Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

"Creo que debemos innovar en las soluciones"

E-mail Compartir

"Mi postulación y mi candidatura es el reflejo de una larga lucha que hemos dado las mujeres por participar de espacios en la toma de decisiones", comenta Paola Moncada, la exdirectora regional de Sercotec en "Bachelet 2", que hoy postula a la cámara de diputados por el distrito 23, convencida de que en una próxima gestión legislativa la innovación en las soluciones será clave para generar los cambios que la ciudadanía aguarda.

- ¿Qué opina del momento político y social por el que atraviesa Chile? Y ¿por qué decide ir como candidata en un momento como este?

- Creo que nuestro país se encuentra en un momento de discusión de temas profundos y estructurales, discusiones que estuvieron ausentes por largo rato. Cuando vemos que una amplia mayoría adhirió a la opción del apruebo para cambiar la Constitución, claramente, hay una energía y una posición de la sociedad respecto de buscar cambios más profundos. El hecho que estemos discutiendo la propiedad del agua o que la educación concebida como un derecho y no se condicione el futuro de los jóvenes por el lugar en el que nacen tiene que ver con esto (…). En ese sentido, aquellos que tenemos la profunda convicción de que la política es necesaria y que la institucionalidad democrática se construye a partir de ese espacio, vemos - desde un proyecto colectivo - la oportunidad de aportar a esa discusión que es más estructural.

- En un escenario así, ¿qué debe considerar el electorado a la hora de emitir su voto?

- Creo que los ciudadanos debemos votar por aquellos candidatos que presentan un programa que represente nuestros intereses, que son capaces de poner en el centro el desarrollo y el futuro del país, y que presenten finalmente un programa que haga una lectura del escenario en el que nos encontramos y los desafíos que el país enfrenta, por ejemplo, la diversificación de nuestra matriz productiva, hacernos un país más competitivo, ser capaces de proponer discusiones en temas sensibles respecto de la calidad de vida de las personas, también de aquellas que promueven un desarrollo económico equilibrado en relación con el medioambiente y que consideren el momento complejo producto del cambio climático. Debemos mirar quiénes están haciéndose cargo de aquello y de qué oportunidades generar para los territorios.

- Paola, ¿cuáles son los ejes centrales de su candidatura?

- Lo que propongo es que si seguimos haciendo lo mismo que hacemos hace largo rato tendremos el mismo resultado, por lo tanto, creo que debemos innovar en las soluciones. Es decir, cuando veo que un comité de vivienda espera 10 años para acceder a su casa me pregunto ¿qué se estamos haciendo mal? El tema es cómo mejoramos la capacidad de respuesta en torno a la vivienda social; o cuando vemos que la inversión y la actividad económica en la Región está golpeada, la pregunta es ¿qué estamos haciendo hace tantos años que no tiene en las mismas condiciones? Mi propuesta tiene que ver con la innovación en las soluciones y aquí uno plantea cuestiones que tienen que ver, por ejemplo, por qué no generamos una discusión en materia de descentralización fiscal respecto de la Ley de Rentas Regionales, en torno a lo desigual de la distribución de recursos a los municipios a través del Fondo Común Municipal; tenemos que recaudar más para financiar políticas públicas y no solo con una visión de corte social que es necesaria, sino de activación económica. Me interesa el desarrollo de las empresas de menor tamaño, las Pymes en nuestra Región son tremendamente relevantes porque generan alrededor de 270 mil puestos de empleos, sin duda, es un sector que debemos fortalecer y para eso debemos dar una discusión de fondo, no tiene que ver con los subsidios, sino cómo potenciamos el acceso a financiamiento. Otros ejes tienen que ver con la seguridad, necesitamos una discusión de fondo respecto de qué tipo de policía queremos tener; en educación está la necesidad de mejorar la educación pública en todos sus niveles al concebirla como un derecho; yo adhiero a la idea de la gratuidad; también me interesa aportar en cuanto a fortalecer la normativa ambiental cuidando la inversión, y ocuparnos de la discapacidad a través de fortalecimiento de la institucionalidad en esa materia.

- ¿Cree posible el diálogo y una eventual salida al conflicto de La Araucanía?

- Cuando no hay una discusión de fondo los conflictos alcanzan los niveles de violencia que hoy vemos en la Región y que no son aceptables en ningún territorio. Lo primero que el Estado debe resolver es cómo se erradica la violencia, por qué hemos llegado a estos niveles y cómo es posible que haya familias aterrorizadas a diario. Lo segundo, tiene que ver con la visión de cómo el país se hace cargo de una grieta profunda que tiene que ver con la instalación del Estado en el territorio. Hay experiencia internacional y, sin duda, el diálogo es la mejor salida, pero un diálogo de primer nivel.

"

"Mi propuesta tiene que ver con la innovación en las soluciones y aquí uno plantea cuestiones que tienen que ver, por ejemplo, por qué no generamos una discusión en materia de descentralización fiscal respecto de la Ley de Rentas Regionales".

"

"Nuestro país se encuentra en un momento de discusión de temas profundos y estructurales (…). El hecho que estemos discutiendo la propiedad del agua o que la educación concebida como un derecho tiene que ver con esto".

"Mi compromiso es apoyar todo tipo de conectividad"

E-mail Compartir

Desde Pucón, el arquitecto y militante del Partido Republicano, Omar Agurto, debuta en la política con su candidatura a consejero regional por Cautín 2, un territorio "gigante" como dice él por el cual quiere trabajar para mejorar especialmente la conectividad y permanecer en contacto con las comunas para no perder la sintonía con el sentir ciudadano.

- ¿Por qué desea ser core?

- Ser consejero regional es una convicción personal de compromiso con el desarrollo y el progreso. Los cores están a cargo de potenciar los planes reguladores, están a cargo de interpretar de la mejor forma posible la visión de las distintas comunas y poder construir los distintos presupuestos para ellas, que son motores de los distintos programas, como Programas de Mejoramiento Urbano, los FNDR, los FIR y los FRIL. Es una pega silenciosa, pero muy importante.

- ¿Es partidario del recambio en el Core?

- Soy prueba de esto. Tengo 36 años y esta es mi primera candidatura a una elección, con una mirada más que de cambio, de progreso, de llevar más allá las expectativas sociales, con un sentido de tranquilidad familiar.

- ¿Qué le hace falta al Core para ajustar sus funciones y responsabilidad social con el territorio?

- Pienso que todo proceso nunca es del todo mal, siempre aporta algo. Ahora, ¿qué le puede faltar? Mi idea es apoyar todo tipo de conectividad porque el sur no solo vive del turismo. Ofrezco mi trabajo para el Core, con harta humildad, especialmente con miras a fortalecer la conectividad porque no puede haber trabajo ni desarrollo económico si no conectamos el punto A con el punto B, y le aportamos capacidad de inversión a proyectos turísticos y urbanos.

- Usted desea representar a Cautín 2, ¿qué tienen en común las comunas de la circunscripción? Y ¿cómo apoyarlas desde el core?

- Las comunas coinciden en la necesidad de una mayor conectividad y lo mismo en materia de seguridad, porque no puede haber producción sin tener la certeza que los bienes que producimos llegarán a destino para ser pagados. Creo que es importante abogar también, de alguna forma, para destrabar la burocracia del sistema público.

- De resultar electo, ¿a qué se compromete para mantener la sintonía con el territorio?

- Cautín 2 es un territorio gigante porque va de mar a cordillera, yo me comprometo a recorrer esta ruta y a entender lo relevante que es asegurar la conectividad para pensar en el desarrollo. Mi compromiso es siempre estar en constante visualización y que los días que no son obligatorios en cuanto a presencialidad en el Core pueda estar en terreno.

Candidato a CORE