Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

"Me gustaría defender los principios y valores cristianos en los que creo"

E-mail Compartir

Defender y fomentar la libertad de conciencia, así como la objeción de conciencia es parte de los temas que mueven la candidatura de Estrella Meza (AP78) como candidata al Congreso por el distrito 22. Cristiana y militante del PCC, esta joven carta a la Cámara de Diputados afirma que, de resultar electa, aportará a la legislatura inspirada en valores y principios como el derecho a la vida y el matrimonio de acuerdo a las escrituras bíblicas, y para levantar temas relacionados con el la descentralización, el deporte, los adultos mayores y las personas en situación de discapacidad.

- ¿Por qué desea alcanzar un escaño en la Cámara de Diputados?

- Primero debo decir que soy cristiana y agradezco por este cupo al Partido Conservador Cristiano. Como soy militante acepté y estoy en esta candidatura porque me gustaría defender los principios y valores cristianos en los que creo por el distrito al que quiero representar. Dicho esto, debo decir que yo estoy por la paz considerando la violencia que se da en el distrito 22; a mí me interesa colaborar, ser un aporte en materia de acuerdos; con voluntad pretendo estar abierta al diálogo siempre con miras a alcanzar un estado de paz para las personas que la habitan la zona y que las personas que transitan por distintas rutas de la Región puedan hacerlo sin temor.

- ¿Cuáles son los ideales del Partido Conservador Cristiano al alero del cual usted se presenta a esta elección?

- El partido se inspira en los principios y valores cristianos, ese es su fuerte. Yo creo que es importante que se fomente y cuide la libertad de conciencia, que esta sea respetarla, porque está dentro de las libertades como seres humanos. También defendemos la objeción de conciencia, la libertad de culto, la libertad de los padres de educar a sus hijos sin que el Estado se entrometa; a nosotros nos importa respetar el derecho a la vida y al matrimonio formado por un hombre y una mujer. Yo defiendo eso, creo en ello, son mis convicciones y las del partido. Esos valores también los podemos llevar a la práctica en el distrito 22.

- ¿De qué manera puede aportar la religión o la fe al trabajo del Congreso sin reñirse con los derechos sociales ganados hasta ahora como la unión civil y el aborto en tres causales?

- Como soy cristiana siempre estaré abierta al diálogo, pero no voy a transar jamás mis principios y valores, los voy a defender. Yo debo decir que no tengo problemas con la unión civil, uno respeta las diversas formas de relacionarse que pueda tener la gente, pero tengo mi creencia personal y siento que esa creencia es próspera y le hace bien al país. Creo que la unión civil fue una buena solución legal a parejas del mismo sexo, pero el matrimonio como lo vemos los cristianos es entre un hombre y una mujer.

- ¿Cuáles son los ejes de su candidatura?

- El tema de los valores que ya mencionaba es algo esencial, pero creo que es importante también fomentar el deporte, darle una mayor atención a los adultos mayores y a las personas en situación de discapacidad, procurar una real inclusión no solo en el papel, porque siento que en ello estamos al debe. Otro tema sensible es la seguridad o la inseguridad que han traído consigo los actos de violencia dentro del conflicto en la zona; creo que el poder legislativo tiene la responsabilidad de trabajar para poder darle más tranquilidad a las familias de la macrozona. Y también me interesa seguir trabajando para profundizar la regionalización.

- Usted fue candidata a constituyente este año, ¿qué derechos esenciales le gustaría ver reflejados en la futura Constitución de Chile?

- Primero, el derecho y el respeto a la vida humana. Ahora, hay derechos fundamentales que son esenciales y que sin ellos difícilmente podamos avanzar en otros; está el derecho social a la educación y a la salud, una mayor igualdad en el salario entre hombres y mujeres; las libertades individuales y el acceso a un trabajo digno.

"

"Defendemos la objeción de conciencia, la libertad de culto, la libertad de los padres de educar a sus hijos sin que el Estado se entrometa; a nosotros nos importa respetar el derecho a la vida y al matrimonio formado por un hombre y una mujer".

"

"Otro tema sensible es la seguridad o la inseguridad que han traído consigo los actos de violencia dentro del conflicto en la zona; creo que el poder legislativo tiene la responsabilidad de trabajar para poder darle más tranquilidad a las familias".

"Tenemos que recuperar la cultura de hacer las cosas bien"

E-mail Compartir

A juicio de Llino González Chile vive un tiempo de grandes transformaciones y las nuevas generaciones no pueden estar ausentes en los cambios que vienen. El candidato a consejero regional UDI por Temuco y Padre Las Casas cree que los futuros cores tienen por misión reforzar la tarea de proponer iniciativas y para el caso de Cautín 1 la tarea es apoyar el desarrollo de ambas comunas como una zona metropolitana.

- ¿Por qué está en la política? Y ¿por qué decide ser candidato a core?

- Yo empecé bien joven en la política, casi al salir del liceo (2008). Por algún motivo llegué colaborar en la entrega de volantes para un candidato que era de la UDI. Ese fue mi primer acercamiento. Pero el trabajo con la juventud fue clave. Afortunadamente me tocó ver lo bueno, vivir experiencias que otros partidos tal vez no tengan, como los trabajos de invierno donde convivimos con comunidades y conocimos de cerca la pobreza. Esas cosas me motivaron a mantenerme como militante. Después, en la universidad fui dirigente estudiantil y abracé las ideas que defiendo hoy, que son la libertad y la responsabilidad. Ahora, decidí postular como consejero debido al contexto país que estamos viviendo. Hoy se están produciendo cambios importantes y las personas jóvenes podemos entender el Chile que viene con otra mirada. Tenemos que ser parte de este cambio para recuperar la cultura de hacer las cosas bien.

- ¿Qué le hace falta al Core?

- Cuando uno analiza las funciones de un core, básicamente son tres: aprobar el presupuesto, fiscalizar los recursos y está la de proponer iniciativas, yo creo que esta es la gran ausente hoy. Tenemos muy pocas ideas, muy pocas personas proponiendo iniciativas y por eso vemos a nuestras comunas, por ejemplo, a Temuco y Padre Las Casas con ausencia de temas que se pueden solucionar como mejores paraderos, mejores veredas y recambio de luminarias por tecnologías limpias.

- ¿Qué percepción tiene de la circunscripción Cautín 1?

- Temuco y Padre Las Casas son ciudades maravillosas, concentran la mayor población de la Región y como ciudades grandes en la medida que van avanzando van teniendo nuevos desafíos; para enfrentar esos retos hay que tener ideas adaptadas a los tiempos de ahora. Cuando caminas con Temuco te encuentras con un arbolado urbano que no tiene un buen manejo; es una de las ciudades más contaminadas en invierno y no puede darse el lujo de tener esos árboles mutilados. Soy partidario de una política de preservación; lo mismo con la señalética, necesitamos señalética que apunte al deporte con inclusividad. Este tipo de cosas están ausentes, parecen ínfimas, pero para las personas son muy importantes porque son una señal de que vamos avanzando como sociedad.

- ¿Hace falta más comunicación para levantar proyectos comunes?

- Tenemos que pensar a Temuco y Padre Las Casas como una zona metropolitana, tiene que haber una mayor coordinación entre ambos municipios y desde el Gobierno Regional debemos apoyarlos en eso, porque los proyectos no se hacen solos.

Candidato a CORE