Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

"Decidí participar para hacer un cambio desde adentro a la política"

E-mail Compartir

Eduardo Henríquez Ormeño

Dejó de ser un espectador crítico de la política, se unió al Partido de la Gente (PDG) y tomó la decisión de dar un paso adelante para intentar hacer los cambios que ha soñado desde adentro, en el Congreso. Es Guido Díaz Vergara, uno de los rostros nuevos que postula a la Cámara de Diputados por el distrito 22, quien lleva consigo como ejes centrales de candidatura un mejor sistema de pensiones, mayor descentralización, fiscalización del gasto público, seguridad y el reconocimiento a la deuda histórica con el pueblo mapuche.

- En un momento de crisis de la política, ¿por qué es candidato a diputado?

- Bueno, creo que es el momento de ayudar. No encuentro que la política sea mala en sí, es la gente que está en política la que no ha hecho las cosas bien. Por eso estoy de candidato, porque decidí participar para hacer un cambio desde adentro a la política porque como espectadores nosotros criticamos desde afuera, pero no conseguimos nada; entonces, necesitamos entrar para generar los cambios que deseamos.

- ¿Qué puede ofrecer el Partido de la Gente y su candidatura a una próxima gestión parlamentaria?

- El Partido de la Gente ofrece algo que ningún otro partido puede ofrecer, ofrece una verdadera independencia y una democracia real, esto significa que nosotros vamos a representar ciento por ciento a las personas, o sea, más que escuchar a las personas vamos a obedecer a la población.

- El distrito 22 ha sido escenario recurrente del conflicto de La Araucanía, ¿qué opina de esta situación? Y ¿de qué es partidario para encaminar el diálogo?

- El conflicto yo lo divido en dos partes. Una es la deuda histórica que tenemos con el pueblo mapuche, donde reconocemos que, en el pasado y por ignorancia tal vez, muchos comuneros fueron engañados y prácticamente regalaron las tierras a precios bajos; eso debemos arreglarlo y eso se hace dialogando, uno a uno. Y el otro tema es la violencia y el terrorismo que existe en la Región. Yo propongo inteligencia para resolver el problema más que represión o no hacer nada como han hecho hasta ahora los gobiernos. La mayoría de los candidatos presidenciales está ofreciendo más violencia para resolver el problema, pero necesitamos aplicar la inteligencia que existe en Chile para saber quiénes son, cómo se financian y cómo se organizan estas personas.

- ¿Qué otros temas relevantes y traducibles en iniciativas legales ve para el territorio al cual desea representar?

- Lo que necesitamos en Chile y la Región es procurar una mayor fiscalización, sobre todo, a las entidades públicas. Sabemos que los dineros que reciben las instituciones públicas son recursos de todos los chilenos y nosotros debemos velar porque estos dineros sean utilizados de la forma más eficiente posible, y no encontrarnos con sorpresas como hemos sido testigos de desfalcos y forados gigantescos en municipalidades, en instituciones y hasta en centros culturales.

- En su opinión, ¿qué se requiere para profundizar la descentralización y empoderamiento de las regiones?

- Esta es una de las propuestas de nuestro partido, fomentar la descentralización. Necesitamos partir fusionando ministerios para achicar el Estado y derivar algunos ministerios a donde corresponde, por ejemplo, el Ministerio de Minería debería estar en el norte del país, y así sucesivamente. Lo otro, para poder avanzar, también debemos descentralizar nuestras mismas regiones. En La Araucanía no puede estar todo concentrado en Temuco, hay que abrir oportunidades para otras comunas importantes de la zona. Eso nos ayudaría mucho.

- ¿Qué temas han sido los más recurrentes en sus conversaciones con los vecinos en el contexto de su candidatura?

- Una de las principales solicitudes de la gente, y lo hemos conversado mucho con adultos mayores, es el tema de las pensiones. Necesitamos una ley y un sistema de previsional potente, porque hemos sido testigos que el actual no ha funcionado y no es porque sea malo, sino porque la misma política lo ha ido echando a perder aprobando leyes que quizás benefician a las AFP más que a las personas. Este es un tema que a todos nos preocupa.

" "

"Lo que necesitamos en Chile y la Región es procurar una mayor fiscalización, sobre todo, a las entidades públicas (…), debemos velar porque estos dineros sean utilizados de la forma más eficiente posible, y no encontrarnos con sorpresas". También debemos descentralizar nuestras mismas regiones. En La Araucanía no puede estar todo concentrado en Temuco, hay que abrir oportunidades para otras comunas importantes de la zona. Eso nos ayudaría mucho".

"El área del deporte, actividad física y juego recreativo está muy abandonada"

E-mail Compartir

El Partido Ecologista Verde apuesta a potenciar en Malleco a Nelson Proust como candidato a core, una figura nueva, un deportista, psicólogo y educador sin experiencia política tradicional anterior, que desea convertirse en un actor social para ser la voz de las personas que no han sido escuchadas. Su mayor propósito - confiesa - es relevar la actividad física como un eje transformador y la educación como factor central para mejorar la calidad de vida.

- ¿Qué motivaciones lo llevaron a asumir esta candidatura?

- Son varias razones y tienen que ver con percepciones, sensibilidades que uno va teniendo a lo largo de la vida y respecto de sus cercanos. Son temas o situaciones que han estado fuera de discusión y alejados de los espacios de toma de decisión. Yo trabajo en educación en la comuna de Traiguén, tengo varios estudios de post grado, soy magíster en comunicación e interculturalidad y siento que voy bien encaminado, me siento en pleno desarrollo y aportando en mi contexto de trabajo; entonces, no aspiro a cambiar mi situación económica ni pretendo el acceso al poder, lo que me motiva es convertirme en un actor social y ser la voz de muchas personas que están buscando un mejor vivir.

- ¿Qué opina del trabajo del Core y cómo mejorarlo?

- Siento que existen ciertos ámbitos de vida significativos que no han sido capaces de identificar bien. El área del deporte, la actividad física y el juego recreativo está muy descuidada, abandonada a nivel de política pública. Allí hay un tema fuerte a abordar y que trae sus consecuencias; por ejemplo, el alto índice de consumo de drogas que tienen los adolescentes, niños y también la población adulta. Esto tiene que ver el descuido a estos ámbitos de vida.

- Desde su ideario político, ¿qué puede aportar el PEV al Core de La Araucanía?

- Siento que el PEV puede aportar básicamente en tres dimensiones: primero a hacer de la Región un pulmón geográfico verde del planeta, porque tenemos un territorio con un tremendo potencial ecológico y turístico de nivel mundial; lo otro es el hecho de desarrollar una cultura eco-responsable a nivel ciudadano, que tiene que ver con la cultura del reciclaje, las economías autosustentables y a nivel macro, la importancia de forestar desde el bosque nativo y el uso responsable del agua. Esas son aportes que podría hacer nuestro partido para un mejor vivir.

- ¿Cuáles son los temas que identifica como claves en Malleco para apoyar en una próxima gestión?

- Está el deporte y la recreación con proyectos deportivos para todas las edades; la creación de becas para deportistas destacados de cada comuna, quienes suelen sustentarse solos, lo que resulta desgastante; fomentar el deporte formativo y competitivo, y mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles, creo que se debe mejorar el currículum educativo de cada comuna y que el modelo ofrezca también habilidades para la vida.

Candidato a CORE