cosas", señaló Abasolo, quien agregó que "el libro contiene crónicas de humor que creo que permitirán despercudirnos un rato, recrearnos por un par de horas, para distraernos de este clima enrarecido que a todos nos tiene con una nube en el alma".

De esta manera, los lectores deben ingresar a la página web: www.jorgeabasolo.cl, "desde donde se puede descargar y pasarán momentos muy gratos porque el libro está hecho en torno a la idiosincrasia de los chilenos, con mucho humor", apunta el escritor.

HUMOR Y LETRAS

"Apague la tele aunque sea por un ratito" tiene prólogo de la sicóloga Javiera de La Plaza y del humorista Coco Legrand, con quien lleva 18 años trabajando juntos.

"Es un divertimento, un libro para pasarlo bien cuando el país no lo está pasando bien". Señala Abasolo, quien agrega que "el libro esta capitulado, es una veintena de crónicas breves acerca de cómo somos los chilenos".

El escritor señala que "se me ocurrió hacer este libro porque otra cosa que me atrae es la forma de ser de los chilenos, entonces empecé a escarbar cómo somos, y aparecen cinco lacras que son el arribismo, la deshonestidad, la envidia, la hipocresía y la improvisación. ¿Cómo le saco humor a esto que es tan serio?, y allí entra la inventiva, la imaginación, y como siempre he tenido la tendencia de deformar las cosas para transformarlas en humor, comencé a exagerar algunos ejemplos de cómo somos los chilenos, a maquillar, a ver las cosas no desde el punto de vista de la razón, sino que fuera de la razón, que son más o menos los aderezos que trabaja el humor para ver las cosas".

Trayectoria notable

Abasolo ha seguido en su vida la doble vía del periodismo y del humor.

"Yo partí en el Diario El Sur de Concepción, allí fui el editorialista más joven; luego estuve en la Revista Topaze, de humor político, donde estaba a cargo del puzzle y dos columnas; luego pasé a la Revista Qué Pasa, donde tenía mi propia página; y de ahí a la Revista Cosas, donde me plantee el desafío de saltar a la Revista Capital, que a mi juicio era la que hacía las mejores entrevista de Chile", resume el escritor, quien agrega que "en la Revista Capital estuve un par de años, allí logré entrevistar a Robert Kennedy".

Luego vino el libro "Intelectuales", que según su autor "me consagró como entrevistador de primera división, aunque yo me sigo declarando un aprendiz".

En lo que al humor respecta, Abasolo financió estudios de Periodismo vendiéndole chistes a Pepo para que los incluyera en su Condorito. Por si el dato anterior fuera poco, escribe libretos para el "Palta" Melendez y para Coco Legrand, con quien prepara un monólogo para el próximo año.

Abren las inscripciones para visitar la exposición "Lo Abierto" del escultor y arquitecto Jean Petitpas

14 PIEZAS. Obras del destacado escultor están en exhibición de lunes a viernes en dos jornadas diarias. La muestra estará hasta el 21 de octubre.
E-mail Compartir

La Universidad Autónoma de Chile junto al hito arquitectónico se unieron para presentar la obra del escultor y arquitecto chileno, Jean Petitpas, denominada "Lo Abierto".

La exhibición de la atractiva propuesta de arte se llevará a cabo en el Pabellón Araucanía hasta el 21 de octubre, en dos jornadas diarias (11 y 16 horas) y las inscripciones (10 cupos) para acceder a la obra se pueden realizar al correo contacto@cdaraucania.cl.

La exhibición consta de 14 piezas únicas del destacado artista, el que desde 2017 ensaya con sus esculturas la relación entre la materia y el espacio. Su trabajo, principalmente en madera y metal, se constituye a partir de la suma de secciones discretas que, al contrario de los cuerpos macizos, logran incorporar tensión y vacío como elementos gravitantes en la obra.

"Lo Abierto" se destaca como una obra que busca posicionarse en espacio y tiempo de acuerdo a las sensaciones de quienes lo observan, así lo señala el arquitecto Jean Petitpas.

"Lo abierto propone un estado en donde el juicio queda de lado, la interpretación es libre y en su definición quiere estar más cerca de la poesía y de su libertad, distinto a una novela que tiene objeto y desenlace. Esta obra es algo breve, sin significado predeterminado, es una amistosa, desenvuelta y desprejuiciada que quiere que le pregunten", explicó Petitpas.

Trayectoria

Escultor, arquitecto chileno y docente, inicia sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el 2005, en donde lleva a cabo su tesis junto al escultor José Balcells. Sus primeras obras escultóricas se inscribieron en el contexto de las "Travesías por América" que dicha escuela práctica y en las que antes participaron los escultores Claudio Girol y José Balcells.

En 2018 crea "Animales Objetos" a partir de su estudio "Animales Arquitectos", llevando hacia el campo del diseño su interés por el desarrollo de sistemas constructivos, teniendo como referencia a Jean Prouvé

Inscripciones

Pabellón Araucanía abre sus puertas para presentar la obra "Lo Abierto", exposición que tendrá lugar hasta el 21 de octubre del 2021, en dos jornadas grupales de 11 y 16 horas, las inscripciones se realizan a través del correo contacto@cdaraucania.cl con aforo limitado, resguardando todas las medidas sanitarias por pandemia para garantizar la seguridad de los visitantes.

Además, el pabellón ofrece a los visitantes un espacio de recreación, restaurante y una tienda para disfrutar un momento de arte y cultura con un sello regional único.